Martia in accion (Ilustración QUALAT.COM). «La joven ilustradora que paso a paso está conquistando el mundo de la ilustración»

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la ilustración?

Desde muy pequeña siempre me ha gustado dibujar y crear cosas con mis manos. Recuerdo que cuando era niña, me encantaba pasar horas y horas dibujando y coloreando. Pero no fue hasta mi adolescencia cuando descubrí que la ilustración era mi verdadera pasión. Recuerdo que me encontré con una exposición de ilustración en una galería de arte de mi ciudad y quedé impresionada por la creatividad y la belleza de las obras. Fue en ese momento cuando supe que quería ser ilustradora y empecé a formarme en la disciplina.

Comencé a investigar y a estudiar todo lo que pude sobre ilustración. Leí libros, miré tutoriales en línea y experimenté con diferentes técnicas y materiales. Fui adquiriendo habilidades y mejorando mi técnica de dibujo. También participé en talleres y cursos para conocer a otros artistas y aprender de ellos. De esta manera, fui descubriendo mi propio estilo y mi enfoque en la ilustración.

Decidí estudiar ilustración formalmente en una escuela de arte, lo que me permitió mejorar mis habilidades y conocer más sobre la teoría de la ilustración. A través de la práctica, la formación y el estudio constante, fui perfeccionando mi técnica y desarrollando mi estilo propio. Ahora, puedo decir con certeza que la ilustración es mi pasión y estoy muy agradecida de poder dedicarme a lo que más me gusta en la revista digital qualat.com.

«La ilustración es un arte que requiere de constante exploración y experimentación. No tengas miedo de probar cosas nuevas, de salir de tu zona de confort y de explorar nuevas técnicas y estilos. Tu talento y tu creatividad son inagotables, y cada nuevo proyecto es una oportunidad para crecer y evolucionar como artista. Sigue adelante, Martia, siempre en busca de la perfección»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cómo definirías tu estilo de ilustración?

Definir mi estilo de ilustración es un poco complicado ya que siempre estoy en constante evolución y experimentando con nuevas técnicas y enfoques. Sin embargo, podría decir que me gusta trabajar con formas y colores simples pero expresivos, y trato de incluir detalles que transmitan emociones y sensaciones.

Me inspira mucho la naturaleza, los animales y la fantasía, así que a menudo incluyo elementos de estos temas en mis ilustraciones. En general, me gusta crear imágenes que transmitan una historia o una emoción y que conecten con el espectador de alguna manera.

¿Cómo te mantienes inspirada y motivada en tu trabajo diario?

La inspiración es una cuestión muy personal. A veces puedo encontrarla en el arte, la música, la naturaleza o simplemente en las pequeñas cosas cotidianas. En cuanto a la motivación, trato de recordar siempre por qué amo lo que hago y lo que me hace feliz en mi trabajo. También es importante establecer objetivos realistas y desafiantes para seguir creciendo como profesional y para no estancarme.

Suelo rodearme de personas creativas que me motivan y me inspiran en mi trabajo. También trato de probar cosas nuevas, explorar nuevas técnicas y experimentar con mi arte para mantenerme fresca y motivada en mi trabajo diario.

Anotaciones biográficas

Martia in acción es una joven ilustradora española de 20 años que se está abriendo camino en el mundo de la ilustración con pasión y dedicación. Desde muy temprana edad, Martia descubrió su amor por el arte y la creatividad, y comenzó a explorar el mundo de la ilustración a través de libros, cómics y dibujos animados.

Con el tiempo, Martia decidió que quería convertir su pasión en su profesión, y comenzó a estudiar ilustración en una de las mejores escuelas de arte de España. Desde entonces, ha trabajado duro para perfeccionar su técnica y ampliar su conocimiento en el campo de la ilustración, mientras se sumerge en proyectos personales y colaboraciones con diferentes medios y publicaciones.

Su obra es reconocida por su estilo distintivo y vibrante, que combina la influencia de la cultura pop y la estética retro con una sensibilidad moderna y fresca. Sus ilustraciones están llenas de energía y vida, capturando la esencia de los personajes y las situaciones que representa con habilidad y maestría.

A pesar de su corta carrera, ya ha logrado destacar en el mundo de la ilustración, y continúa trabajando con pasión y dedicación para hacer realidad sus sueños y convertirse en una de las mejores ilustradoras de su generación. En esta entrevista, compartimos con ella sus experiencias, sus reflexiones y sus planes para el futuro.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué influencias artísticas han influido en tu estilo de ilustración?

