“Mi vida está llena de alegrías a través de la calceta. Es una gran forma de expresarme y compartir mi creatividad con otros”

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuándo comenzaste a tejer lana?

Mi sueño de niña fue aprender a tejer, así que comencé a tejer lana a los 12 años. Mi madre me enseñó y yo aprendí muy rápido. Creo que nunca me cansé de tejer, aunque las cosas se me han complicado un poco con el tiempo.

«No hay nada más satisfactorio que terminar una tela de lana, ya sea para usarla como vestido, abrigo o cualquier otra cosa. Siempre estaré orgullosa de mi afición a tejer y de las cosas que lograré con ello.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Qué consejos les darías a los principiantes en el tejido de lana?

Para principiantes en el tejido de lana, me gustaría que se orientaran primero a las variedades de lana más sencillas y más fáciles de hacer, tales como la lana de alpaca, la lana de agua y la lana de vicuña. Luego, se dedicarían al tejido de colores, utilizando en primer lugar tonos neutros, como el negro, el gris, el blanco y el beige. Finalmente, me gustaría que aprendieran a realizar patrones, para que consiguieran una estética más elegante y atractiva en sus piezas.

¿Qué ha sido tu mayor logro en el tejido de lana?

Mi mayor logro en el tejido de lana ha sido el hecho de que me haya convertido en una persona con una gran habilidad en el arte. Aprendí a tejer cuando era una niña y me encanta hacerlo, porque me permite expresarme de forma creativa. Siempre he sido aficionada a la moda y me encanta diseñar ropa, así que el tejido de lana me ha resultado especialmente útil para poder representar mi estilo en el mundo.

Anotaciones biográficas

Mila es una mujer aficionada a tejer lana desde hace muchos años. Actualmente tiene 44 años y es una persona activa, que disfruta haciendo lo que le apasiona. Siempre ha sido una aficionada a la artes marciales, así que la tejedura de lana le ha resultado una buena forma de relajarse y de practicar. A pesar de que lo que realmente ama son las artes, Mila reconoce que la tejedura de lana es una buena forma de ganarse el sustento.

Su creación de la web de tejidos lanas, Milacroft, tiene como objetivo ofrecer a los consumidores una amplia gama de productos, de manera que puedan encontrar lo que buscan, en un solo lugar. Sin duda, esta es una iniciativa que está cambiando el mercado de la tejidura, ofreciendo a los consumidores una variedad enorme de productos, que sean de alta calidad y de buena duración.

Es una mujer que está rodeada de amor, familia y amigos, y le encanta disfrutar de las cosas simples. Siempre ha estado fascinada por las telas, y en particular por la lana, porque es una materia que requiere una gran dedicación para hacerla bien. A pesar de su pasión por tejer lana, Mila cuenta que tiene muchas otras habilidades, como la cocina, la danza y el yoga, que la hacen una persona completa.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué te motivó para aprender a tejer lana?

Mi familia es muy tradicional y siempre hemos sido aficionados a la calceta. Siempre he disfrutado haciendo piezas de lana, incluso cuando era pequeña. Siempre he querido saber cómo se hace, así que decidí aprender a tejer para poder realizar piezas de lana de mi propio diseño. Aprendí a tejer con una técnica tradicional, pero también me di cuenta de que existían otras técnicas más eficaces y divertidas para la tejería. Me ha gustado explorar y descubrir nuevas maneras de hacer cosas, así que esta es una de ellas.

¿Cuál es tu proceso de tejido favorito?

Mi proceso favorito de tejido es la calceta con hilo de lana. Es una técnica muy sencilla y agradable de realizar, que me permite crear piezas muy bonitas y duraderas. Siempre estoy explorando nuevas formas de hacerlo, así que depende de cada proyecto en concreto.

¿Qué patrones y técnicas usas más a menudo?

Mi preferencia para tejer es usar patrones tradicionales, con un aire moderno. A menudo uso una técnica llamada «lana a la plancha». La lana a la plancha tiene una textura muy suave y es ideal para tejer prendas cómodas e informales.

¿Cómo resuelves los problemas que te encuentras al tejer lana?

Cuando te encuentras con problemas al tejer lana, intentas resolverlos utilizando las mismas técnicas que habías utilizado antes. Es importante que sepas que la lana es una tela bastante resistente, así que no te preocupes demasiado si no consigues el resultado que quieres. Si el problema es muy grande, puedes solicitar ayuda a una persona experta en el tema.

¿Cuáles son las herramientas que usas para tejer lana?

Mi herramienta preferida para tejer lana es el hilo de lana. Uso una varita para hacer el relleno de la manta y una aguja para hacer el tejido. A diferencia de otras técnicas de tejido, el hilo de lana permite una alta cantidad de detalles.

¿Qué inspira tus diseños?

Me inspiran muchas cosas, pero en especial las historias de fantasía. Siempre me ha gustado el mundo de los mitos, las leyendas y las historias fantásticas. Me encanta el aspecto tradicional y romántico de la lana, así como el poder transmitir una sensación de calor y bienestar.

¿Qué significa el tejido de lana para ti?

El tejido de lana para mí significa mucho. Es una de las técnicas de artesanía que más me gusta, ya que es muy sencilla de hacer y es muy cómoda. Además, es un material muy ligero y flexible, lo que me permite usarlo para diversas cosas.

¿Qué has aprendido de la comunidad de tejedoras de lana?

La comunidad de tejedoras de lana es una fuente bastante interesante de aprendizaje. He aprendido sobre la historia de la lana, sobre las técnicas de tejido y sobre el significado del nombre «lana». Además, he podido conocer a miembros de la comunidad que me han ofrecido consejos y sugerencias sobre el tema.

¿Cómo compartes tu pasión por el tejido de lana con los demás?

Mi pasión por el tejido de lana se puede compartir con otros aficionados a la misma, debido a que el tejido tiene muchos usos, es cómodo, lindo, duradero, se puede usar en vida privada o profesionalmente, es una manera de expresar tu personalidad, estilo de vida y muchas otras cosas. Además, las personas que se dedican a la tela son muy creativas, esto hace que el tejido sea una excelente forma de relajarte, disfrutar y aprender.

¿Cuáles son tus proyectos futuros en el tejido de lana?

Mi objetivo en el tejido de lana es aprender cada vez más sobre el tema, así como continuar produciendo piezas de alta calidad. De todas formas, tengo grandes planes para continuar mejorando mis habilidades. Por ejemplo, estoy estudiando el arte de la tela de puntilla, que es una técnica nueva que me gustaría probar. Además, quiero explorar otros tipos de tejidos, como el algodón, por ejemplo. Soy una persona activa, y me gusta estar buscando nuevas formas de expresarme. Así que, estoy segura de que el tejido de lana seguirá siendo una de mis principales pasiones.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiera comenzar a tejer lana?

Si quieres comenzar a tejer lana, debes ser paciente. Lleva mucho tiempo aprendiendo y tu primera tela no será perfecta. Pero, con paciencia y dedicación, podrás hacer una tela muy bonita. Si quieres aprender a tejer lana mejor, puedes comprar un libro de tutoriales o buscar una clase en una escuela de tejidos.

¿Alguna anécdota que hayas vivido mientras trabajabas con lana?

Cuando era más joven, solía tejer lana en casa. Siempre me ha gustado mucho, así que me encantaría poder continuar haciéndolo aunque tenga que dedicar un poco más de tiempo a ello. Sin embargo, ahora vivo en una zona en la que no hay mucha oferta de lugares donde tejer, así que me contento con estar tejiendo todas las semanas.

Fecha publicación: