¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Qué te inspiró a convertirte en técnico de sonido y cómo empezaste en esta profesión?
Desde muy joven, siempre he sentido una profunda conexión con la música y el sonido en general. Mi pasión por este mundo se originó en mi infancia, cuando mi padre solía tocar la guitarra en casa. Recuerdo la sensación mágica que experimentaba cada vez que la música llenaba la habitación. A medida que fui creciendo, empecé a interesarme más por la técnica detrás de esos sonidos. Quería entender cómo se lograban esos matices, cómo se mezclaban y producían.
Cuando tenía alrededor de 15 años, un amigo mío me invitó a su estudio casero, donde comenzó a enseñarme los conceptos básicos de la grabación y la producción de sonido. Ese fue un momento crucial para mí. Descubrí que podía combinar mi amor por la música con mi curiosidad por la tecnología y la física del sonido. A partir de ese momento, supe que quería seguir una carrera en la producción y el diseño de sonido.
Ingresé a la universidad para estudiar ingeniería de sonido y producción musical, donde tuve la oportunidad de sumergirme aún más en este mundo. Fue un proceso desafiante, pero también gratificante. A medida que adquiría conocimientos técnicos y experiencia práctica, mi pasión solo crecía. Comencé a trabajar en proyectos de grabación con amigos y a asistir como técnico en eventos locales.
Lo que me inspiró a convertirme en técnico de sonido fue la capacidad de dar vida a la música y a los sonidos en general. Me emociona la idea de que mi trabajo puede hacer que la música suene de la manera más vibrante y emotiva posible, y que eso pueda impactar las emociones de las personas. Cada vez que ajusto un ecualizador, mezclo pistas o coordino un evento en vivo, siento que estoy contribuyendo a la magia de la música, y eso es lo que me motiva cada día en mi profesión.
«Roberto, como técnico de sonido, tu labor es como la piedra angular que sostiene el escenario de la música. Cada nota que perfeccionas, cada ajuste que realizas, es una contribución invaluable para que la música alcance su máxima expresión. Recuerda siempre que tu pasión y compromiso son los cimientos sobre los cuales se construye la magia del sonido.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
A lo largo de tu carrera, ¿puedes destacar un momento o proyecto que consideres como un logro sobresaliente?
Sin duda, a lo largo de mi carrera como técnico de sonido, ha habido varios momentos que considero logros sobresalientes, pero si tuviera que destacar uno en particular, sería mi participación en la grabación y mezcla de un álbum para una banda local que, de alguna manera, logró dar un salto importante en su carrera.
Fue un proyecto que realmente me desafió tanto técnicamente como creativamente. La banda estaba compuesta por músicos increíblemente talentosos, y el objetivo era capturar la esencia de su música en el estudio. Trabajamos arduamente durante semanas, afinando cada detalle, experimentando con diferentes micrófonos, configuraciones y efectos para lograr el sonido perfecto que la banda tenía en mente.
Cuando finalmente terminamos el álbum y lo escuchamos por primera vez en su totalidad, sentimos que habíamos logrado algo especial. Las canciones sonaban exactamente como la banda las imaginaba, con todas las sutilezas y emociones que querían transmitir. Ver la satisfacción y la emoción en los rostros de los músicos cuando escucharon su música de esa manera fue realmente gratificante.
Lo que hizo que este proyecto fuera aún más significativo fue que el álbum recibió una atención inesperadamente positiva en la escena musical local. Las críticas fueron elogiosas, y la banda comenzó a recibir ofertas para tocar en festivales y eventos más grandes. Fue un momento emocionante ver cómo el trabajo conjunto de todos nosotros como equipo, desde la banda hasta el estudio de grabación, dio sus frutos de una manera tan impactante.
Este logro me recordó por qué amo mi profesión. No se trata solo de los equipos o las técnicas, sino de la capacidad de contribuir de manera significativa a la creatividad de los artistas y ayudar a que su música llegue a un público más amplio. Fue un recordatorio de que el sonido es una parte fundamental de la experiencia musical, y estoy agradecido de haber tenido la oportunidad de desempeñar un papel en ese proceso.
