¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo descubrió que quería ser soldador?
Es difícil de explicar, sin embargo, mi interés por este tipo de oficio se remonta a mucho tiempo atrás. Era muy pequeño y, un día, observé cómo mi padre soldaba una pieza de metal. Fue entonces cuando comencé a sentir curiosidad por este oficio. Desde ese momento, he querido ser soldador.
«Aprendiendo a sobrevivir en el mundo del trabajo, es cada día más complicado conseguir un puesto de trabajo seguro, conocido y digno. Sin embargo, con perseverancia y el apoyo de la familia, es posible establecer una buena relación laboral y lograr el objetivo que se persigue.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son sus principales habilidades para esta profesión?
Mis principales habilidades para este oficio son el dominio de la soldadura mecánica y el manejo de herramientas de soldadura. Además soy capaz de fabricar piezas de seguridad y componentes de equipos.
¿Cómo ha construido su carrera profesional?
En primer lugar, me ha tomado mucho esfuerzo aprender y me ha costado mucho trabajo construir mi carrera. Sin embargo, lo que me ha hecho prosperar es la perseverancia y el deseo de progresar. Además, he sido capaz de enfrentarme a dificultades y de aprender de ellas, para así mejorar mi profesión.
Víctor, 43 años, está licenciado en Ingeniería Industrial y es soldador desde hace 21 años. Actualmente trabaja en una empresa de soldadura automatizada.
Tiene una larga trayectoria en el negocio de la soldadura, que lo ha llevado a trabajar en diversos lugares, en diversos sectores industriales.
Ha realizado prácticas en diversos países y ha aprendido mucho sobre el funcionamiento de las instalaciones de soldadura, así como sobre la técnica de soldar.
A pesar de sus grandes experiencias, Víctor no se considera un experto en la materia. Cree que esta es una profesión donde se requiere aptitud manual y una buena coordinación entre el cuerpo y la mente.
Para él, el mayor reto en su carrera profesional es mantener el equilibrio en una situación de riesgo constante, para poder realizar correctamente el trabajo.
En su opinión, los trabajadores de la soldadura tienen que estar preparados para enfrentar situaciones de riesgo, ya que éste es el mecanismo que utilizan los fabricantes para garantizar la calidad de sus productos.
Víctor cree que el reconocimiento personal es una de las principales recompensas de la carrera de soldador. A pesar de que su vida profesional ha sido bastante turbulenta, espera que todavía pueda contribuir en algo significativo a la sociedad.
Sus fracasos son una constante en su vida y aprende a valorar las cosas en función de su importancia.
En opinión de Víctor, la soldadura es una profesión muy excitante, que permite realizar objetos que otros artesanos no pueden realizar. Su sueño es seguir realizando objetos artísticos de alta calidad, a pesar de que el mercado laboral actual no se muestra muy prometedor.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuáles son sus primeros pasos en la profesión?
Mi primer paso en la profesión fue comenzar a estudiar soldadura en una escuela técnica. Después, me incorporé a una empresa de soldadura y allí me formé profesionalmente. Actualmente, me encuentro trabajando en una fábrica de componentes mecánicos.
¿Cuáles son sus mejores momentos en el trabajo?
Mis mejores momentos en el trabajo son cuando realizo una buena labor y consigo cumplir con las expectativas que mi empresa o cliente había planteado. También me gusta cuando logro una buena relación con mis colegas de trabajo, ya que es una forma de estar agradecido con ellos. Además, cuando logro cumplir con una tarea en particular me siento muy satisfecho.
¿Cómo peleará con los retos que se presenten en el futuro?
Las cosas van a cambiar, eso está claro. La tecnología va a mejorar y las demandas laborales van aumentar. En este sentido, tengo claro que voy a estar preparado para responder a cualquier reto que me presenten. Además, estaré atento a las nuevas formas de comunicación y movilización social, porque me permitirán estar en contacto con clientes y colegas a través de diversos medios.
¿Cómo será el futuro de la industria de la soldadura?
La industria del soldado se encuentra en una situación complicada, ya que la demanda se ha reducido debido a la inversión en otros sectores. La amenaza es que esto pueda afectar a miles de personas que dependen de esta actividad, por lo que es necesario esforzarse por mantener el nivel de productividad. Es cierto que la competencia es constante, pero espero que la industria se recupere pronto.
¿Cómo concibe su futuro laboral?
En primer lugar, quiero agradecer a la empresa donde vivo, por ofrecerme este proyecto laboral. Me siento satisfecho de poder contribuir a mejorar el rendimiento de la organización.
