Que Rosalía, de profesión charcutera, nos cuente sobre sus experiencias en el mundo del trabajo y sus logros.

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Por qué has decidido dedicarte a la charcutería?

Cuando era una niña, me encantaba observar a mis abuelos charcuteros preparando carnes en el horno. Siempre me ha fascinado el aroma de la carne asada. Actualmente me dedico a la charcutería porque me parece una profesión apasionante. Creo que el oficio de la charcutería aporta mucho a la gastronomía. Además, me encanta el contacto con los clientes, interactuar con ellos y ofrecérselos una buena cocina.

«La profesión de charcutera es una de las más antiguas del mundo, y continúa siendo una actividad muy apreciada por la gente. Nosotros, los charcuteros, estamos en constante movimiento, generando productos de alta calidad que satisfacen a nuestros clientes. Siempre estamos buscando mejoras en nuestro trabajo, para ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos de Jaén.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuáles son tus principales habilidades en este sector?

Mi principal habilidad en la charcutería es la producción de carne. Me encanta preparar la carne y servirla a mis clientes. Además, soy una excelente cocinera y me especializo en la elaboración de diversos platos de carne.

¿Cuáles son tus logros en la profesión?

Mi mayor logro es el de haber sabido mantener mi empleo durante todos estos años, gracias a mi habilidad para elaborar y presentarme bien ante los clientes. Además, he aprendido mucho en la profesión y he podido aprender sobre el manejo de las herramientas necesarias para la cocina.

Anotaciones biográficas

Rosalía es una charcutera de 62 años de edad, especializada en la elaboración de embutidos. Sus experiencias profesionales le permitieron afianzar su carrera y consolidar su trayectoria profesional.

Su objetivo principal es satisfacer la demanda de sus clientes, quienes confían en ella para que les prepare productos de alta calidad. La satisfacción de estos requerimientos es el objetivo que persigue cada día.

Cada trabajo que realiza es importante para Rosalía, ya que se basa en el reconocimiento personal, la experiencia profesional y las habilidades que acumula en su larga carrera. Sus logros profesionales la han enriquecido y le permiten estar presente en la sociedad a través de su actividad como charcutera.

Los retos que enfrenta Rosalía en su carrera profesional son la competencia, debido a las altas expectativas que tienen sus clientes, y la necesidad de continuar mejorando sus habilidades para satisfacer las demandas de los mismos.

Su biografía profesional es la historia de una persona que ha sabido adaptarse a las circunstancias, que ha sabido construir su futuro a través de su labor como charcutera. Esta experiencia ha servido para enriquecer su carrera y aumentar su trayectoria profesional.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿La experiencia que has adquirido en esta profesión te ha hecho más capacitada para realizar cualquier tarea relacionada con la preparación de productos cárnicos o embutidos?

Sí, la experiencia que he adquirido en esta profesión me ha hecho mucho más capaz de realizar cualquier tarea relacionada con la preparación de productos cárnicos o embutidos. En particular, he aprendido a cortar la carne de forma correcta, a elaborar adecuadamente los productos y a tratar las personas que me rodean de forma correcta. Además, he adquirido una gran habilidad para trabajar en equipo y para resolver problemas.

¿La motivación que te ha llevado a establecerte en este sector es el deseo de ayudar a la gente a preparar platos sanos y sabrosos?

Sí, la motivación es el deseo de ayudar a la gente a preparar platos sanos y sabrosos. Mi especialidad es la charcutería, así que me gusta poder ofrecer una buena gastronomía a mis clientes. Además, me encanta el contacto con la gente y el sonido de la corneta, que es el instrumento que mejor me identifica con este sector.

¿La mayor satisfacción que has obtenido en tu carrera profesional ha sido el reconocimiento que has recibido de las personas que compran tus productos?