¿Y algún desafío o proyecto en el que hayas enfrentado dificultades inesperadas? ¿Cómo lo superaste?
Claro, en mi carrera como técnico de sonido, también he enfrentado desafíos inesperados en algunos proyectos que, aunque al principio resultaron complicados, me brindaron valiosas lecciones y experiencias.
Recuerdo un proyecto en particular en el que estábamos encargados de proporcionar el sonido para un concierto al aire libre en un lugar muy poco convencional. Las condiciones climáticas eran impredecibles y, desafortunadamente, el día del evento, nos encontramos con una lluvia intensa que amenazaba con arruinar todo. Los equipos de sonido y las conexiones eléctricas estaban en riesgo, y la preocupación por la seguridad de todos los involucrados se convirtió en una prioridad urgente.
Para superar este desafío, tuvimos que actuar con rapidez y eficiencia. En primer lugar, implementamos medidas de protección para los equipos y cables, como cubiertas impermeables y aislamientos. Luego, coordinamos estrechamente con el equipo de producción para garantizar que el escenario y las estructuras estuvieran seguros. La comunicación constante y efectiva fue clave para mantener a todos informados sobre cualquier cambio en las condiciones climáticas y las precauciones necesarias.
A pesar de todos los obstáculos, el concierto finalmente tuvo lugar, y aunque fue un desafío mantener todo en funcionamiento bajo la lluvia, logramos hacerlo. Fue un momento en el que aprendí la importancia de la preparación anticipada y la adaptabilidad en el campo del sonido en vivo. También me hizo apreciar aún más la colaboración y la comunicación efectiva en situaciones de crisis.
Este proyecto me enseñó que en la industria del sonido, la capacidad de resolver problemas y mantener la calma bajo presión es esencial. Además, reforzó mi compromiso con la calidad del sonido y la seguridad en los eventos en vivo. En última instancia, aunque enfrentamos dificultades inesperadas, el trabajo en equipo y la determinación nos permitieron superar el desafío y ofrecer un espectáculo exitoso, lo que fue una lección valiosa que llevo conmigo en mi carrera.

ANOTACIONES BIOGRÁFICAS
En el vibrante mundo de la industria musical, Roberto, un técnico de sonido de 26 años, ha emergido como un talento excepcional y apasionado en constante ascenso. Desde sus primeros pasos en la música a una edad temprana, su vínculo con los sonidos y las melodías lo llevó a una carrera que hoy lo distingue como un verdadero artífice del audio. Su compromiso y dedicación han forjado una trayectoria profesional llena de logros y reconocimiento.
Originario del sur de España, comenzó su viaje en el mundo del sonido como un joven entusiasta, explorando la música desde todos los ángulos posibles. Con el tiempo, su curiosidad lo llevó a sumergirse en el estudio de grabación y los equipos de sonido en vivo. Su habilidad para perfeccionar el sonido se convirtió en una pasión incansable que lo impulsó a perfeccionar sus habilidades técnicas y creativas.
Hoy en día, es ampliamente reconocido por su destreza técnica y su capacidad para dar vida a las visiones sonoras de artistas y productores. Su portafolio abarca desde éxitos en la música pop hasta proyectos experimentales de vanguardia. Ha trabajado con una amplia gama de artistas nacionales e internacionales, dejando su huella en producciones que han cautivado a audiencias de todo el mundo.
En constante evolución y perfeccionamiento, sigue persiguiendo el sonido perfecto y la excelencia técnica en cada proyecto en el que se embarca. Su futuro promete seguir lleno de éxitos y contribuciones significativas al mundo de la música. Sin lugar a dudas, Roberto es un ejemplo inspirador para quienes sueñan con hacer del sonido su arte y su pasión. Su historia es un recordatorio de que con dedicación y pasión, el mundo del sonido puede convertirse en una obra maestra en constante creación.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
Como profesional del sonido, ¿qué consideras que distingue tu enfoque o estilo personal en comparación con otros técnicos de sonido?
Creo que lo que distingue mi enfoque y estilo personal como técnico de sonido es una combinación de varios elementos que he cultivado a lo largo de mi carrera. En primer lugar, siempre he tenido un profundo respeto por la música como forma de expresión artística. Esto significa que mi enfoque se basa en entender y respetar la visión del artista. No se trata solo de lograr un sonido técnico perfecto, sino de capturar la esencia y la emoción de la música que están creando.
Además, soy un firme creyente en la importancia de la versatilidad. He trabajado en una amplia variedad de géneros musicales, desde rock hasta música clásica y electrónica experimental. Esta diversidad me ha permitido desarrollar un enfoque adaptable y una comprensión profunda de las necesidades únicas de cada estilo musical. Mi objetivo siempre es adaptar mi técnica y conocimientos para servir mejor a la visión creativa de cada artista o productor con el que trabajo.
Otro aspecto que considero distintivo es mi enfoque en la investigación constante y la actualización tecnológica. La industria del sonido está en constante evolución, y estar al tanto de las últimas tecnologías y tendencias es esencial. Esto me ha llevado a explorar nuevas técnicas de grabación, experimentar con equipos y software innovadores, y estar siempre dispuesto a aprender y mejorar.
Por último, creo que mi atención al detalle es una característica que marca la diferencia en mi trabajo. Cada ajuste, cada ecualización y cada mezcla se realiza con precisión y cuidado. Creo que estos pequeños detalles son los que realmente hacen que una producción musical se destaque y resuene con la audiencia.
Lo que distingue mi enfoque como técnico de sonido es mi profundo respeto por la música, mi versatilidad, mi compromiso con la actualización tecnológica constante y mi atención meticulosa a los detalles. Estos elementos se combinan para crear un estilo personal que busca siempre elevar la música y el sonido a su máxima expresión artística y técnica.
La música es una forma de arte muy emocional. ¿Cómo equilibras la pasión por la música con la precisión técnica requerida en tu trabajo?
El equilibrio entre la pasión por la música y la precisión técnica es esencial en mi trabajo como técnico de sonido. Es un aspecto fundamental que afecta directamente la calidad y la emotividad de la música que produzco.
La pasión por la música es lo que me llevó a esta profesión en primer lugar, y siempre la considero como mi brújula creativa. Cuando trabajo en un proyecto, lo primero que hago es conectarme emocionalmente con la música y la visión del artista. Esta pasión me ayuda a comprender y sentir la música de una manera profunda, lo que a su vez me permite tomar decisiones técnicas que respalden esa emoción. Es como si la pasión por la música fuera la fuerza impulsora detrás de mi precisión técnica.
Sin embargo, también es cierto que la precisión técnica es esencial para lograr que la música suene de la manera más auténtica y poderosa posible. Esto implica un profundo conocimiento de los equipos de sonido, la acústica de los espacios y la física del sonido. Aquí es donde entra en juego el equilibrio.
Para lograr este equilibrio, siempre mantengo una mentalidad abierta y flexible. Estoy dispuesto a experimentar y probar diferentes enfoques técnicos para lograr el sonido deseado sin sacrificar la emoción. Esto significa que, mientras ajusto ecualizaciones, mezclo pistas o diseño efectos sonoros, estoy constantemente evaluando cómo esas decisiones técnicas afectan la sensación emocional de la música.
La comunicación con los artistas también es crucial. Trabajo estrechamente con ellos para comprender su visión y sus emociones detrás de cada canción. Esta colaboración ayuda a alinear la pasión y la precisión técnica de manera efectiva.
El equilibrio entre la pasión y la precisión es un proceso continuo y evolutivo. A lo largo de mi carrera, he aprendido que cuando ambos aspectos están en armonía, es cuando se crea la magia en la música. Es un desafío constante, pero es precisamente lo que hace que mi trabajo como técnico de sonido sea tan apasionante y gratificante.
