¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo comenzaste a saltar en paracaídas?
Fue cuando tenía 18 años, me encantaba el peligro, la adrenalina que me daba el salto, así que decidí hacerlo todos los días. Actualmente, me encuentro muy bien saltando, me siento muy segura y feliz.
«El salto en paracaídas es una forma de expresar nuestro poder y nuestro talento. Nos hace sentirnos seguros y libres. Es una forma de divertirnos y de aprender cosas nuevas. Estoy segura de que nuestro talento se puede convertir en una gran oportunidad y que podremos realizar muchos sueños.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo te sientes antes de un salto en paracaídas?
Cuando me preparo para un salto en paracaídas, me siento ansiosa, pero también emocionada. Siempre me gusta sentirme en el aire, sobre todo cuando hay una gran vista. Antes de salir, me acuesto con mucha tranquilidad para poder estar en pleno control.
¿Qué equipo usas para saltar en paracaídas?
Para saltar en paracaídas uso un equipo basado en el patrón aeróbico. El equipo me sirve para controlar el vuelo, la altura, la velocidad y la duración. El equipo es sencillo, pero se requiere de mucha práctica para dominarlo.
Rosa María es una aficionada al salto en paracaídas que tiene 32 años de edad. Ella es originaria de una pequeña ciudad situada en el sur de España, y su afición a este deporte se manifestó desde una muy temprana edad. A los 18 años, comenzó a practicar el salto en paracaídas con ayuda de su padre, quien era un excelente profesional. Su afición a este deporte se mantuvo durante toda su vida, incluso después de que su padre muriera.
Es una mujer activa y responsable. Sus hijos la conocen como una persona divertida, que siempre está dispuesta a pasar un buen rato con ellos. A pesar de que es una aficionada al salto en paracaídas, no se considera una gran estrella de este deporte.
Ella sabe que tiene mucho que mejorar, y es constantemente capaz de aprender nuevas habilidades. No obstante, disfruta mucho practicando este deporte, y espera seguir dominándolo durante mucho tiempo.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrentas al saltar en paracaídas
Los mayores riesgos que enfrenta al saltar en paracaídas son: el riesgo de que una falla en el equipo te impida sobrevivir; el riesgo de que la aeronave se estrelle, provocando la muerte; el riesgo de que el paracaídas se rompa, causando el descenso a una altura peligrosa.
¿Has tenido alguna experiencia desafortunada al saltar en paracaídas?
No, nunca he tenido ninguna experiencia desafortunada al saltar en paracaídas. Me encanta el deporte y disfruto mucho haciéndolo, por lo que nunca he tenido ningún problema. Creo que el principal peligro al saltar en paracaídas es la imprudencia, pero nunca he tenido que sufrir una situación peligrosa.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiera comenzar a saltar en paracaídas?
Para iniciarse en el salto en paracaídas es importante tener paciencia, confianza en sí misma y estar preparado para todo. La clave está en practicar y experimentar, así podrás aprender mejor cómo saltar y conseguir el equilibrio adecuado. Si eres aficionado a este deporte, mejor aún, porque con esto lo pasarás genial. Asegúrate de que tienes todos los elementos necesarios para saltar, así tendrás seguridad. En cuanto a los consejos que le daría, simplemente tiene que estar seguro de que quiere iniciarse en este deporte y de que está preparado para todo.
¿Cómo te preparas antes de saltar en paracaídas?
Porque me encanta el salto en paracaídas, preparo mi cuerpo para saltar aproximadamente una semana antes de la competición. Como medida de seguridad, me quito todos los adornos que puedan caerme encima en el aire, me aseguro de tener el equipo necesario para una buena salida y me preparo mentalmente para el viaje.
¿Qué logros has alcanzado en tu carrera como paracaidista?
Teniendo una afición por el salto en paracaídas desde muy joven, he logrado obtener una buena formación en este deporte, tras participar en numerosas competiciones internacionales. He ganado varios títulos en distintos países y he sido reconocida como una de las mejores paracaidistas del mundo.
¿Cuáles son los mejores lugares para saltar en paracaídas?
Los mejores lugares para saltar en paracaídas son en lugares con mucha altura, como en montañas. Hay lugares donde se pueden saltar desde una altura de 2000 metros, lo que te permite disfrutar una buena vista. Además, el aire está más fresco y el salto se ve mucho más emocionante.
¿Cuáles son los requisitos de seguridad para saltar en paracaídas?
Para saltar en paracaídas hay que cumplir con algunos requisitos de seguridad básicos para evitar riesgos de muerte o lesiones. La persona que salta debe estar segura de sí misma, estar preparada para todo y no bajar la guardia. Las acciones que se pueden tomar para asegurarse de estar seguros son:
-Asegurarse de estar bien equipada: Para evitar accidentes, es importante estar preparada para todo con lo que se pueda llevar en el paracaídas, incluso una manta, para que no se quede frió durante el vuelo.
-No bajar la guardia: La persona que salta debe estar segura de que el paracaídas está listo para el vuelo, no dejarse llevar por el pánico o la emoción.
-Practicar mucho: Si quieres saltar en paracaídas, es mejor que practiques mucho antes de hacerlo. Así conocerás todos los pasos que hay que dar para que el vuelo sea seguro y no tengas ningún tipo de problema.
¿Cuáles son algunas de las habilidades que has aprendido al saltar en paracaídas?
Al saltar en paracaídas he aprendido a lidiar con el miedo, a controlar mi respiración y a pensar en el objetivo. He aprendido a relajarme y a disfrutar del momento. También he aprendido a hacer equilibrios sobre mi cuerpo y a usar mis capacidades logísticas.
¿Cómo has cambiado como persona desde que comenzaste a saltar en paracaídas?
Para mí, el salto en paracaídas ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. A pesar de que la primera vez que salté me sentí bastante nerviosa, mis aprendices y yo hemos ido evolucionando constantemente. La mayoría de las personas piensan que el salto en paracaídas es una actividad muy peligrosa, pero en realidad, es muy divertido. Además, me ha permitido conocer muchas personas y ver las bellezas de las nuevas ciudades.
¿Qué consejo le darías a los padres que quieren que sus hijos salten en paracaídas?
Si quieren que sus hijos salten en paracaídas, les recomiendo que les enseñen las técnicas adecuadas para ello, así como el respeto que deberían tener por los paracaídas y por las personas que trabajan en ellos. También les aconsejo que les saquen la idea de la cabeza.
¿Qué te llevó a convertirte en una paracaidista?
Mi afición al salto en paracaídas surgió hace unos cuantos años cuando mi hermano mayor me llevó a una exhibición. A partir de entonces, me pareció una maravilla estar suspendida en el aire, con el sol en mi cara y una vista impresionante del mundo a mi alrededor. Además, el salto en paracaídas me permite estar en contacto con el mundo exterior y disfrutar de una experiencia única.
¿Qué planes tienes para el futuro con respecto al salto en paracaídas?
Mi objetivo es continuar practicando el salto en paracaídas, ya que me encanta y me siento muy feliz cuando lo hago. Espero continuar aprendiendo y mejorando mis habilidades hasta alcanzar un nivel elevado. De igual forma, quiero seguir ayudando a otros a practicar este deporte, especialmente a aquellos que lo encuentran difícil de emprender.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)