¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo y cuándo te iniciaste en el mundo de la cerrajería?
Mi iniciación en el mundo de la cerrajería se produjo hace muchos años, cuando tenía 16 años. Fue una casualidad que me encontré trabajando en una empresa de cerrajería. Desde entonces, he disfrutado de esta profesión y me he ido formando en ella, aprendiendo día a día.
«Si hay algo que aprecio más que mi trabajo es mi familia y mi vida privada. Nunca me arriesgaría a dejar a nadie en la calle, así que estoy seguro de que podré cumplir con mis responsabilidades como cerrajero.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son las principales herramientas y materiales que utilizas en tu trabajo?
Para el trabajo de cerrajería es fundamental utilizar herramientas de buena calidad, como por ejemplo, una herramienta de alto rendimiento, llaves maestras, ganzúas y una broca. También es recomendable prepararse para cualquier eventualidad, aprender a manejar el equipo de forma efectiva y estar constantemente bien informado sobre las novedades en el mercado de la cerrajería.
¿Qué técnicas se utilizan para abrir una puerta sin llave?
Mi primera opción es utilizar una llave maestra, pero si la puerta es muy grande o está atascada, mejor utilizar una llave dupla. Si no hay llave maestra o la puerta está atascada, mejor utilizar una pequeña broca.
Mariano es un cerrajero de 41 años, que reside en Almería. Durante el curso de su carrera, ha trabajado en diferentes proyectos, tales como el reparación de puertas y ventanas, la instalación de alarmas o el montaje de cerraduras. Actualmente, es el encargado de la gestión de la compañía de cerrajeros que tiene su domicilio en un pueblo de la provincia.
Considera que el aspecto más importante de su profesión es el trabajo en equipo. Según él, es imprescindible que los miembros de una empresa estén coordinados para que la tarea se lleve a cabo correctamente. Además, es determinante que todos sepan respetar las normas de seguridad en el trabajo, ya que de esta forma se facilitará la vida a los clientes.
En cuanto a sus experiencias laborales, Mariano dice que ha aprendido mucho durante toda su carrera. Por ejemplo, cree que ha mejorado su capacidad de resolución de problemas y su habilidad para gestionar el tiempo. Asimismo, agradece la oportunidad que ha tenido de trabajar con diferentes personas, que ha creado una gran amistad.
Mariano es una persona práctica y eficaz, que se caracteriza por la calidad de sus servicios. Por eso, espera que sus hermanos de profesión se sientan cómodos en confiar en él cuando se trate de realizar cualquier tipo de reparación.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo se puede evitar que se produzca una rotura de la cerradura?
Para evitar roturas de la cerradura es importante que esté asegurado el correcto funcionamiento de las mismas, teniendo en cuenta la posición en la que se encuentren encadenadas a los muros o paredes. Además, es importante que la cerradura sea mantenida bien lubricada y que los accesos a la misma estén protegidos con llave duplicada.
¿Cómo se puede proteger la puerta de una casa de una intrusión?
Para proteger la puerta de una casa de una intrusión es importante tener en cuenta el tipo de puerta, el tipo de cerradura, el protocolo de seguridad para abrir la puerta, el uso de cintas tácticas para cerrar la puerta y el mantenimiento de la puerta. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las puertas se pueden proteger con una cerradura electrónica, pero si la puerta es de madera o plástico, se necesita una cerradura adicional para que no pueda abrirse con llaves. Debemos tener en cuenta el protocolo de seguridad para abrir la puerta, el uso de cintas tácticas para cerrar la puerta y el mantenimiento de la puerta para protegerla de la intrusión.
¿Cómo se cambia una cerradura?
Para cambiar una cerradura, se necesita una llave que corresponda al tipo de cerradura y una llave duplicada. La llave se queda en el interior de la cerradura y la duplicada se queda en el exterior. Primero se quita la llave duplicada, luego se pasa la llave original por el hueco de la duplicada y se la queda pegada al interior de la cerradura. Después se quita la llave duplicada.
¿Cómo se puede reparar una cerradura?
Las cerraduras son elementos importantes en la seguridad de nuestros hogares, ya que representan una barrera imprescindible para impedir el ingreso no autorizado.
Es fundamental que sepamos cómo reparar una cerradura si está rota o averiada, pues de esta forma podremos garantizar la seguridad de nuestros ocupantes.
En primer lugar, es importante que sepamos que específicamente se trata la cerradura. Si está roto, averiada o dañada, es necesario que seamos capaces de identificar el elemento que está fallando y, de esta forma, proceder a su reparación.
Si la cerradura es de tipo eléctrico, es posible que necesitemos una llave especial para abrirla. Si es de tipo manual, es necesario que sepamos cómo abrirla, pues la cerradura normalmente tiene una serie de cerraduras que se activan al pulsar el mecanismo.
En el caso de que la cerradura esté rota, es necesario realizar una reparación completa, ya que el impacto puede causar más daños. Además, es importante que sepamos cómo limpiarla para evitar que se vuelvan a producir daños.
En general, es importante que sepamos cómo abrir una cerradura si está rota o averiada, pues de esta forma podremos garantizar la seguridad de nuestros ocupantes. Si necesitamos una llave especial, podremos solicitarla a través de nuestro centro de servicio.
¿Cómo se puede mantener una cerradura en buen estado?
Es importante mantener una cerradura en buen estado para garantizar la seguridad de las personas que vivan en el local. Para ello, es necesario realizar mantenimientos periódicos, revisar la herramienta para detectar puntos de rociado, limpiar el hierro y el enchufe con una solución anticongelante, y limpiar el metal cada 6 meses. Además, es importante que las personas que utilicen la cerradura tengan una buena forma física, ya que es necesario estirarse para abrir la puerta.
¿Cuáles son las principales causas de los problemas con las cerraduras?
Las principales causas de los problemas con las cerraduras son:
– La falta de mantenimiento.
– La utilización inadecuada de las mismas.
– La inadecuada forma de sujeción al muro.
– La falta de seguridad en el acceso a las cerraduras.
¿Qué es lo primero que haces cuando llegas a tu taller de cerrajería?
Mi primera prioridad es atender a mis clientes, tratar de satisfacerles a todos y ofrecerles el mejor servicio posible. A continuación, realizo una inspección detallada de las instalaciones para asegurar que estén funcionando del modo en que deberían. Sin lugar a dudas, mi mayor preocupación es el mantenimiento de la seguridad en el taller y la protección de los medios de trabajo.
¿Cómo organizas tu día de trabajo?
Mi día de trabajo está organizado de la siguiente forma: por la mañana me levanto a las seis y media y, una vez que estoy listo, me voy a la oficina. De allí, trabajo durante unas cuatro horas. Luego, me voy a comer una pizza, un helado o una merienda y regreso a la oficina. Trabajo hasta las diez y media, entonces corro una distancia de cinco kilómetros y me quedo dormido. Luego, me levanto a las doce y media, me ducho y me visto y me voy a casa.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como cerrajero?
He estado trabajando como cerrajero por más de 20 años. Durante este tiempo he realizado mi trabajo en diversos lugares de la provincia. A pesar de que he cambiado muchas cosas en mi vida, mi profesión siempre ha estado presente. Siempre he sabido lo que hay que hacer para mantener el interior de las viviendas en perfectas condiciones. Además, soy una persona muy dedicada y amable, lo que hace que mis clientes se sientan cómodos y se relajen durante el servicio.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Mi mayor satisfacción en el trabajo es poder ayudar a la gente a que esté seguros y protegidos en su hogar. Me gusta estar en contacto con ellos y sentir que estamos haciendo algo para mejorar su vida. Además, me encanta el ambiente de camaradería que existe en mi oficina.
¿Y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Lo que menos me gusta de mi trabajo es que tengo que estar continuamente empezando de cero. Siempre me toca empezar de nuevo todo el proceso de cerrajería, incluso cuando ya he hecho esta labor antes. Además, no me gusta que las cosas sean lentas y difíciles de resolver.
¿Qué es lo que más te sorprende de tu trabajo?
Lo que más me sorprende es la diversidad de casos en los que se me pone encontacto, ya que cada uno tiene una historia única y es fascinante poder ayudar a personas a resolver sus problemas. Además, me encanta trabajar con los niños, ver cómo les ayuda a superar problemas y ayudarles a que se sientan importantes.
¿Cómo llegaste a ser cerrajero?
Yo vine al mundo de la cerrajería gracias a mi padre, quien es un eminente cerrajero. Mi formación inicial fue en el taller de mi padre, pero a partir de ahí empecé a estudiar cerrajeria en el Instituto Superior de Arte de Málaga. Posteriormente, realicé una ardua formación en el Instituto Tecnológico de Barcelona y, finalmente, me especialicé en cerrajería el año pasado.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu trabajo?
Mi mayor satisfacción es poder ayudar a las personas a resolver sus problemas de forma rápida y efectiva. También me gusta el contacto personal que tengo con mis clientes, sentir que están confiando en mí para que me ayude a solucionar sus asuntos.
¿Cuál es el trabajo más difícil que hayas realizado como cerrajero?
El trabajo más difícil que he realizado como cerrajero ha sido la reparación de puertas en un edificio de tres pisos. La abertura de las puertas requería una gran habilidad manual y la revisión periódica de las barras de seguridad. Además, el entorno estaba lleno de perturbadores, como gatos y ratones, que a menudo causaban problemas para mi Equipo de Cerrajeros.
¿Y el más gratificante?
