Masha, profesora de yoga: “La mayoría de mis estudiantes se inician en el yoga porque les resulta muy relajante, ayuda a mantenerse en forma y disminuye el estrés”

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cómo descubriste el yoga y qué te motivó para convertirte en profesora?

Había oído hablar del yoga durante mucho tiempo, pero no la había practicado nunca. Sólo pude practicarla cuando me mudé a una ciudad grande y me enseñaron una profesora que daba mucha empatía. La motivación para convertirme en una profesora de yoga fue saber que puedo ayudar a otros a mejorar su vida, aumentando su salud y fortaleciéndose mental y físicamente.

«El yoga es una forma de expresión que nos ayuda a descubrir nuestro potencial y a sentirnos mejor consigo mismos. Es una forma de relajación, de auto-conocimiento y de cultivo de la calma.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando con el yoga?

La clave para empezar con el yoga es practicarlo con regularidad, sentirse cómoda y centrada en el ejercicio. Si quieres alcanzar los resultados deseados, es importante seguir un programa de entrenamiento específico para yoga. Si estás interesada en aprender más sobre el tema, puedes leer mi artículo sobre el yoga para mujeres. Espero que estos consejos te ayuden a iniciarte en este deporte fascinante.

¿Cómo crees que el yoga puede ayudar a las personas a alcanzar una mejor calidad de vida?

Creo que el yoga es una excelente forma de relajarse, de mejorar el estado de ánimo y de mejorar el funcionamiento general de la persona. Al practicarlo regularmente, se pueden reducir el estrés, mejorar el rendimiento en el trabajo y mejorar la capacidad de respuesta física. El yoga también puede ayudar a las personas a establecer mejores relaciones con otras personas y a mejorar su autoestima. Por último, el yoga es una excelente forma de mantener el equilibrio mental, físico y emocional.

Anotaciones biográficas

Mi nombre es Masha y vivo en Tenerife. Soy profesora de yoga, estudiante de Psicología y Licenciada en Educación Física. Me dedico a impartir clases de yoga en grupos pequeños y adultos. La filosofía de la práctica de yoga es el estado de equilibrio en el que se pueden alcanzar los objetivos propuestos. La práctica de yoga ayuda a relajar el cuerpo, el espíritu y el pensamiento, mejorando así la calidad de vida.

He realizado cursos de yoga en distintas clases y en diferentes partes del mundo, y siempre me he sentido muy satisfecha con el resultado. La práctica de yoga es una excelente forma de entrenamiento para el cuerpo y el espíritu, y me gustaría poder ofrecerlo a mis alumnos. La práctica de yoga es una excelente forma de mejorar el estado de ánimo y de relajarse, y ayuda a combatir el estrés.

Mi experiencia profesional como profesora de yoga es una de las más satisfactorias de mi vida. Durante los últimos años, he impartido clases individuales y a través de talleres para grupos en varias escuelas de yoga de todo el país, ofreciendo una formación completa a mis alumnos. A pesar de que el yoga es un arte muy viejo, siempre estoy dispuesta a aprender y me encanta transmitir mis conocimientos a mis alumnos. La visión que tengo sobre el yoga es que es una forma de entretenimiento, de relajación y de bienestar físico, que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y el rendimiento en todos los aspectos de la vida.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Cuáles son los principales beneficios del yoga para la salud física y mental?

El yoga tiene una amplia gama de beneficios para la salud física y mental, incluyendo mejorar el estado general, reducir el riesgo de enfermedades, mejorar la concentración y la memoria, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la calidad de vida, mejorar la autoestima y el autoconocimiento, beneficiar el estado de ánimo, reducir el estrés, y mucho más. La mayoría de estos beneficios se ven también en personas que practican ocasionalmente el yoga, pero hay muchos casos donde la práctica es resultado de una vida sana y equilibrada del yoga.

¿Cuáles son las posturas de yoga que enseñas en tus clases?

Las principales posturas de yoga que enseño a mis alumnos las posturas de cobra, la postura de lotus, la postura de vajra, la postura de shivasana y la postura de ardh konasana, entre otras muchas, aunque depende del nivel de práctica individual de cada alumno.

¿Cuáles son tus principales motivaciones al enseñar yoga?

Mi principal motivación es que me encanta ayudar a personas a mejorar su calidad de vida y su bienestar físico y emocional. Yoga es una forma excelente de desarrollar la flexibilidad, la concentración, la concentración y el equilibrio corporal, así como la autoconfianza, la flexibilidad emocional y la flexibilidad espiritual. Éste es un programa que me encanta ofrecer a mis estudiantes, ya que me parece que se aporta mucho valor a sus vidas.

¿Cómo crees que el yoga puede ayudar a las personas a reducir el estrés?

El yoga es una forma de ejercicio que se basa en la respiración consciente, la concentración y la meditación. La respiración hace que las personas se relajen y se calmen, mientras que la concentración les ayuda a centrarse en lo que están haciendo y la meditación les ofrece un lugar para reflexionar sobre sus emociones y sentimientos.

A pesar de que el yoga no es una forma de tratar el estrés en sí, esta terapia puede ayudar a las personas a reducir el estrés a través de diversos mecanismos. Por ejemplo, el yoga puede calmar la mente y reducir el estrés emocional, lo que puede beneficiar a las personas afectadas por este problema. Además, el yoga puede ayudar a fortalecer el equilibrio emocional, la autoestima y la concentración, que son factores que son importantes para reducir el estrés.