Aunque es una respuesta larga, la satisfacción que he obtenido en mi carrera profesional ha sido el reconocimiento que he recibido de las personas que compran mis productos. Es una sensación que me encanta y me da alegría saber que mis productos están gustando a las personas.

¿Cuál es tu historia de trabajo?

Empecé trabajando en una charcutería cuando tenía 12 años, y me quedé allí hasta que cumplí los 62 años. Durante este tiempo, he realizado muchos cambios en mi trabajo, pero nunca me he alejado de la charcutería. Aunque nunca he realizado el mismo trabajo todos los días, siempre he estado trabajando en el mismo lugar, con el mismo equipo y en el mismo momento. La charcutería es mi segunda casa y mi familia es mi primera. Siempre he tenido una gran admiración por las personas que trabajan en esta profesión y me siento privilegiada de poder realizarlo.

¿Cómo has llegado a esta profesión?

Yo llegué a esta profesión por casualidad. Cuando era muy joven, mi familia empezó a vender carne en una tienda. Así, aprendí todo lo referente a la charcutería. Luego, trabajé en una charcutería durante diez años. Después, me licencié en gastronomía. Ahora, soy responsable de una charcutería en Jaén. Siempre he disfrutado de esta actividad. La charcutería es una profesión muy especial. Te permite aprender muchas cosas sobre la cocina y el arte de la charcutería. Además, es una actividad divertida.

¿Cuáles son tus principales experiencias profesionales?

Mi principal experiencia profesional es la de charcutera. He trabajado en esta actividad durante más de 50 años, en diferentes localidades de la provincia de Jaén. He sabido apreciar las buenas carnes, y me he esforzado por ofrecerles una buena gastronomía a mis clientes. Además, he sido responsable de la decoración de numerosos restaurantes, y he participado en numerosas actividades culturales. Mis principales satisfacciones en este sector son el reconocimiento que me ha dado mi clientela, y el aprecio que me tienen mis colegas.

¿Cómo has sabido afrontar las dificultades en tu carrera?

Yo he sabido afrontar las dificultades en mi carrera porque he tenido mucha determinación y perseverancia. He trabajado duro y siempre he sabido estar preparada para el momento en el que me hayan tocado las dificultades. He sabido aprender rápido las cosas y he sabido mejorar mi trabajo cada día. He estado atenta a los cambios en el mercado de la charcutería y he sabido adaptarme a ellos, aprovechando todas las oportunidades que me han ofrecido. He tenido mucha suerte y esto me ha permitido sobrevivir en un mercado tan competitivo.

¿Cómo has sido reconocida en tu trabajo?

Mi reconocimiento en el mundo laboral ha venido gradualmente, a través de los años. En mi primer empleo, que fue como charcutera, me consideraron una persona muy competente y me ganaron una buena reputación. Posteriormente, he trabajado en muchos lugares, cambiando de profesión cada vez, pero siempre he sido reconocida por mi habilidad y mi experiencia. En general, mi reconocimiento viene de la calidad de mi trabajo y de la calidad de las personas con las que he trabajado.

¿Cómo valoras tu experiencia profesional?

Mi experiencia profesional es muy positiva, pues he trabajado en una charcutería durante toda mi vida y he aprendido mucho. La verdad es que me encanta cocinar y preparar las carnes, así que estoy segura de que he desarrollado una buena capacidad manual. Además, he conocido a mucha gente y he aprendido mucho de ellos. Creo que mi experiencia profesional me ha permitido contar con una gran experiencia en el mundo de la charcutería.

¿Qué opina de los retos en la profesión?

Los retos en la profesión son una constante, debemos seguir aprendiendo para poder mejorar y estar al día con el mercado. Los clientes son una constante, debemos tener una buena relación con ellos para que confíen en nosotros y se sientan atraídos por nuestros productos. La calidad de nuestros productos es fundamental, debemos ofrecerles una buena experiencia al consumirlos. Por último, debemos estar preparados para cualquier situación, debemos estar listos para enfrentarnos a cualquier problema.