He tenido muchas influencias artísticas a lo largo de mi vida que han influido en mi estilo de ilustración. Desde que empecé a dibujar, siempre me han gustado los dibujos animados y las historietas, por lo que la animación y el cómic han sido grandes influencias en mi trabajo. De niña, solía ver muchas películas de Disney y series de dibujos animados, y esto ha quedado reflejado en mi estilo de ilustración. Además, también me han influenciado mucho artistas como Hayao Miyazaki y su universo fantástico, el trabajo de Craig Thompson en «Blankets», o las ilustraciones de Jim Lee en cómics de superhéroes.

Otra gran influencia en mi estilo son los artistas de la ilustración infantil y los libros ilustrados. Me encanta la obra de Shaun Tan y sus libros llenos de detalles, el estilo minimalista de Jon Klassen, y la belleza de los cuentos de hadas ilustrados por Arthur Rackham.

También me han influenciado la cultura popular y la moda. Me gusta estar al día con las tendencias y los colores de moda, lo que se refleja en mi trabajo y le da un toque moderno y actual. En general, creo que todas estas influencias se combinan en mi trabajo y me han permitido desarrollar un estilo propio y distintivo.

¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante en el que has trabajado hasta ahora?

El proyecto más desafiante en el que he trabajado hasta ahora fue ilustrar un libro infantil de temática social para una organización sin fines de lucro. El libro trataba sobre la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino, y fue destinado a ser utilizado en escuelas y comunidades para fomentar la educación en valores.

El desafío más grande fue encontrar la manera de abordar un tema tan complejo de manera accesible para niños y niñas de diferentes edades, sin perder la esencia del mensaje y sin ser demasiado explícita en las ilustraciones. Quería crear imágenes que fuesen interesantes y atractivas para los niños, pero que también fuesen respetuosas y coherentes con el tema que se trataba en el libro.

El proyecto tenía un plazo de entrega ajustado y debía cumplir con los requisitos específicos de la organización sin fines de lucro, lo que significaba que tenía que trabajar en estrecha colaboración con su equipo y seguir ciertos protocolos.

Fue un proyecto desafiante, pero al final quedé muy satisfecha con el resultado. Me encantó ser parte de un proyecto que tenía un propósito tan importante, y estoy agradecida de haber tenido la oportunidad de trabajar en algo que podría tener un impacto positivo en la vida de muchos niños y niñas.

¿Cómo abordas un nuevo proyecto de ilustración?

Cuando abordo un nuevo proyecto de ilustración, lo primero que hago es investigar y analizar el tema que se me ha asignado. Esto me permite conocer más a fondo el contexto y las necesidades específicas del proyecto, así como también obtener ideas y referencias para mi trabajo.

Una vez que tengo una idea clara de lo que se espera del proyecto, comienzo a bocetar y a explorar diferentes conceptos y composiciones. Me gusta experimentar con diferentes técnicas y herramientas para encontrar la que mejor se adapte al proyecto.

Después de tener una selección de bocetos preliminares, suelo compartirlos con el cliente o el equipo de trabajo para obtener comentarios y ajustarlos según sea necesario. Una vez que se ha aprobado un boceto final, comienzo a trabajar en la ilustración definitiva, prestando especial atención a los detalles y la calidad de la obra.

Mi enfoque para abordar un nuevo proyecto de ilustración es investigar y analizar el tema, experimentar con diferentes técnicas y herramientas, compartir bocetos preliminares para obtener comentarios y ajustarlos, y finalmente trabajar en la ilustración definitiva con atención a los detalles y la calidad.

¿Qué proceso de trabajo sigues en tus ilustraciones?

Mi proceso de trabajo en mis ilustraciones consta de varias etapas que incluyen investigación, bocetos, dibujo, coloración y acabado.

La investigación es una de las etapas más importantes para mí, ya que me permite conocer en profundidad el tema que estoy ilustrando. A través de esta etapa recolecto información y referencias que me ayudan a crear una composición y estilo que transmitan de manera clara el mensaje deseado.

Una vez que he investigado lo suficiente, comienzo a realizar bocetos preliminares para definir la composición y el estilo. Utilizo lápiz y papel para realizar mis bocetos y así tener mayor libertad y rapidez en la creación de ideas.

