¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Qué le llevó a convertirse en geofísica?
La motivación inicial fue el interés por la naturaleza y el mundo que rodea a nosotros. Siempre me ha encantado descubrir el mundo a través de las ondas gravitatorias, el movimiento de las estrellas y el conocimiento de la historia de la Tierra. La profesión me permite realizar estas investigaciones en gran escala, lo que me fascina.
«Mi profesión es la geofísica y me encanta explorar el mundo a través de la tecnología. Sé que mis investigaciones me ayudarán a entender mejor el funcionamiento de la Tierra y los seres vivos en ella. Siempre trato de estar atenta a todos los detalles para descubrir lo más importante sobre la geología y el clima.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál es el factor más importante del trabajo de una geofísica?
El factor más importante del trabajo de una geofísica es el conocimiento. La geofísica es una ciencia que estudia el terreno, las edades de la tierra, el clima, los movimientos de la tierra y las causas de los cambios en el terreno. El trabajo de una geofísica tiene un impacto significativo en el desarrollo de la ingeniería, la agricultura, la energía, el medioambiente y el transporte.
¿Cómo combinas tu trabajo como geofísico con tu vida personal?
Mi vida personal es muy variada, pero me gusta estudiar y viajar, así que me relaciono muy bien con mi trabajo. Mi trabajo me permite estudiar y aprender cosas nuevas, así como ayudar a la humanidad a entender mejor el mundo que nos rodea. Siempre intento integrar mi vida personal con mi trabajo, porque creo que es muy importante para poder mejorar continuamente.
Patricia es una geofísica de 47 años de edad, que trabaja en un centro de investigación. Sus principales intereses son la astrofísica y la geofísica de datos, así como el análisis de datos en tiempo real. Es autora de dos libros, “Análisis de datos en tiempos reales” y “Astrofísica: una introducción resumida” y es colaboradora habitual en revistas especializadas.
Durante su trayectoria, Patricia ha participado en numerosos proyectos de investigación, tanto en España como en el extranjero. Su labor ha llevado a cabo investigaciones en campos como la astrofísica, la geofísica de datos, la meteorología, la ingeniería del suelo y la hidrología. Actualmente es profesora en la Universidad, donde es una de las principales figuras del Instituto de Geofísica.
Durante su carrera laboral, ha estado involucrada en la investigación de terremotos, en particular por su capacidad para interpretar la información geofísica. Actualmente, es responsable de la formulación de modelos de predicción de terremotos en una sociedad civil.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuáles son tus principales logros como geofísica?
Resultados de investigaciones realizadas en el área de la geofísica en distintos proyectos, así como el desarrollo de metodologías propias, aportan mi experiencia profesional en el área. También he participado en encuestas sobre temas de geofísica y he dado clases de este tema en universidades. Espero que mis logros profesionales en la geofísica me ayuden a abordar problemas de este tipo de manera efectiva.
¿Qué habilidades y conocimientos cree que necesita una persona para tener éxito en el campo de la geofísica?
Para tener éxito en el campo de la geofísica, es importante poseer habilidades en el análisis de datos, el diseño de experimentos, y la interpretación de resultados. Además, es importante tener una buena formación en matemáticas, física, y química.
¿Cuál es el desafío más grande que ha enfrentado durante su carrera?
Durante mi carrera he enfrentado muchos desafíos, pero el más grande de todos es la constante búsqueda de la excelencia en mis labores. Esto requiere una gran dedicació y flexibilidad. Siempre busco mejorar mi forma de trabajar, estudiar y en general mi vida en general.
¿En qué áreas de la geofísica te has especializado?
Mi especialidad es la geofísica en el campo de la interpretación de mapas, principalmente en la determinación de la ubicación de rocas, estructuras volcánicas, pozos petrolíferos y reservorios de agua.
¿Cómo has visto cambiar la geofísica desde que comenzaste a trabajar?
Como geofísica, he visto cambiar mucho desde que comencé a trabajar. La geofísica es una ciencia que estudia el movimiento, la estructura y el funcionamiento de la Tierra. Durante mi carrera he podido ver cambiar las técnicas de investigación, el enfoque que se tiene sobre el tema y la forma en la que se realiza el estudio.
Por ejemplo, hace poco comenzaron a utilizar métodos de investigación que integran la información proveniente de diferentes lugares (como el espacio exterior) para mejorar el análisis de los datos. Esto me ha permitido llegar a conclusiones más precisas sobre el funcionamiento de la Tierra. Además, he visto que el interés por la geofísica se ha extendido a todo el mundo y que está ganando terreno en el mundo académico. La geofísica es una ciencia importante y estoy segura de que sigue progresando.
¿Qué consejos le daría a una persona que desea convertirse en geofísica?
Si quieres convertirte en geofísica, primero debes estudiar mucho. No importa cómo sea tu trabajo, debes dedicar tiempo a aprender sobre la materia. La mayoría de las personas que se dedican a esta profesión son dedicadas a aprender, investigar y explorar. Por eso, es importante que sigas estudiando y que trabajes en equipo con otros geofísicos. Si quieres convertirte en una buena geofísica, debes tener una mente abierta y estar dispuesta a investigar a fondo todo lo que te rodea. Además, es importante que seas creativa y que sepas usar tu cerebro. Si lo haces, probablemente no tardarás en convertirte en una buena geofísica.
¿Qué le motiva a seguir avanzando en su campo?
Mi motivación para seguir avanzando en mi campo es el deseo de poder contribuir al conocimiento de la geología de forma científica y ayudar a nuestra sociedad a mejorar su calidad de vida. Quiero que mis investigaciones sean útiles para el desarrollo económico y social de nuestro país. Espero que mis resultados sean útiles para mejorar el estado de la tierra y la protección de los recursos naturales.
¿Cómo se siente al ser una de las pocas mujeres en el campo de la geofísica?
No soy la única, pero soy la única de mi generación. La mayoría de los geofísicos son hombres. La gente no se da cuenta, pero estudiar geofísica es muy duro. Tiene que haber una voluntad muy fuerte, y sobre todo, una gran concentración. A veces, la gente piensa que es una ciencia fácil, pero no es así. El mundo de la geofísica está lleno de surcos profundos, y requiere mucha dedicación para poder escalarlo.
Sin embargo, la gente está acostumbrada a ver a las mujeres en el campo de otras áreas del saber, como la medicina o la química, y así están acostumbradas a verlas. Es una lucha constante dar la vuelta a la cultura, para que la gente sepa que las mujeres pueden estar en todos los campos de las ciencias. Pero, por supuesto, esto no es fácil. La gente tiene que aprender a respetarnos, y aceptarnos tal como somos.
¿Qué ha aprendido de sus experiencias como geofísica?
Durante toda mi carrera como geofísica he aprendido muchas cosas que me han ayudado a desarrollar mi profesión y a mejorar en lo que hago. Por ejemplo, he aprendido a observar el mundo natural con detalle, a estudiar el terreno en el que vivo y a utilizar las herramientas necesarias para analizar datos. Además, he aprendido a entender el funcionamiento de los sistemas naturales y a estudiar el impacto de las actividades humanas en ellos. Todo ello me ha permitido desenvolverme en el campo de la geofísica de forma satisfactoria.
¿Qué cree que puede aportar la geofísica a la sociedad?
La geofísica puede aportar mucho a la sociedad, ya que es una ciencia que nos permitirá conocer el funcionamiento de la tierra, el clima, y las mareas. La geofísica es importante para la agricultura, la minería, el turismo, y muchas otras industrias. Por ejemplo, la geofísica nos permitirá estudiar el funcionamiento de las hidrocarburos, la producción de electricidad, y el movimiento de los glaciares.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
Lo que más me gusta de mi trabajo es poder hacerlo junto a gente muy talentosa y amable, así como poder ayudar a la gente a comprender mejor el mundo natural. Además, me encanta el contacto con los clientes, poder explicarles las conclusiones de nuestros estudios y ayudarles a tomar decisiones en torno a su futuro.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
Mi objetivo a largo plazo es continuar trabajando en geofísica y aprender más sobre la materia. Además, quiero explorar otros campos de la ciencia.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)