A pesar de que mi profesión requiere una gran dedicación, estoy seguro de que también puedo disfrutar de otras facetas de mi vida. Actualmente, vivo en Gijón y me gustaría que mi futuro laboral me llevara a trabajar en una ciudad tan hermosa como ésta. Sin embargo, estoy dispuesto a ir de acuerdo con una empresa que me ofrezca una mejora en mis condiciones de trabajo y una buena formación profesional.
¿Cómo relaciona el trabajo con sus hobbies?
Cuando no estoy trabajando, mi mayor hobby es leer libros. Me gusta explorar diferentes temas, así como estudiar ciertos aspectos de la historia. Aunque me gusta mucho el deporte, no lo practico demasiado, prefiriendo dedicarme a los libros.
¿Cómo calificaría el mercado laboral para este profesional?
El mercado laboral para Víctor es bastante bueno. La oferta de trabajo es variada y la competencia está a tono con sus habilidades. A pesar de que las condiciones de empleo son normales, el salario es relativamente alto. Por tanto, es una situación relativamente satisfactoria.
¿Cómo se encuentra el soldador cuando realiza una soldadura perfecta?
Cuando realizo una soldadura perfecta estoy muy concentrado y el ambiente en el local donde me encuentro es totalmente controlado. Estoy seguro de que el resultado es el mejor posible.
¿Cómo se mantiene el equilibrio en situaciones de riesgo?
Mi forma de contener situaciones de riesgo es estar muy atento a todo lo que ocurre, porque si no, podría desencadenar una situación muy peligrosa. Siempre estoy pendiente de mis compañeros de trabajo, y también de los clientes. Si me encuentro en una situación difícil, intento buscar una salida rápida, sin perder la calma.
¿Cuál es el mayor reto en su carrera?
Sin duda, el mayor reto en mi carrera será lograr el éxito en la profesión. Es una decisión difícil tomar, ya que cada vez hay más competencia en el mercado laboral, pero eso no importa, mi objetivo es hacer una buena labor y ganar el reconocimiento de mis clientes. Espero que esta meta se cumpla en el futuro.
¿Cómo lidiará con el cambio en el mercado laboral?
Si bien llevo muchos años trabajando, el cambio en el mercado laboral me puede parecer incluso más abrupto que para otros mayores de edad. La economía española está debilitada y la competencia es brutal, lo que significa que muchos empresarios están reduciendo el número de puestos de trabajo. Por otro lado, las personas que están en el mercado de la trabajación tienen que lidiar con los cambios en el mercado laboral a diario. Por ejemplo, las personas que están contratadas por horas podrían perder su puesto de trabajo si el empresario decide reducir el número de horas que trabajan. La clave para sobrevivir en este mercado laboral es estar atento a las novedades y saber adaptarse a ellas rápidamente.
¿Cómo se siente al ser reconocido como un profesional?
Reconocido como un profesional es una sensación muy gratificante, pues significa que mis habilidades y mi experiencia están a la altura de los requerimientos de la profesión. Es un reconocimiento que me llena de orgullo y me da la confianza necesaria para seguir trabajando con determinación.
¿Cómo se siente el soldador cuando sale derrotado de una situación?
Me siento mal cuando sale derrotado de una situación, especialmente si es porque he perdido el tiempo o el material necesarios para poder terminar el trabajo. Aunque normalmente me relajo un poco cuando puedo ver que todo ha salido bien, en esos casos siento una gran frustración.
¿Cómo se relaciona el soldador con su familia?
La relación con mi familia es muy buena. Siempre hemos estado unidos, incluso cuando nos hemos separado durante el curso de nuestras carreras. Siempre intentamos visitarnos para pasar un rato y nos vemos bastante. Sin embargo, nunca hemos podido reunirnos mucho, ya que mi profesión me lleva mucho tiempo en el mismo sitio.
¿Cuáles son las principales dificultades que se encuentran en el puesto de trabajo?
Las principales dificultades en el puesto de trabajo son la constante reorganización de la empresa, la falta de empleo en la planta y el mal estado de las instalaciones. Además, la gente que está en el puesto de trabajo tiene que lidiar con la constante competencia de otros trabajadores.
¿Cómo se siente el soldador al finalizar una jornada laboral?
No me siento muy bien al finalizar una jornada laboral, me siento cansado, agotado y con mucha rabia. La mayoría de las veces, me siento frustrado por no haber conseguido terminar el trabajo en el que me he comprometido. Sin embargo, a veces me siento orgulloso de haber conseguido cumplir con el compromiso que me había tomado.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)