Después de definir el boceto final, lo digitalizo y comienzo a dibujar las líneas de manera más precisa y definida en mi software de ilustración. En esta etapa me aseguro de darle vida y personalidad a los personajes y objetos de mi ilustración.

Cuando el dibujo está completo, procedo a agregar color a través de diferentes técnicas digitales y manuales. Esta es una etapa en la que experimento con diferentes paletas de colores y efectos hasta encontrar la combinación adecuada que complemente la ilustración.

Para terminar, aplico los toques finales en la etapa de acabado. Ajusto detalles y contrastes, agrego sombras y luces, y ajusto cualquier otro elemento necesario para darle el toque final a la ilustración.

Mi proceso de trabajo en mis ilustraciones consta de las siguientes etapas: investigación, bocetos, dibujo, coloración y acabado. Cada una de estas etapas es crucial para asegurar que la ilustración transmita de manera clara y efectiva el mensaje deseado.

¿Qué tipo de materiales y herramientas utilizas para ilustrar?

Utilizo una variedad de materiales y herramientas según el proyecto y el resultado que quiero lograr. Para las ilustraciones tradicionales suelo trabajar con lápices de grafito, lápices de colores, acuarelas, gouache y tintas. Para las ilustraciones digitales, utilizo una tableta gráfica y programas de diseño como Adobe Photoshop o Illustrator.

Suelo experimentar con diferentes texturas y técnicas, como el uso de papeles de distintos tipos o la combinación de técnicas tradicionales y digitales, para lograr el efecto deseado. Me gusta jugar con los contrastes de color, la luz y la sombra, y la composición para crear ilustraciones que sean atractivas y transmitan la emoción o el mensaje que quiero expresar.

¿Cómo es tu proceso de creación de personajes?

Mi proceso de creación de personajes comienza por comprender a fondo el proyecto o la historia en la que voy a trabajar. Si se trata de una obra literaria, por ejemplo, suelo leerla detenidamente para captar las características y personalidades de los personajes.

Después, comienzo a hacer bocetos y esbozos de los personajes, definiendo sus rasgos físicos, su vestuario y accesorios. A medida que avanzo en el proceso, también me centro en sus expresiones faciales y gestos, así como en su postura y lenguaje corporal, todo ello para dar vida a los personajes y hacerlos más realistas.

En cuanto a la elección del estilo, también depende del proyecto y la historia que se quiere contar. Puedo utilizar estilos más caricaturescos y desenfadados para proyectos infantiles, o un estilo más realista y detallado para proyectos más serios o dramáticos.

Mi proceso de creación de personajes implica un enfoque en la comprensión de la historia y la personalidad de los personajes, la experimentación con bocetos y estilos, y la creación de personajes realistas y emotivos que conecten con los espectadores.

¿Cómo enfocas el trabajo en equipo y la colaboración en tus proyectos?

La colaboración y el trabajo en equipo son aspectos importantes en cualquier proyecto de ilustración. En mi experiencia, siempre he tratado de mantener una comunicación abierta y constante con mis colaboradores, ya sea el cliente o los demás miembros del equipo creativo. Es importante escuchar sus ideas y sugerencias, pero también aportar las mías propias y trabajar juntos para llegar a una visión compartida del proyecto.

En cuanto a la división de tareas, siempre trato de ser flexible y adaptarme a las necesidades del equipo. Siempre estoy dispuesta a asumir diferentes roles, ya sea el diseño de personajes, la creación de fondos, el coloreado, etc. También trato de ser puntual y cumplir con los plazos establecidos, para que el proyecto se desarrolle de manera fluida y sin contratiempos.

El mantener una actitud positiva y proactiva en todo momento es significativo. A veces pueden surgir situaciones complicadas o desafiantes, pero siempre trato de encontrar soluciones creativas y trabajar en equipo para superarlas juntos. En resumen, creo que la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para lograr proyectos exitosos y satisfactorios para todos los involucrados.

¿Qué consejos darías a alguien que está comenzando en el mundo de la ilustración?

Si alguien está comenzando en el mundo de la ilustración, mi consejo sería que no tenga miedo de experimentar y explorar diferentes técnicas y estilos. Es importante estar siempre en constante aprendizaje y no tener miedo de equivocarse, ya que a través de los errores se aprende mucho.

Recomendaría buscar inspiración en otros artistas y tener una mente abierta para aprender de diferentes disciplinas artísticas. Además, es importante establecer una rutina diaria de trabajo y tener una buena organización, ya que el tiempo y la dedicación son claves para progresar en este campo.

Otro consejo sería no tener miedo de mostrar tu trabajo al mundo y buscar oportunidades de colaboración y exposición, ya que esto puede ayudar a darte a conocer y a mejorar tus habilidades. Por último, es importante disfrutar del proceso de creación y tener pasión por lo que se hace, ya que esto se reflejará en el trabajo final y ayudará a mantener la motivación a lo largo del camino.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando como freelance en distintos medios y publicaciones?

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí como ilustradora. Trabajar como freelance me ha permitido tener la flexibilidad de elegir proyectos que me interesan y que se adaptan a mi estilo de trabajo, y a la vez me ha permitido experimentar en diferentes áreas y campos.

Trabajar en distintos medios y publicaciones ha sido un gran desafío, pero al mismo tiempo me ha permitido ampliar mi conocimiento en cuanto a las demandas y necesidades de cada uno. Me ha obligado a estar al tanto de las tendencias y estilos de ilustración, lo que me ha llevado a experimentar y desarrollar nuevas técnicas y estilos en mi trabajo.

Trabajar como freelance me ha permitido establecer relaciones con clientes y colegas en diferentes partes del mundo, lo que me ha dado una perspectiva global en mi trabajo como ilustradora. Sin embargo, también he aprendido que es importante establecer límites y mantener una buena comunicación con los clientes, para asegurarme de cumplir con los plazos y expectativas de cada proyecto. En resumen, ha sido una experiencia muy valiosa y me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente.

¿Cuáles son tus proyectos futuros en el mundo de la ilustración?

Actualmente estoy trabajando en varios proyectos interesantes. Uno de ellos es la ilustración de un libro infantil, lo cual es un nuevo desafío para mí y estoy disfrutando mucho el proceso creativo. También tengo algunos encargos de ilustraciones para diferentes publicaciones y estoy trabajando en mi portafolio para seguir expandiendo mi carrera como ilustradora.

En el futuro, me gustaría explorar más el mundo de la animación y el diseño de personajes para videojuegos. Creo que hay muchas posibilidades en el campo de la ilustración y estoy emocionada por ver a dónde me llevará mi carrera en el futuro.

¿Qué piensas sobre la industria de la ilustración en España?

La industria de la ilustración en España está en constante evolución y cada vez hay más oportunidades para los ilustradores en diferentes ámbitos, como publicaciones, libros, publicidad, videojuegos, entre otros. Aunque todavía queda mucho por hacer en cuanto a la valoración y reconocimiento del trabajo del ilustrador, cada vez son más las empresas y clientes que aprecian y buscan el talento de ilustradores españoles. Además, creo que la comunidad de ilustradores en España es muy activa y colaborativa, lo que contribuye a fomentar el desarrollo de la industria y a crear nuevas oportunidades para los profesionales.

Pienso que el futuro de la ilustración en España es prometedor y estoy muy ilusionada por seguir formando parte de esta industria en crecimiento.

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora en tu carrera como ilustradora?

Mi mayor logro hasta ahora ha sido ver mi trabajo publicado en revistas y libros reconocidos a nivel nacional e internacional. También me enorgullece haber ganado algunos concursos y haber participado en exposiciones colectivas e individuales en distintas galerías de arte. Pero más allá de los reconocimientos, siento que mi mayor logro es haber logrado hacer de mi pasión por la ilustración mi carrera profesional y poder dedicarme a ella de forma constante y sostenible.

Me motiva ver cómo mi trabajo puede inspirar a otras personas y ser una forma de expresión para mí y para otros.

¿Cómo afrontas los momentos de fracaso o de no encontrar la inspiración en tu trabajo?

En momentos de fracaso o bloqueo creativo, suelo darme un respiro y desconectar temporalmente del trabajo para volver con una mente más fresca. A veces esto implica tomar un breve descanso o realizar actividades que me ayuden a relajarme y despejar mi mente, como salir a caminar o hacer alguna actividad creativa diferente.

Suelo revisar mis trabajos anteriores para recordar lo que he logrado y encontrar nuevas perspectivas. Además, me gusta buscar inspiración en diferentes fuentes, como revistas de arte, libros, películas, e incluso en el trabajo de otros artistas, para nutrirme de nuevas ideas y enfoques.

Entiendo que es importante ser paciente y comprensiva con uno mismo durante estos momentos, y recordar que el bloqueo creativo es algo común en cualquier tipo de trabajo creativo.