Para mí, el más gratificante es poder ayudar a la gente a que se sienta segura y protegida. Reconozco que, a veces, es difícil cumplir este objetivo, pero creo que todo el mundo merece nuestro apoyo y nuestra dedicación.
¿Qué es lo que más te cuesta en tu trabajo?
Lo que más me cuesta en mi trabajo es la buena comunicación, ya que es fundamental que todos conozcamos sus reclamos y necesidades para poder solucionarlos en el mejor de los modos. Además, es importante que seamos consistentes y fiables, ya que el cliente es el que nos financia.
¿Necesitas mucha habilidad para ser cerrajero?
Si, absolutamente. La habilidad necesaria para ser cerrajero es dominar las herramientas necesarias para el trabajo, estar atento al entorno al que estamos trabajando, y tener buena organización. Además, es importante tener buena coordinación y habilidades manuales.
¿Cómo se hace un buen trabajo de cerrajería?
Es muy importante que el cerrajero cuente con la formación adecuada para realizar un buen trabajo. Una buena formación inicial le permitirá saber cómo utilizar las herramientas y los equipos correctamente, y así garantizar una mejor calidad de los servicios que ofrezca. Además, es importante estar seguro de sí mismo y estar familiarizado con todos los procedimientos a seguir en cualquier situación que se presente. Por último, es importante tener una actitud positiva y mostrar calidad en el servicio que ofrezca.
¿Cuál es el secreto para ser un buen cerrajero?
Mi primer secreto para ser un buen cerrajero es tener una buena formación en el tema, así como una gran dedicación y sensibilidad para el trabajo. Segundo, es saber escuchar y tratar a mis clientes de forma correcta, además de tener una buena mano para el trabajo. Por último, es necesario tener mucha paciencia y resistencia para luchar contra el tiempo y las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, todo esto no basta para ser un buen cerrajero, hay que trabajar duro y estar al pendiente de todas las novedades en el mundo de la cerrajería.
¿Qué consejo le darías a alguien que quisiera ser cerrajero?
Si quieres ser cerrajero, primero debes estudiar bastante el oficio, porque es un oficio muy duro. La mayoría de los cerrajeros trabajan en edificios, por ejemplo, pero también pueden trabajar en casas particulares. Es importante que sepas lidiar con el fuego, ya que es uno de los métodos principales que se usan para cerrar las puertas. Además, es importante tener una buena memoria, ya que hay que recordar las combinaciones de cerraduras y el código de seguridad de cada edificio. Por último, es importante estar calificado para poder entrar en el oficio de cerrajero.
¿Por qué crees que muchas personas necesitan los servicios de un cerrajero?
Porque es una forma de protegerse de situaciones de emergencia, como una avería en la vivienda o un incendio. Además, un cerrajero es el profesional ideal para manejar situaciones de riesgo, ya que es una persona con mucha experiencia en el ámbito. Por último, es importante que un cerrajero esté familiarizado con todos los tipos de cerraduras y con todos los sistemas de alarma existentes, para poder realizar una correcta instalación.
¿Cuál es la parte más importante de tu trabajo?
Mi trabajo es la más importante para mí, porque gracias a él puedo sobrevivir. Durante muchos años he estado en contacto con la gente y he sabido cómo requieren que sean atendidas sus llamadas. Siempre he tenido una actitud positiva y he tratado de ofrecer el mejor servicio posible.
¿Cómo sabe un buen cerrajero cuándo un trabajo está bien hecho?
Mi experiencia me dice que un cerrajero que hace un buen trabajo es aquel que es capaz de analizar los problemas que pueda surgir a la hora de abrir una puerta o ventana usando su experiencia y su sensibilidad en la materia. Si puede identificar los problemas antes de que se produzcan, estará ayudando a que la puerta o ventana funcione correctamente al menos el 80% de las veces. Es importante que un buen cerrajero sepa cuándo un trabajo es mal hecho, ya que esto puede hacer que el cliente tenga problemas durante el periodo de vigencia de la puerta o ventana. Si no se sabe cuándo un trabajo está mal hecho, el cliente estará sufriendo problemas constantemente.
¿Tienes algún truco o consejo para que las personas puedan mejorar su seguridad en casa?
Para la mayoría de nosotros, cuidar nuestra seguridad en casa es una prioridad. Por eso, un truco para mejorar nuestra seguridad es estar atentos a nuestros comportamientos y evitar hacer cosas que podamos considerar contrarias a nuestros intereses. Además, es importante que sepamos utilizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición para defendernos. Por ejemplo, es posible utilizar una alarma para que nos avise si alguien intenta entrar en nuestra casa aunque no esté permitido. O, puede que tengamos que coger un arma de fuego para defendernos de situaciones extremas. Siempre se pueden aprender más bien deprimentes lecciones de seguridad si estamos atentos a nuestros comportamientos.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)