¿Tienes algún consejo para aquellos que quieran seguir tu camino en la industria del sonido?
Sin duda, tengo algunos consejos que podrían ser útiles para quienes quieran seguir mi camino en la industria del sonido. Esta es una profesión apasionante y gratificante, pero también desafiante. Aquí tienes algunas pautas que pueden ayudarte a avanzar en esta carrera:
En el corazón de todo técnico de sonido hay una pasión por la música. Es fundamental que ames la música en todas sus formas, ya que eso te motivará y te permitirá comprender mejor los matices y las emociones detrás de cada canción.
Considera la posibilidad de obtener una formación formal en ingeniería de sonido o producción musical. Aunque no es estrictamente necesario, una educación sólida en estos campos te proporcionará una base técnica sólida y te abrirá puertas.
La práctica es esencial. Trabaja en proyectos propios, colabora con músicos locales, y si es posible, encuentra oportunidades de pasantía o trabajo en estudios de grabación. Cuanto más tiempo pases trabajando con sonido, más aprenderás.
Familiarízate con el equipo de sonido, desde micrófonos hasta consolas y software de edición. La comodidad con tus herramientas te permitirá ser más eficiente y creativo en tu trabajo.
Aprende a escuchar de manera crítica y atenta. Desarrolla tu oído para captar detalles y sutilezas en la música. Esto te ayudará a tomar decisiones técnicas más informadas.
La industria musical es diversa. Trabaja en una variedad de géneros y contextos para expandir tu experiencia. La versatilidad te hará más valioso como técnico de sonido.
Conoce a otros profesionales de la industria, músicos y productores. La red de contactos puede abrir oportunidades laborales y colaborativas importantes.
La tecnología y las tendencias en la industria del sonido cambian rápidamente. Mantente al día con las últimas herramientas y técnicas para ofrecer un servicio de alta calidad.
Aprende a comunicarte eficazmente con artistas y productores. La comunicación clara es esencial para llevar a cabo proyectos exitosos.
La carrera en la industria del sonido puede ser desafiante. La persistencia y la paciencia son clave. No te desanimes por los obstáculos; cada desafío es una oportunidad para aprender y crecer.
Recuerda que la pasión y la dedicación son los pilares de esta profesión. Si te apasiona el sonido y estás dispuesto a trabajar arduamente, puedes forjar una carrera exitosa como técnico de sonido. ¡Buena suerte en tu viaje!
Sabemos que has trabajado con una variedad de artistas y géneros musicales. ¿Tienes algún género o artista favorito con el que has colaborado?
Colaborar con una variedad de artistas y géneros musicales ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera como técnico de sonido. Cada género y cada artista aporta algo único y emocionante a la mesa, por lo que es difícil elegir un favorito. Sin embargo, puedo mencionar un par de colaboraciones que han sido particularmente memorables para mí.
Trabajar con una banda de rock alternativo local en sus primeros pasos hacia el éxito fue una experiencia increíblemente gratificante. El proceso de capturar la energía cruda y la emoción de su música en el estudio fue un desafío emocionante. Ver cómo su música resonaba con el público y cómo lograron el reconocimiento en la escena musical fue realmente emocionante y me llena de orgullo haber formado parte de ese proceso.
También tuve la oportunidad de colaborar con un músico de jazz de renombre internacional en un proyecto en vivo. El jazz es un género que me apasiona por su complejidad y su enfoque en la improvisación. Trabajar en un entorno en vivo con un músico tan talentoso fue un desafío técnico y creativo que me permitió crecer significativamente como profesional del sonido.
En última instancia, cada colaboración ha sido especial a su manera y me ha permitido aprender y crecer en mi carrera. No se trata tanto de tener un género o artista favorito, sino de apreciar la diversidad y la riqueza que la música tiene para ofrecer en todas sus formas y expresiones. Cada proyecto es una oportunidad para explorar nuevos horizontes y para seguir aprendiendo en este emocionante mundo del sonido.
¿Puedes compartir alguna anécdota divertida o curiosa de tu trabajo en el estudio de grabación o en eventos en vivo?
¡Por supuesto! A lo largo de mi carrera como técnico de sonido, he acumulado algunas anécdotas divertidas y curiosas que me han dejado recuerdos inolvidables. Aquí tienes una de ellas:
En una ocasión, estaba trabajando en un estudio de grabación con una banda de rock indie bastante excéntrica. Estaban grabando una canción que incluía una sección instrumental larga y psicodélica. Durante la grabación de esta sección, el guitarrista, que era conocido por su sentido del humor, decidió añadir un toque inusual.
Mientras tocaba su guitarra, de repente comenzó a hacer ruidos de pájaros y otros sonidos extraños con la boca. Al principio, todos en el estudio nos miramos perplejos, sin entender lo que estaba pasando. Pero rápidamente nos dimos cuenta de que el guitarrista estaba improvisando efectos de sonido en vivo con su boca para darle un toque peculiar y único a la grabación.
Lo que siguió fue una escena bastante divertida, con el guitarrista haciendo ruidos de animales y otros sonidos extravagantes mientras el resto de la banda y yo intentábamos contener la risa. Aunque en un principio parecía un poco extraño, resultó ser una elección creativa sorprendentemente efectiva que le dio a la canción un carácter distintivo.
Esta anécdota siempre me recuerda que la música es un terreno donde la creatividad puede tomar formas inesperadas y que a veces, las decisiones más curiosas pueden dar lugar a resultados sorprendentemente geniales. Fue un momento divertido que nos recordó que la música también puede ser un juego y que no siempre se necesita tomar todo demasiado en serio en el estudio de grabación.
¿Cómo te mantienes actualizado en cuanto a las últimas tecnologías y tendencias en el mundo del sonido?
Mantenerme actualizado en cuanto a las últimas tecnologías y tendencias en el mundo del sonido es fundamental para mi carrera como técnico de sonido. Aquí te describo algunas de las estrategias que empleo para estar al tanto de los avances en esta industria en constante evolución:
Dedico tiempo regularmente a investigar en línea, leer revistas especializadas, blogs y sitios web de la industria del sonido. Esto me permite mantenerme al día con las novedades, desde nuevos equipos hasta técnicas de producción innovadoras.
Asistir a conferencias, ferias comerciales y talleres relacionados con el sonido es una excelente manera de aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías de primera mano. Estos eventos ofrecen oportunidades para conectarse con otros profesionales y fabricantes de equipos.
Soy miembro de varias comunidades en línea y foros de sonido donde puedo intercambiar ideas y obtener información sobre desarrollos recientes. Estos espacios son ideales para hacer preguntas, compartir experiencias y aprender de colegas en todo el mundo.
Participar en cursos en línea o presenciales específicos sobre audio y tecnología del sonido me permite profundizar mis conocimientos y habilidades en áreas específicas. La educación continua es esencial para mantenerse actualizado.
Sigo a expertos en sonido y productores reconocidos en redes sociales y plataformas como YouTube. Estos profesionales a menudo comparten consejos, reseñas de equipos y tutoriales que son valiosos recursos de aprendizaje.
No hay mejor manera de aprender que experimentar por ti mismo. Pruebo nuevas técnicas, equipos y software en proyectos personales para entender cómo funcionan y cómo pueden aplicarse en situaciones reales.
Trabajar con otros técnicos de sonido y músicos me permite conocer diferentes enfoques y perspectivas en la industria. A veces, la mejor manera de aprender sobre las últimas tendencias es a través de la colaboración directa con colegas.
Mantenerse actualizado en el mundo del sonido requiere un compromiso constante con la formación y la exploración. Esta inversión en conocimiento y tecnología es esencial para ofrecer un servicio de alta calidad y mantenerse relevante en una industria que cambia rápidamente.