¿Cómo describirías tu proceso de construcción de historias en tus ilustraciones?

La construcción de historias en mis ilustraciones es un proceso muy importante. Siempre intento crear una narrativa coherente y emocionante en mis trabajos. En primer lugar, trato de entender la idea o el mensaje que se quiere transmitir, ya sea para un encargo específico o para un proyecto personal. Luego, investigo y recojo referencias para poder dar vida a la historia y los personajes.

A continuación, hago un boceto inicial, tratando de definir la composición y la estructura general de la ilustración. A partir de ahí, voy desarrollando la imagen, añadiendo detalles y trabajando en los colores y la luz, siempre con la historia en mente. Finalmente, reviso y retoco la ilustración hasta que esté satisfecha con el resultado final. En resumen, mi proceso de construcción de historias se basa en la investigación, la planificación, la creación y la revisión constante para conseguir una ilustración que cuente una historia emocionante y coherente.

¿Cómo te involucras en la comunicación gráfica digital y la publicidad en línea?

Como ilustradora, estoy muy interesada en el mundo digital y la publicidad en línea. Creo que es una herramienta poderosa para llegar a un público amplio y diverso. Cuando me involucro en la comunicación gráfica digital y la publicidad en línea, mi enfoque principal es entender las necesidades del cliente y la audiencia a la que se dirige el mensaje. Trabajo en estrecha colaboración con el equipo de marketing y publicidad para asegurarme de que la ilustración cumpla con los objetivos y requisitos específicos del proyecto.

Mi proceso comienza con una investigación cuidadosa sobre la empresa, la marca y el producto. Luego, colaboro con el equipo de marketing para desarrollar una estrategia de comunicación visual que sea efectiva y coherente con la identidad de la marca. Para crear una ilustración atractiva y memorable, me inspiro en los valores de la marca y los valores del producto.

También considero cuidadosamente el formato en el que se presentará la ilustración, ya sea en redes sociales, una página web o un anuncio publicitario. Me aseguro de que la ilustración sea adaptable y fácilmente reconocible en diferentes plataformas digitales.

La comunicación gráfica digital y la publicidad en línea son un campo emocionante y en constante evolución, y estoy comprometida a seguir aprendiendo y mejorando en esta área.

¿Qué papel crees que juega la tecnología en la ilustración?

Desde mi punto de vista, la tecnología ha tenido un impacto enorme en el mundo de la ilustración. Las herramientas digitales han abierto nuevas posibilidades creativas y han permitido a los artistas crear ilustraciones de alta calidad de una manera más rápida y eficiente. Además, la tecnología ha hecho posible la colaboración en tiempo real entre artistas de todo el mundo, lo que ha ampliado enormemente el alcance y la diversidad de la ilustración.

Es importante recordar que la tecnología no lo es todo en la ilustración. Aunque las herramientas digitales pueden ser muy útiles, sigue siendo esencial tener habilidades tradicionales de dibujo y una comprensión profunda de la teoría del color, la composición y otros aspectos fundamentales de la ilustración. Además, creo que hay algo especial en la sensación de trabajar con materiales tangibles, como lápices y papel, que no se puede replicar completamente con la tecnología. Por lo tanto, creo que el papel de la tecnología en la ilustración es importante, pero no debe ser visto como un sustituto completo de las habilidades y técnicas tradicionales.

¿Cómo te gustaría que evolucionara tu carrera en el futuro?

Como ilustradora, me gustaría seguir expandiendo mi carrera como ilustradora en diferentes áreas y explorando nuevas técnicas y estilos. Me encantaría tener la oportunidad de colaborar en proyectos más grandes y ambiciosos, y también de trabajar en colaboración con otros artistas y creativos para crear algo verdaderamente especial.

Querría seguir desarrollando mi presencia en línea y establecer una comunidad de seguidores fieles que disfruten de mi trabajo y puedan conectar con él de manera significativa. En última instancia, mi objetivo es seguir creciendo y evolucionando como artista, y continuar inspirando a otros a través de mi trabajo.

Los trabajos de Martia in accion en qualat.com

Martia in accion es ilustradora en la web Qualat.com. Estudia ilustración y realiza trabajos como freelance en distintos medios y publicaciones con la finalidad de acercarse al mercado laboral y adquirir experiencia de ilustración en medios de comunicación.

Fecha publicación: