¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo empezaste a estar fascinado por los puzzles?
Yo empecé a estar fascinado por los puzzles cuando era un niño. Mi padre solía ayudarme a resolverlos y me encantaba. He pasado muchos años dedicándome a ellos y sigo considerándolos una de las actividades más apreciadas de mi vida.
«Los Puzzles son una forma de explorar el mundo y de aprender cosas nuevas. Son una manera de pasar el rato y de practicar diversión. Así que, no hay mejor manera de pasarlo que solucionando puzzles»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son tus puzzles favoritos?
Mis puzzles favoritos son los de colores y formas geométricas, sobre todo cuando están relacionados con historia o cultura. Aunque también me gustan los más sencillos, como las piezas de una tarta o una bola de nieve.
¿Cómo descubriste el mundo de los puzzles?
Yo descubrí el mundo de los puzzles cuando era muy joven, cuando empecé a jugar con ellos. En ese entonces, no eran muy populares, pero mi madre decidió que me podía divertir jugando con ellos. Además, me encantan los juegos que requieren concentración y habilidades especiales.
Nicolás es un aficionado a los puzzles, especialmente los de puzles. Tiene 64 años de edad y es originario de Argentina. Además de eso, es un hombre de mucha cultura, con una amplia formación en varios campos de las ciencias. A pesar de su edad avanzada, es una persona activa y con mucho interés en las nuevas tecnologías. Según él, esto es producto de su formación en la universidad, donde se enfrentó a situaciones difíciles, pero que le permitieron aprender y mejorar mucho. Ha publicado varios artículos sobre puzzles y es una persona muy apreciada por su interés en la cultura y el deporte.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Por qué te gustan tanto los puzzles?
Cuando era niño, solía pasar largos ratos jugando a los juegos de puzzles. Siempre me ha fascinado la diversión que ofrecen, así que no puedo dejar de disfrutarlos tanto aún. Me siento tranquilo sabiendo que están encerrados en una sencilla pieza, y me permite concentrarme en otros asuntos.
¿Cuáles son tus objetivos en cuanto a los puzzles?
Yo soy un aficionado a los puzles, así que mis objetivos son pasar el tiempo divertido y disfrutar de ellos.
¿Cómo peleas con el estrés que genera la resolución de un puzzle?
Es una pregunta que me resulta fácil de responder. Abrir un puzzle me da una sensación de alegría, es como estar descubriendo un secreto o saber una historia. Además, el estrés que produce el hecho de resolver un puzzle no es nuevo para mí. Siempre he sido un aficionado al juego y, a pesar de que el estrés pueda llegar a ser molesto, nunca he renunciado a intentarlo. Mi estrategia consiste en tomar un momento para relajarme antes de empezar el puzzle, y procurar pensar en el mismo como una aventura. En resumen, me gusta disfrutar del juego y no me importa que el estrés me haga recaer en él de vez en cuando.
¿Cuáles son tus grandes éxitos en los puzzles?
Mis éxitos en los puzles son bastantes numerosos, tanto en el nivel amateur como en el profesional. Incluso he ganado concursos y participado en programas de televisión. Sin embargo, mi mayor éxito fue el que tuve el año pasado, cuando me gané el primer premio en el World Puzzle Cup de Bulgaria, una de las competencias más importantes en este deporte.
¿Cuáles son tus principales debilidades en los puzzles?
A principios de la vida adulta, mi mayor debilidad en los puzzles fue que mi mente no funcionaba como quería. En cambio, a medida que pasaba el tiempo, me he dado cuenta de que el mejor modo de solucionar puzzles es intentando pensar en todos los aspectos posibles, incluso si eso significa que me pierdo un poco en el camino.
Puedo afrontar puzzles de forma fluida y rápida, pero si están hechos de un material difícil de romper, puedo tardar horas en resolverlos. De hecho, en el pasado he tenido que recurrir a ayudantes para resolver determinados puzzles.
En general, mis principales debilidades en puzzles son que soy rápida y que puedo pensar en todos los aspectos, pero también tengo que estar muy concentrada para poder resolverlos.
¿Cómo organizas el tiempo para dedicarte a los puzzles?
Lo organizo de manera tal que pueda dedicar mi tiempo libre a ellos en el momento que me parezca oportuno. generalmente los puzles se dedico en horarios puntuales, pero si coinciden con actividades que tengo que realizar en el día, me dedico a ellos en el momento que estén listos.
¿Cómo lidias con el abandono o la frustración al intentar solucionar un puzzle?
Mi apretada agenda me hace quedar muy poco tiempo para dedicarme a los puzles, por eso me cuesta bastante solucionarlos. Sin embargo, siempre intento aprender cada día más sobre ellos, con el fin de evolucionar y pasar de estar siempre en la misma posición. La frustración no me deja dormir, a pesar de que siempre intento probar diferentes soluciones antes de abandonar el juego.
¿Cómo has perfeccionado tu forma de solucionar puzzles?
La forma en que he perfeccionado la solución de pussles es a través de prácticas constantes y de experimentar diferentes soluciones, así como de experimentar y aprender de otros jugadores.
¿Cómo has mejorado tu capacidad de análisis y de organización en los puzzles?
Mi capacidad de análisis y de organización en los puzzles se ha mejorado notablemente gracias a que he tenido la oportunidad de practicar mucho. Además, he aprendido a valorar el estado de las piezas de las puzzles y a ver las cosas desde distintos ángulos.
¿Cuáles son tus secretos para solucionar puzzles?
Uno de los secretos para solucionar puzzles es estudiar el problema a fondo y determinar el camino que conduce a la solución. Otra estrategia para resolver puzzles es utilizar técnicas especiales, como el análisis de huecos, para descubrir el enigma. Por último, es importante tener cautela y no perder el foco en el objetivo final.
¿Cómo influyen tus intereses en el desarrollo de tu habilidad en puzzles?
Los puzzles son una forma de diversión y de enriquecerse mentalmente, por eso es que me encantan. En general, el hecho de explorar y descubrir mundos más allá de lo habitual me ayuda a mejorar mi concentración y mi problem solving. Además, los puzles me permiten relajarme y estar en contacto con mi interior.
¿Cómo estás preparado para la vida real después de haber dominado los puzzles?
Preparado para la vida real, porque he aprendido a lidiar con el estrés y a ser flexible. He conseguido que mis problemas sean solucionables. Además, siempre he sido aficionado a los puzles y he aprendido a pensar en términos de juego.
¿Cómo has luchado con el estrés durante el desarrollo de tu talento en puzzles?
Mis experiencias en el ámbito de los puzles han sido variadas. Al principio, me costó mucho poder luchar con el estrés porque no estaba acostumbrado a luchar contra el resultado final. Sin embargo, me he vuelto más consciente de mi estrés y he aprendido a manejarlo de forma positiva. Ahora me gusta lidiar con el estrés porque me da una sensación de control y me ayuda a mejorar.
¿Cómo has evolucionado tu forma de pensar en puzzles?
A principios de mi vida, solía pasar mucho tiempo jugando puzles y pensando en qué podía ser el siguiente en el juego. Luego, me di cuenta de que esto me hacía descubrir nuevas ideas y me permitía expandir mis conocimientos. Hoy en día, me gusta pensar en puzzles como una forma de entretenimiento y de reflexión. Me gusta pensar en qué aspectos de mi vida podrían mejorarlos, así como en qué situaciones podrían ser estresantes. Esto me lleva a recordar mejor todo el que ha vivido y a afrontar nuevos retos con ganas.
¿Cómo has mejorado tus capacidades mentales en los puzzles?