También es una forma de ejercicio que puede ayudar a las personas a lidiar mejor con el estrés en el contexto de su vida diaria. La práctica regula el estrés y ayuda a las personas a mantenerse enfrentadas a él, en lugar de permitir que este problema les controle.

¿Cuáles son algunas técnicas que usas para ayudar a tus alumnos a aumentar su concentración?

Cuando trabajo con mis alumnos en el yoga, es importante que sepan mantener una buena concentración en la clase. Utilizo distintas técnicas para ayudarles a mantener el foco. Por ejemplo, si ven que están perdiendo el foco, les puedo dar una palmada en el hombro para que se concentren nuevamente. También les animo a hacer respiraciones lentas y profundas, o a meditar sobre una imagen positiva. Espero que estas técnicas les ayuden a mantener la atención en clase.

¿Cómo ha cambiado tu enfoque sobre el yoga desde que empezaste a enseñarlo?

Desde que empecé a enseñar yoga, me he centrado en el estudio de la respiración, el equilibrio y la autoconcentración. El yoga es una forma de expresión corporal y mental que nos permite relajarnos y mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiera practicar yoga desde casa?

Es importante que el practicante se familiarice con el contenido de la asana, ya que cada una está dirigida a una especie de problema. Es importante identificar las posturas que se requieren para realizar cada asana. Según el objetivo que se busque, se pueden elegir posturas como La Vinyasa, La Mariposa, La Supta Garudasana (costado del cuerpo), etc. Es transcendental que el practicante se familiarice con los movimientos que se requieren para realizar cada asana, ya que así podrá ejecutarlos de forma segura y sin lesionarse. Para lograr una postura perfecta, es importante que sepa como relajarse y respirar. Por último, es necesario estar preparado para mejorar continuamente y darle forma a su práctica.

¿Cómo desarrollas tu creatividad a la hora de diseñar tus clases?

Mi creatividad se desarrolla a la hora de diseñar mis clases de yoga en torno a una visión y objetivos claros, que me ayuden a ayudar a las personas a cambiar su vida para mejor. Mi objetivo es transmitir a las personas el poder de la respiración, el equilibrio y la posesión de sí mismas, para que puedan vivir mejor y disfrutar de su propia vida. Por ello, utilizo una metodología que combina la respiración, la postura y el movimiento, para que las personas aprendan a vencer sus limitaciones y a estar en control de sus propias vidas.

¿Qué papel cumple la meditación en tus clases?

Mis clases de yoga sirven para despertar el interés y el compromiso personal en cada persona, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar su propio potencial espiritual. La meditación es una de las principales formas de estar en contacto con el interior, y es una herramienta vital para la reflexión, el aprendizaje y el bienestar.

A través de la meditación, los alumnos pueden encontrar la paz interior, la serenidad y la calma que necesitan para poder afrontar cualquier situación. También pueden conocer sus propios pensamientos, sentimientos y emociones, y mejorar su autoconfianza. La meditación es una herramienta esencial para el buen funcionamiento de nuestro cerebro, y ayuda a mejorar nuestra capacidad de concentración y de resolver problemas. Por último, la meditación nos ayuda a practicar el equilibrio y la flexibilidad en nuestro cuerpo, ayudándonos a mejorar nuestra postura corporal y nuestro estado de ánimo.

Mi clase de yoga es una oportunidad única para desarrollar una vida plena y feliz, y la meditación está presente en todas mis clases para ayudar a que cada persona encuentre su propio camino espiritual.

¿Crees que la práctica de yoga puede ayudar a mejorar la relación con uno mismo?

Sí, la práctica de yoga puede ayudar a mejorar la relación con uno mismo, ya que nos ayuda a establecer una comunicación más fluida y efectiva con nosotros mismos. Además, nos ayuda a mejorar nuestra postura, respiración y relajación.

¿Qué te inspira a seguir practicando y enseñando yoga?

Mi motivación para seguir practicando y enseñando yoga es la gran satisfacción que produce en mí misma. Soy consciente de que mejora mi relación conmigo misma, mi estado de ánimo, mi autoconfianza y mi calidad de vida. Me encanta transmitir mi experiencia a mis alumnos, quienes me sienten como una amiga que les apoya en sus objetivos. Yoga me ha ayudado a superar muchos obstáculos en mi vida y me ha enseñado a ser más flexible, resiliente y centrada en lo que me propongo. Gracias a este ejercicio, he estado a punto de lograr muchos sueños.

¿Qué proyectos tienes para el futuro relacionados con el yoga?

Mi objetivo es seguir aprendiendo y profundizando en el yoga, ayudando a mis alumnos a descubrir el mejor estilo de vida que puedan experimentar. Para ello, estoy estudiando en el Instituto Europeo de Yoga y Meditación de Barcelona y estoy inmersa en el programa de posgrado de la Universidad de California en Santa Cruz. También estoy preparando un curso para docentes de yoga en el que se van a tratar temas como la práctica de la respiración, el equilibrio, la autoconfianza y el apoyo en la meditación.

El yoga es una forma eficaz de adelgazar, mejorar la calidad de vida, fortalecer la mente y el cuerpo, y liberar el espíritu. Es una forma de vida que nos ayuda a relajarnos, a centrarnos, y a conectar con nuestro interior. Es una forma de vida que nos ayuda a estar más presentes en el momento presente y a vivir mejor nuestras vidas.

Fecha publicación: