¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo te iniciaste en el mundo del tango y qué te atrajo de esta disciplina?
Bueno, mi historia con el tango comenzó hace muchos años, cuando todavía era un adolescente. Recuerdo que mi abuelo era un gran aficionado al tango y siempre tenía discos de Carlos Gardel y otros artistas de tango sonando en su casa. Me gustaba verlo bailar y escuchar la música, pero en aquel momento no pensé mucho más en el tema.
Fue muchos años después, ya de adulto, cuando volví a interesarme por el tango. Fue en una milonga (un lugar donde se baila tango) donde vi a parejas de todas las edades bailando de manera elegante y apasionada. Me cautivó la forma en que la música y el baile se combinaban para crear algo realmente hermoso y emotivo. Me acerqué a un grupo de bailarines y empecé a tomar clases con ellos.
Lo que me atrajo del tango desde el principio fue su capacidad para conectarme con mis emociones. A través de la música y el baile, puedo expresar mis sentimientos y conectarme con mi pareja de baile de una manera muy especial. Además, el tango es una disciplina muy exigente que requiere mucha técnica y práctica, lo que me ha permitido desarrollar habilidades que me han sido útiles en otros aspectos de mi vida. En resumen, el tango es una pasión que me ha enriquecido en muchos sentidos y que espero seguir disfrutando durante muchos años más.
«Ricardo, tu amor por el tango es un recordatorio de que la vida es una hermosa danza que debemos bailar con gracia y determinación. Tu dedicación al arte del tango muestra que la edad es solo un número, y que nunca es tarde para descubrir nuevas pasiones y perseguir nuestros sueños. Sigue bailando, Ricardo, y recuerda que cada vez que lo haces, estás creando arte y compartiendo una parte de ti mismo con el mundo.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál ha sido tu experiencia más memorable como bailarín de tango?
Tengo muchas experiencias memorables como bailarín de tango, pero si tengo que elegir una en particular, sería aquella en la que participé en un concurso de tango en Buenos Aires, Argentina.
Fue un gran desafío para mí, ya que competía contra bailarines de todo el mundo que llevaban años en la disciplina, pero al mismo tiempo fue una experiencia inolvidable. Tuve que prepararme intensamente durante meses, ensayando con mi pareja de baile y puliendo cada uno de los movimientos que íbamos a realizar en la pista.
Cuando llegó el momento de la competición, estaba muy nervioso, pero a la vez emocionado. Recuerdo que, cuando sonó la música, todo mi cuerpo se conectó con la melodía y me sentí en perfecta armonía con mi pareja de baile. Fue una experiencia increíble, bailar ante un público tan entregado y sentir la emoción que transmitía cada acorde de la música.
Aunque no ganamos la competición, el hecho de haber participado en ella y haber compartido mi pasión por el tango con gente de todo el mundo, es sin duda una experiencia que nunca olvidaré. El tango me ha permitido vivir momentos únicos y conocer gente maravillosa de todas partes del mundo.
¿Cómo ha influido el tango en tu vida personal y profesional?
El tango ha influido enormemente en mi vida, tanto personal como profesionalmente. A nivel personal, el tango me ha permitido conectarme con mi cuerpo, con mis emociones y con mi pareja de baile. Es una disciplina que requiere mucha concentración, coordinación y sensibilidad, lo que me ha ayudado a desarrollar habilidades como la paciencia, el respeto y la empatía.
El tango me ha permitido conocer gente maravillosa de todas partes del mundo, ya que es una disciplina muy popular a nivel internacional. Gracias a esto, he podido viajar y conocer nuevas culturas, lo que ha enriquecido mucho mi vida personal.
En cuanto a mi vida profesional, el tango me ha permitido desarrollar habilidades importantes para mi trabajo. Por ejemplo, al bailar tango he aprendido a trabajar en equipo, a comunicarme de manera efectiva con mi pareja de baile y a tener confianza en mí mismo y en mis habilidades.
He tenido la oportunidad de impartir clases de tango y participar en eventos relacionados con esta disciplina, lo que me ha permitido desarrollar mi creatividad y mi capacidad de enseñanza.
El tango ha sido una parte muy importante de mi vida, tanto personal como profesionalmente. Me ha permitido desarrollar habilidades importantes y conocer gente maravillosa, y lo considero una de las mayores pasiones de mi vida.
Ricardo, un español de 57 años, es un apasionado bailarín de tangos que ha dedicado gran parte de su vida a esta hermosa forma de arte. Desde que descubrió su amor por el tango en su juventud, ha perfeccionado su técnica y ha participado en numerosos eventos y festivales de baile a lo largo de los años.
Para Ricardo, el tango es una forma de expresión que va más allá de las palabras. Cada vez que se mueve al son de la música, siente que está transmitiendo emociones y sentimientos que no pueden ser expresados de otra manera. A través de su habilidad para interpretar el tango, ha inspirado a muchas personas a descubrir su propia pasión por el baile y la danza.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado en su vida, ha mantenido su dedicación al tango y ha encontrado en él una fuente constante de alegría y felicidad. Para él, el tango es una forma de escapar de la rutina y conectar con su ser interior. Cada vez que se mueve por el salón de baile, siente que está viviendo plenamente el momento y disfrutando de la belleza de la vida.
Con su gracia y elegancia en el baile del tango, se ha convertido en un referente para muchos bailarines en todo el mundo. Su amor por la danza y su pasión por la vida son un ejemplo para todos aquellos que buscan encontrar la felicidad en las cosas más simples de la vida. Para Ricardo, el tango es más que una afición, es una forma de vida.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Qué habilidades has desarrollado gracias al tango?
Gracias al tango he desarrollado una gran cantidad de habilidades tanto físicas como mentales. A nivel físico, el tango me ha ayudado a mejorar mi coordinación, equilibrio, flexibilidad y fuerza. Además, he aprendido a mover mi cuerpo de manera más consciente y controlada, lo que me ha permitido ser más consciente de mi postura y de cómo me relaciono con el espacio que me rodea.
A nivel mental, el tango me ha ayudado a desarrollar mi capacidad de concentración y de atención al detalle. Al bailar tango, es importante estar atento a los movimientos de mi pareja, a la música y al espacio que me rodea, lo que me ha permitido mejorar mi capacidad de concentración y de atención al detalle.
He desarrollado habilidades sociales, como la capacidad de trabajar en equipo y de comunicarme de manera efectiva con mi pareja de baile. Al bailar tango, es fundamental tener una buena comunicación con la pareja para poder llevar a cabo los movimientos de manera efectiva.
El tango me ha permitido desarrollar una gran cantidad de habilidades tanto físicas como mentales, lo que me ha ayudado a mejorar en todos los aspectos de mi vida.
¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en el mundo del tango y cómo lo superaste?
Uno de los mayores retos a los que me he enfrentado en el mundo del tango ha sido la necesidad de adaptarme constantemente a diferentes estilos y formas de baile. Cada pareja de baile tiene su propio estilo y forma de interpretar la música, lo que significa que tengo que estar preparado para adaptarme rápidamente a los cambios y ser capaz de liderar y seguir de manera efectiva.
Para superar este reto, he trabajado mucho en mi técnica y en mi capacidad para escuchar la música y a mi pareja de baile. Además, he aprendido a estar más presente en el momento y a confiar en mi intuición para poder tomar decisiones rápidas y efectivas durante el baile.
También he participado en talleres y clases de tango con diferentes maestros y bailarines, lo que me ha permitido explorar diferentes estilos y técnicas y ampliar mi repertorio de movimientos. De esta manera, he logrado desarrollar una mayor flexibilidad y adaptabilidad en mi baile.
El mayor reto en el mundo del tango ha sido la necesidad de adaptarme constantemente a diferentes situaciones y estilos, pero a través de la práctica y la formación he logrado superar este reto y seguir mejorando en mi baile.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a bailar tango?
Mi consejo para alguien que quiere empezar a bailar tango sería que se enfoque en disfrutar del proceso de aprendizaje y no en la perfección. El tango es una danza compleja y requiere mucho tiempo y dedicación para dominarla, por lo que es importante tener paciencia y estar dispuesto a cometer errores.
Recomendaría encontrar un buen profesor o escuela de tango que tenga una metodología clara y efectiva para enseñar el baile. Es importante empezar con una buena base técnica para evitar lesiones y asegurarse de que se está aprendiendo de manera correcta.
Es fundamental tener una actitud abierta y positiva hacia el baile y hacia los demás bailarines. El tango es una danza social y es importante tener una buena comunicación y conexión con la pareja de baile.
No hay que tener miedo de salir a la pista de baile y practicar en diferentes contextos, como milongas y prácticas. La práctica es esencial para mejorar y adquirir confianza en el baile.
Mi consejo sería disfrutar del proceso, encontrar un buen profesor, tener una actitud positiva y practicar mucho para lograr una buena técnica y confianza en el baile.
¿Cómo crees que el tango ha evolucionado a lo largo del tiempo?
El tango es una danza que ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. En sus orígenes, a fines del siglo XIX en Buenos Aires, era una danza popular que se bailaba en las calles y en los barrios más pobres de la ciudad. Posteriormente, en las décadas de 1920 y 1930, el tango se popularizó en Europa y se convirtió en una danza elegante y sofisticada.
Con el paso del tiempo, el tango ha ido incorporando elementos de otras danzas y estilos musicales, como el jazz y el rock. También ha surgido una corriente de tango más experimental, que incorpora elementos de danza contemporánea y teatro.
La comunidad del tango ha ido creciendo y diversificándose en todo el mundo, con escuelas y milongas en ciudades de todos los continentes. Esto ha llevado a una mayor variedad de estilos y enfoques en la enseñanza y el baile del tango.
El tango ha evolucionado desde sus orígenes como una danza popular en las calles de Buenos Aires hasta convertirse en una danza elegante y sofisticada, y luego en una forma de expresión artística más experimental. También ha crecido en popularidad y diversidad en todo el mundo.
¿Qué te inspira a seguir practicando tango después de tantos años?
Lo que me inspira a seguir practicando tango después de tantos años es la pasión que siento por esta danza. El tango es una forma de expresión artística que me permite conectar con mi cuerpo y con la música de una manera muy profunda.
Cada vez que bailo tango siento que aprendo algo nuevo, ya sea una nueva figura o una forma diferente de interpretar la música. Esto hace que nunca me aburra de practicar y bailar tango, siempre hay algo más por descubrir.
Me inspira la comunidad del tango, con la que he compartido muchos momentos memorables a lo largo de los años. Las milongas son un lugar donde puedo conectar con otras personas que comparten mi pasión por el tango, y eso me hace sentir parte de algo más grande que yo mismo.
La pasión por el tango, la posibilidad de seguir aprendiendo y la comunidad del tango son las principales fuentes de inspiración que me hacen seguir practicando y bailando tango después de tantos años.
¿Cómo combinas el tango con otras aficiones o intereses personales?
El tango es una afición que ocupa gran parte de mi tiempo libre y que disfruto mucho practicando y bailando. Sin embargo, también tengo otros intereses y aficiones que intento combinar de forma equilibrada con mi práctica del tango.
Por ejemplo, me encanta viajar y conocer nuevas culturas, y en muchos de mis viajes he aprovechado para visitar milongas y conocer a bailarines y bailarinas de todo el mundo. También me gusta mucho la fotografía, y he hecho algunos proyectos fotográficos relacionados con el tango y la cultura porteña.
El tango ha influido positivamente en mi vida en muchos aspectos, como la disciplina, la concentración y la capacidad de trabajar en equipo. Estas habilidades también las aplico en mi trabajo profesional como abogado, donde trabajo en equipo y necesito una buena dosis de disciplina y concentración.
Trato de combinar mi afición por el tango con otros intereses personales y con mi vida profesional de forma equilibrada, tratando de aprovechar al máximo todo lo que el tango me ha dado.
¿Cómo preparas y entrenas tu cuerpo para bailar tango?
Preparar el cuerpo para bailar tango es muy importante, especialmente para evitar lesiones y mejorar la técnica de baile. Yo suelo seguir una rutina de entrenamiento que combina diferentes disciplinas, como el yoga, el pilates y el entrenamiento de fuerza.
El yoga me ayuda a mejorar la flexibilidad y el equilibrio, lo cual es esencial para el tango. El pilates, por su parte, me ayuda a fortalecer los músculos del núcleo y a mejorar la postura, lo que también es muy importante para el baile.
Hago ejercicios de entrenamiento de fuerza, como levantamiento de pesas y ejercicios con el propio peso del cuerpo, para fortalecer los músculos de las piernas y del tronco. También dedico tiempo a estirar y calentar adecuadamente antes de cada práctica o baile, para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.
Por supuesto, cada persona tiene su propia forma de prepararse para bailar tango, dependiendo de sus objetivos y necesidades. Pero en mi caso, considero que seguir una rutina de entrenamiento equilibrada y adaptada a mis necesidades es esencial para mejorar como bailarín y disfrutar al máximo de mi afición.
¿Has tenido alguna lesión relacionada con el tango y cómo lo has superado?
Sí, he tenido algunas lesiones relacionadas con el tango a lo largo de los años. En mi caso, las lesiones más comunes han sido en los pies y en las rodillas, ya que el tango requiere de muchos movimientos rápidos y repetitivos, así como de cambios de dirección bruscos y giros.
Para superar estas lesiones, he seguido un protocolo de rehabilitación y recuperación que incluye descanso, fisioterapia y ejercicios específicos de fortalecimiento y flexibilidad. También he adaptado mi práctica de tango para evitar movimientos que puedan empeorar la lesión y he sido cuidadoso al elegir mis zapatos de baile, optando por modelos que proporcionen el soporte y la amortiguación adecuados para mis pies y rodillas.
Es importante recordar que las lesiones son una parte común de cualquier actividad física intensa y que es fundamental tomarse el tiempo necesario para recuperarse adecuadamente antes de volver a bailar tango. También es importante escuchar a tu cuerpo y ser consciente de tus limitaciones para evitar lesiones futuras.
¿Cuál es tu tango favorito y por qué?
Es difícil elegir un solo tango favorito, ya que hay muchos que me encantan por diferentes razones. Pero si tuviera que elegir uno, diría que mi tango favorito es «La Cumparsita», que es uno de los tangos más populares y emblemáticos de la música de tango.
La razón por la que me gusta tanto «La Cumparsita» es porque tiene una melodía muy emotiva y apasionada, que realmente capta la esencia del tango como expresión artística y cultural. También tiene un ritmo muy pegajoso y un tempo que es perfecto para bailar, lo que lo hace ideal para las milongas y otros eventos de tango.
Además, «La Cumparsita» es un tango que ha sido interpretado y versionado por muchos artistas a lo largo de los años, lo que demuestra su duradera popularidad y su lugar icónico en la historia del tango.
¿Has pensado en enseñar tango a otros y transmitir tus conocimientos?
Sí, definitivamente he pensado en enseñar tango a otros y transmitir mis conocimientos. A lo largo de los años he tenido la oportunidad de participar en varias exhibiciones y eventos de tango, y he visto de primera mano el poder que tiene esta danza para unir a las personas y fomentar la creatividad y la expresión artística.
Creo que el tango es una disciplina que se puede disfrutar a cualquier edad y en cualquier nivel de habilidad. Por lo tanto, me encantaría poder compartir mis experiencias y conocimientos con aquellos que están interesados en aprender más sobre esta apasionante danza.
He tenido la oportunidad de asistir a clases y talleres con algunos de los mejores bailarines y maestros de tango en el mundo, y creo que tengo mucho que ofrecer como instructor y mentor. Me encantaría ayudar a otros a descubrir su pasión por el tango y a desarrollar sus habilidades en esta disciplina.
¿Has participado en alguna competición de tango y cuál fue tu experiencia?
No, nunca he participado en ninguna competición de tango. Para mí, bailar tango es una forma de expresión personal y una oportunidad para disfrutar y compartir con mi pareja y con el público. No me gusta pensar en el tango como una competición, sino como una forma de arte y de comunicación.
Por supuesto, respeto a quienes participan en competiciones y admiro su habilidad y dedicación, pero para mí, lo más importante es disfrutar del tango y compartir esa pasión con los demás.
¿Cuáles son tus planes futuros en relación al tango y cómo te ves dentro de 10 años en este ámbito?
Mi pasión por el tango es algo que nunca desaparecerá. Mi plan para el futuro es seguir practicando y disfrutando del tango, asistiendo a milongas y festivales, y aprendiendo de otros bailarines y maestros.
En 10 años me veo como alguien que ha continuado creciendo y evolucionando en el mundo del tango, que ha mejorado su técnica y que ha profundizado en su comprensión del arte del tango.
También me encantaría tener la oportunidad de enseñar tango a otros, compartir mi pasión y transmitir mis conocimientos a aquellos que buscan aprender y disfrutar del tango como yo lo hago.
Espero que el tango siga siendo una parte importante de mi vida en el futuro y que continúe enriqueciéndome como persona y como bailarín.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)