Mi afición a los puzles me ha ayudado a mejorar mis capacidades mentales. He aprendido a delegar y a organizar mi tiempo de forma que pueda estar más concentrado en las tareas que me parezcan importantes. Además, he aprendido a explorar más mi propio pensamiento y a relacionar mis ideas con el mundo exterior.
¿Cómo has guerreado con el ansiedad al intentar resolver puzzles?
Hasta hace poco, el ansiedad me impedía lidiar con puzzles. Era incapaz de centrarme en ellos y de solucionarlos. Sin embargo, tras probar distintas formas de afrontar la situación, he aprendido a lidiar con ella de manera gradual. Ahora puedo centrarme en el puzzle sin pensar en el resultado inmediato, y disfruto explorando cómo se pueden combinar las piezas. Además, he aprendido a relajarme y a disfrutar del proceso.
¿Cómo has logrado mantenerte focalizado durante el desarrollo de tu habilidad en puzzles?
Lograr mantenerme focalizado durante el desarrollo de mi habilidad en puzzles es algo que me ha resultado difícil, a pesar de que he aprendido a gestionar mi tiempo de una manera más eficiente. A lo largo de mi vida he sido constantemente fascinado por este tipo de juegos y he realizado todo tipo de ejercicios mentales en los que intentaba recordar una historia, resolver un enigma o leer una carta. Todo esto me ha enseñado a concentrarme y a gestionar el tiempo, por lo que cuando empiezo un puzle me siento tranquilo y seguro de que voy a poder resolverlo.
¿Cuáles son tus planes para el futuro en cuanto a los puzzles?
Hoy en día, mi principal interés es dedicarme a los puzles. He estado participando en ellos durante muchos años, así que me gustaría seguir haciéndolo por mucho tiempo más. Sin embargo, no tengo mucho interés en buscar nuevas experiencias en el mundo laboral; prefiero dedicarme a mis puzles. Además, me gustaría ayudar o formar a otros miembros de mi comunidad en el mundo de los puzles.
¿Cómo has perfilado tu forma de ver el mundo en puzzles?
El mundo es un puzzle para mí, y por eso me gustan. Si me gusta un puzzle, es porque me encanta descubrir sus secretos. La mayoría de los puzzles tienen una historia detrás, y eso me fascina. Pero sobre todo me gusta explorar todos los niveles. Por ejemplo, en el juego «Life», espero descubrir cómo funcionan las piezas en el interior del organismo. O en «Taboo», quiero descubrir qué misterios esconde cada tabla. Siempre estoy buscando las respuestas secretas, y eso me pone emocionado.
¿Cómo has conseguido mantenerte motivado durante el desarrollo de tu habilidad en puzzles?
Mi primer puzzle fue una caja de Dalí, que mi padre me regaló cuando tenía 7 años. La fascinación por los puzles se intensificó cuando descubrí que podía resolverlos mejor que mis compañeros de clase. Mi apetito por aprender a resolverlos sigue siendo el mismo, incluso a los 64 años. Por eso, mi principio consiste en centrarse en los problemas y en aprender cada vez más sobre ellos. Siempre estoy buscando soluciones nuevas, dando vueltas a las cosas hasta encontrar la respuesta correcta.
¿Cómo has mejorado tu autoestima al dominar los puzzles?
Comencé a usar puzles como medida de autoestima hace muchos años y mejoré notablemente mi autoestima al dominarlos. Me ayudaron a entender mis limitaciones y a superarlas. Además, me han hecho disfrutar mucho de otras actividades, como la lectura, que son también una forma de autoestima.
¿Cómo has luchado con la frustración al no poder resolver un puzzle?
La frustración al no poder resolver un puzzle es una experiencia que nos afecta a todos, incluso a los aficionados a los puzles. La mayoría de las veces, la frustración es provocada por el hecho de que no seamos capaces de resolver el puzzle de forma inmediata, lo que nos lleva a la angustia. Por otro lado, es importante que sepamos lidiar con la frustración, ya que podemos utilizarla como una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)