La evolución tecnológica ha cambiado drásticamente la forma en que se produce y consume música. ¿Cómo crees que esto ha impactado tu profesión?
La evolución tecnológica ha tenido un impacto profundo y transformador en mi profesión como técnico de sonido. Ha influido en prácticamente todos los aspectos de cómo se produce y se consume música, y mi papel como técnico de sonido ha evolucionado en consecuencia. Aquí te muestro algunas de las formas en que la tecnología ha afectado mi trabajo:
La transición de la grabación analógica a la grabación digital ha revolucionado la forma en que se captura y manipula el sonido. La grabación digital ofrece una flexibilidad y calidad de audio excepcionales, lo que me permite trabajar de manera más eficiente y obtener resultados de alta calidad.
La proliferación de software de producción musical ha democratizado la creación musical. Como técnico de sonido, he tenido que aprender a utilizar una variedad de DAWs (Digital Audio Workstations) y plugins para llevar a cabo tareas de mezcla y producción de manera más eficiente.
Internet ha proporcionado un acceso inmediato a recursos educativos, tutoriales y comunidades en línea. Esto ha sido invaluable para mi aprendizaje continuo y la resolución de problemas técnicos.
La aparición de servicios de streaming ha cambiado la forma en que la música se consume y distribuye. Esto ha impactado la manera en que considero la calidad del sonido, ya que se busca un sonido óptimo en diferentes plataformas y dispositivos.
En eventos en vivo, la tecnología ha mejorado la calidad del sonido, la gestión de equipos y la automatización. Esto ha hecho que las producciones en vivo sean más precisas y eficientes.
Las tecnologías emergentes como la realidad virtual y aumentada están creando nuevas oportunidades para la creación de experiencias sonoras inmersivas y únicas.
La IA está desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora de la calidad de audio y en la automatización de tareas repetitivas en la producción de sonido.
La evolución tecnológica ha ampliado significativamente las posibilidades y herramientas disponibles en mi profesión. Aunque esto ha traído consigo desafíos y la necesidad de mantenerse actualizado constantemente, también ha enriquecido mi trabajo al permitirme explorar nuevas técnicas y enfoques creativos. Mi capacidad para adaptarme y aprovechar estas tecnologías ha sido esencial para mantener mi relevancia y ofrecer un servicio de alta calidad en esta industria en constante cambio.
¿Qué retos personales has enfrentado en tu carrera y cómo has logrado superarlos?
A lo largo de mi carrera como técnico de sonido, he enfrentado varios retos personales que me han desafiado y han contribuido a mi crecimiento como profesional. Aquí hay algunos de los retos más significativos y cómo los he superado:
En una industria donde los plazos son ajustados y las horas pueden ser largas, la autodisciplina y la gestión del tiempo son cruciales. Para superar este desafío, he aprendido a establecer horarios y prioridades, a mantenerme organizado y a evitar la procrastinación. Esto me ha permitido cumplir con mis compromisos profesionales sin sacrificar mi bienestar personal.
Como mencioné anteriormente, la tecnología en la industria del sonido evoluciona constantemente. Mantenerse actualizado requiere un esfuerzo constante. He abordado este reto invirtiendo tiempo en la formación continua, explorando nuevas herramientas y adaptándome rápidamente a las últimas tendencias tecnológicas.
Trabajar en eventos en vivo, donde no hay margen para errores, puede ser altamente estresante. Para enfrentar esta presión, he desarrollado técnicas de manejo del estrés, como la meditación y la visualización, que me ayudan a mantener la calma y tomar decisiones efectivas bajo presión.
La comunicación con artistas, productores y colegas es esencial para un proyecto exitoso. A lo largo de mi carrera, he trabajado en mejorar mis habilidades de comunicación, aprendiendo a escuchar activamente, hacer preguntas claras y expresar mis ideas de manera efectiva.
La industria del sonido puede ser demandante en términos de tiempo y energía. Lograr un equilibrio entre mi vida personal y profesional ha sido un reto constante. Para abordar esto, he establecido límites claros y he aprendido a delegar tareas cuando es necesario para evitar el agotamiento.
Como en cualquier profesión creativa, a veces he enfrentado proyectos que no salieron como esperaba o críticas negativas. Para superar esto, he desarrollado una mentalidad de aprendizaje, viendo los desafíos como oportunidades para crecer y mejorar. También he buscado el apoyo de mentores y colegas para obtener retroalimentación constructiva.
En general, cada reto personal que he enfrentado en mi carrera ha sido una oportunidad para aprender y crecer. La perseverancia, la adaptabilidad y la disposición para enfrentar desafíos son cualidades que considero esenciales para cualquier profesional del sonido.
Además del sonido, ¿tienes algún otro interés o pasatiempo que influye en tu trabajo como técnico de sonido?
Sí, tengo varios intereses y pasatiempos que influyen en mi trabajo como técnico de sonido de diferentes maneras. Aquí te menciono algunos de ellos:
Aunque la música es mi profesión, también es mi pasión. Escuchar una amplia variedad de géneros musicales y explorar nuevas tendencias musicales me ayuda a mantenerme inspirado y abierto a diferentes enfoques creativos en mi trabajo.
Tocar instrumentos musicales, como la guitarra y el teclado, me ha dado una comprensión más profunda de la música desde la perspectiva del músico. Esto me ayuda a comunicarme mejor con los artistas y a comprender sus necesidades y desafíos.
Aparte de mi trabajo como técnico de sonido, he explorado la producción musical por mi cuenta. Esto me ha permitido adquirir habilidades adicionales en la creación y manipulación de música, lo que enriquece mi enfoque en el estudio de grabación.
Tengo un interés particular en la banda sonora de películas y la postproducción de audio en el cine. Este interés me ha llevado a aprender sobre técnicas de sonido para películas, lo que ha ampliado mi conjunto de habilidades y mi comprensión de la narración a través del sonido.
A veces, realizo grabaciones de campo de sonidos naturales, como el viento, el agua o los pájaros. Estas experiencias me ayudan a apreciar la riqueza y la diversidad del sonido en el mundo real, lo que puede influir en mi trabajo de diseño de sonido.
La relación entre el sonido y la imagen es fundamental en la industria audiovisual. Tener un interés en el arte visual me ayuda a comprender cómo el sonido puede complementar y realzar la experiencia visual en proyectos multimedia.
En conjunto, estos intereses y pasatiempos enriquecen mi enfoque en el sonido al proporcionarme una perspectiva más amplia y una comprensión más completa de cómo el sonido se integra en diferentes contextos. También me ayudan a mantenerme creativo y aportar una mayor profundidad a mi trabajo como técnico de sonido.
¿Cómo manejas la presión y el estrés en situaciones de alto rendimiento, como conciertos en vivo?
Manejar la presión y el estrés en situaciones de alto rendimiento, como conciertos en vivo, es una habilidad esencial para un técnico de sonido. Aquí hay algunas estrategias que utilizo para lidiar con la presión en estos escenarios:
La preparación es clave. Antes de cualquier evento en vivo, me aseguro de que todos los equipos estén en buen estado de funcionamiento y configurados correctamente. También reviso el plan técnico y la lista de verificación para asegurarme de que todo esté en su lugar.
Realizar pruebas de sonido completas y detalladas antes del evento es esencial. Esto me da la confianza de que el sonido funcionará como se espera durante el concierto. También ayuda a identificar y solucionar problemas potenciales de antemano.
Estar familiarizado con el equipo de sonido y sus peculiaridades es crucial. Siempre llevo a cabo un mantenimiento regular y actualizo el firmware o el software según sea necesario. Esto minimiza las sorpresas desagradables durante los eventos en vivo.