¿Cuáles son tus planes futuros en la profesión?

Mi plan futuro es seguir trabajando en la charcutería, ya que me gusta mucho y me siento feliz cuando cocino para los clientes. Espero seguir sirviéndoles bien y disfrutando de ello.

¿Cuáles son tus sentimientos sobre tu profesión?

Mi profesión me gusta, me dan placer hacerla y observar como se transforma el producto final. Siempre he tenido una actitud positiva hacia ella, aunque no me es fácil lidiar con el rechazo de algunos clientes. Me considero una persona responsable y trabajadora, que ha sabido aprovechar todos los proyectos laborales que me han tocado en mi vida.

¿Cómo has influenciado a otros profesionales en tu trabajo?

Yo he influenciado a otros profesionales en mi trabajo porque he sabido transmitir mi experiencia y mis conocimientos a través de mis actos. He aprendido a buscar el equilibrio entre el que transmitir información y el que no, para que mis opiniones no interfieran en el trabajo de mis colegas.

¿Cómo has lidiado con la frustración en tu carrera?

La frustración en mi carrera la he lidiado de manera bastante diferente a cada uno de mis clientes. La frustración es una emoción normal y por lo tanto, cada uno de nosotros la vivirá de forma diferente. En general, para mí la frustración se ha traducido en una mayor actividad y mejor rendimiento. Esto se debe a que me motiva a mejorar y a que me hace mejorar tanto mi trabajo como mi persona.

¿Cómo has afrontado los cambios en la profesión?

Por un lado, he hecho todo lo que he podido para mantenerme en el mercado laboral, incluso trabajando a horas extras. Por otro, he buscado formación continua en mis negocios, tanto en la charcutería como en otros aspectos de la cadena productiva. He estado muy involucrada en las asociaciones profesionales, y he aprendido mucho de ellas. He sabido establecer buenas relaciones con los clientes, y he sabido apreciar el apoyo que me han brindado. He vivido momentos difíciles, pero he sabido superarlo todo. Creo que he podido sobrevivir porque he sabido defender mis intereses, y he sabido mantener una buena relación con mis empleadores.

¿Cómo has lidiado con situaciones complicadas en tu profesión?

En mi profesión he lidiado con situaciones complicadas en varias ocasiones. La primera fue cuando me contrataron como charcutera. En aquel entonces, no había mucho trabajo y muchos jefes estaban buscando personal. Fue una experiencia muy difícil, ya que no sabía cómo manejar la situación. Me costó mucho trabajo convencer a los clientes de que me contrataran. La segunda situación fue cuando tuve que enfrentar a un jefe que me había despedido. Me costó mucho superar aquella situación, ya que me sentía humillada y derrotada. Finalmente, la tercera situación fue cuando tuve que volver a empezar en la carrera. Fue una experiencia muy difícil, ya que me costó mucho reconstruir mi clientela y volver a ganarme la confianza de los jefes.

¿Cómo has gestionado tu tiempo en la profesión?

Yo he gestionado mi tiempo en la profesión de charcutera de la forma más efectiva posible. He estado dedicada a ella durante toda mi vida, nunca he hecho ningún otro tipo de trabajo, así que eso me ha permitido ser muy eficiente. Siempre he hecho todo lo que he podido para que mis clientes tuvieran una buena experiencia.

¿Cómo piensas que el sector de la charcutería se está transformando?

Pues yo creo que es una excelente ocasión para quienes están interesados en el mundo de la charcutería, ya que hay una gran demanda y muchos nuevos negocios que están surgiendo. Sobre todo, en los últimos años se ha apostado por la producción de charcutería artesanal, que ofrece un gusto mucho más especial. Además, los productos se están volviendo más variados, ya que se cogen muchos productos ricos en vitaminas y minerales, lo que aporta mucha salud a nuestros cuerpos.

Fecha publicación: