¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo comenzaste a trabajar como mecánico de motocicletas y que te motivó a ello?
Comencé a trabajar como mecánico de motocicletas a los 18 años, cuando me enteré que este era el mundo que quería vivir. Me motivó mucho el hecho de poder controlar mi propio destino y tener el control sobre el máximo componente de mi viaje: la moto.
«Mi labor como mecánico de motocicletas me ha permitido establecer relaciones amistosas con muchos de mis clientes, así como aprender mucho de ellos. Siempre estoy dispuesto a hacer todo lo posible por ayudarles y me encanta ayudar a los demás. Espero que esta profesión me permita seguir contribuyendo a la sociedad en la que vivo y que me permita disfrutar de la vida hasta el final.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo te mantienes actualizado en las últimas tecnologías relacionadas con la mecánica de motocicletas?
Para mantenerme actualizado, utilizo libros, revistas e internet. Viajo a muchos eventos del mundo de la moto, como la Copa Moto de Andalucía, que dan a conocer novedades en el mundo moto. Además, asisto a cursos sobre la materia.
¿Qué te motiva a seguir trabajando como mecánico de motocicletas?
Porque me gusta el mundo del motociclismo y, segundo, porque me siento cómodo trabajando en este sector. Me motiva el gusto por el mundo del automóvil, el respeto a mis clientes y el deseo de poder ofrecerles un servicio de calidad.
Víctor Manuel es un mecánico de motocicletas que trabaja en el sector desde hace más de 20 años. Ha pasado por todas las etapas de su carrera, iniciándose en un taller de reparaciones de motocicletas, pasando por la fabricación y la venta de motos, hasta llegar a ser el mecánico que más se encuentra en el mercado. Sus principales prioridades en el sector son el mantenimiento y el reparación de motocicletas, así como la adquisición y la fabricación de nuevas motos.
Es una persona muy positiva, que siempre está dispuesto a ayudar a sus clientes en el momento que necesiten. Tiene una gran experiencia en el sector, así como una gran confianza en sí mismo, lo que le permite solucionar todos los problemas que pueda tener una motocicleta.
Es un profesional muy cercano a sus clientes y amigos, que siempre está dispuesto a afrontar de forma positiva cualquier contratiempo en sus vehículos.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuáles son las principales tareas que realizas como mecánico?
Las principales tareas que realizo como mecánico de motocicletas son revisar las motocicletas, reparar las averías, realizar mantenimientos preventivos y reparar motocicletas.
¿Cuáles son las mayores satisfacciones que has obtenido como mecánico?
Las mayores satisfacciones que he obtenido como mecánico son la satisfacción de poder ayudar a los clientes a mejorar sus vehículos y la satisfacción de poder colaborar con otros mecánicos para mejorar nuestro sector.
¿Qué tipo de herramientas y equipos utilizas en tu trabajo?
En general, utilizo herramientas y equipos para mecánico de motocicletas como distintos tipos de alicates, el martillo, destornilladores, soldadura, herramientas eléctricas, etc.
¿Cuáles son los retos más desafiantes a los que te enfrentas como mecánico?
Los retos más desafiantes a los que me enfrento como mecánico son averiguar el problema y solucionarlo, además de seguir aprendiendo y mejorando mis conocimientos.
¿Cuál es tu opinión sobre la industria de la mecánica de motocicletas?
La industria de la mecánica de motocicletas es una importante industria en el país, ya que es una de las principales formas de transporte. Sin embargo, la mecánica de motocicletas es una industria con muchos riesgos, sobre todo en el caso de la seguridad.
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere comenzar a trabajar como mecánico de motocicletas?
Tienes que saber que el trabajo en este sector es bastante duro, pero también es muy gratificante. Que eres totalmente responsable de tu trabajo, así que debes estar preparado para todo. Tienes que tener mucho cuidado con el equilibrio en el vehículo, ya que puedes causar mucho daño si no lo logras.
¿Cómo llevas a cabo los trabajos de mantenimiento de motocicletas?
Mi trabajo consiste en realizar todos los mantenimientos que se requieran para que las motocicletas estén en perfecto estado de funcionamiento. Normalmente me encargo de limpiar, arreglar y colocar las piezas que se requieran, así como de realizar todos los ajustes necesarios para que las máquinas funcionen de la mejor forma posible.
¿Cuáles son algunos de los problemas más comunes que encuentras en motocicletas?
El problema más común es el cable del freno que se queda atascado. Otros problemas son las llantas que se quedan mojadas, el escape que se atasca, el motor que se queda sin combustible o el embrague que se queda flojo.
¿Cuáles son los principales peligros a los que te enfrentas como mecánico?
Los principales peligros a los que me enfrento son el riesgo de accidente, el riesgo de encender una llama en el motor y el riesgo de quemarse.
¿Cómo se siente trabajar en una empresa líder en la industria de la mecánica de motocicletas?
Me siento muy satisfecho trabajando en una empresa líder en la industria de la mecánica de motocicletas. Además, tengo la oportunidad de ayudar a que los clientes reciban el servicio que necesitan y, por supuesto, disfruto de la compañía.
¿Cuáles son los recursos principales a los que recurres para obtener información sobre la mecánica de motocicletas?
Las principales fuentes de información que utilizo para la mecánica de motocicletas son los libros de marcas, las revistas especializadas y las webs de información.
¿Qué tipo de habilidades crees que son necesarias para ser un buen mecánico de motocicletas?
La habilidad necesaria para ser un buen mecánico de motocicletas es estar dotado de una gran sensibilidad y habilidades manuales. También es importante tener buen sentido del equilibrio, el índice de seguridad y la paciencia.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)