Llegar temprano al lugar del evento me permite abordar cualquier problema de logística o configuración con calma antes de que comience el concierto. No me gusta sentirme apurado, así que asegurarse de tener suficiente tiempo es importante.
Durante el evento, trato de mantener la calma en todo momento, incluso si surgen problemas técnicos. El pánico no ayuda y puede empeorar la situación. En cambio, me concentro en la resolución de problemas de manera efectiva y eficiente.
La comunicación con el equipo de producción y los artistas es clave. Mantengo líneas abiertas de comunicación para asegurarme de estar al tanto de cualquier cambio o necesidad de último minuto.
Los eventos en vivo pueden ser largos y agotadores. Mantengo un buen nivel de energía asegurándome de descansar adecuadamente antes del evento y cuidando mi salud física y mental.
La experiencia es un gran aliado para lidiar con la presión. Cuanto más tiempo he trabajado en la industria, más he aprendido a anticipar y resolver problemas en situaciones en vivo.
Después de cada evento, realizo una revisión exhaustiva para identificar qué salió bien y qué se puede mejorar. Esto me ayuda a aprender de la experiencia y a estar mejor preparado para el siguiente evento.
La gestión de la presión y el estrés en eventos en vivo se basa en la preparación, la experiencia y la capacidad de mantener la calma bajo presión. Cada evento es una oportunidad para aprender y mejorar, lo que me permite crecer como técnico de sonido.
Hablando de futuro, ¿hay algún proyecto o meta profesional que estés ansioso por lograr?
Definitivamente, siempre tengo proyectos y metas profesionales que me motivan y me hacen anticipar el futuro con emoción. Uno de los objetivos que me entusiasma lograr en el futuro es seguir expandiendo mis habilidades y conocimientos en el ámbito de la producción musical y la composición.
Me gustaría poder trabajar más activamente en la producción musical, no solo como técnico de sonido, sino también como productor musical. Esto implica estar involucrado en todo el proceso creativo de una canción, desde la composición y la disposición hasta la grabación y la mezcla final. Me apasiona la idea de contribuir más directamente a la creación de música y colaborar estrechamente con artistas para ayudarles a llevar sus visiones musicales a la realidad.
Además, tengo el objetivo de seguir explorando las posibilidades de la música en el ámbito audiovisual. Esto incluye trabajar en la banda sonora de películas, series de televisión, videojuegos y otros proyectos multimedia. Creo que el sonido desempeña un papel fundamental en la narración y la experiencia del espectador, y quiero seguir siendo parte de ese proceso creativo.
Estoy ansioso por seguir ampliando mis horizontes y explorando nuevas facetas de la música y el sonido en mi carrera. Cada nuevo proyecto y cada nueva meta son oportunidades emocionantes para aprender, crecer y contribuir al mundo de la música y el audio de formas diversas y significativas.
Por último, ¿qué consejo te darías a ti mismo cuando empezaste en esta profesión, basado en lo que has aprendido hasta ahora?
Si pudiera darme un consejo a mí mismo cuando empecé en esta profesión, sería este:
No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. La industria del sonido es un campo en constante evolución, y aprenderás más de tus errores y desafíos que de tus éxitos. No te preocupes por la perfección desde el principio; en su lugar, abraza la curva de aprendizaje y sigue experimentando.
La perseverancia y la pasión por la música son tus mejores aliados. Nunca dejes de aprender y de mantenerte actualizado con las últimas tecnologías y tendencias en sonido. Finalmente, recuerda que el éxito en esta profesión se basa en las relaciones y la colaboración. Construye una red de contactos sólida y valora las conexiones humanas tanto como las técnicas.
Disfruta de cada momento en el estudio y en los eventos en vivo, y mantén siempre viva tu pasión por la música. Tu carrera será un viaje emocionante y lleno de oportunidades, así que sigue adelante con confianza y determinación.»
Gracias, Roberto, por compartir tu experiencia y reflexiones con nosotros. Esperamos que tu historia inspire a otros apasionados por el mundo del sonido.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)