¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo comenzaste tu carrera como guionista?
Mi carrera como guionista empezó hace más de diez años, cuando decidí iniciarme en el mundo de la televisión. La verdad es que fue una decisión deliberada, pues estaba fascinada por la idea de que un personaje podía cambiar el curso de la historia. Al principio, mi objetivo era probar mis habilidades en el mundo del cine, pero fue inevitable que me involucrara también en el mundo televisivo. Actualmente, vivo el sueño de poder escribir una película.
«No hay nada mejor que escribir una historia y convertirla en una forma de entretenimiento para otros. Es una forma de expresar una parte de nosotros que normalmente no podemos expresar de otra forma»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son tus principales influencias en el mundo de la escritura?
Mi principales influencias son el cine, la novela y el teatro. En el mundo cinematográfico, me encantan las películas de Tarantino, Spielberg y Martin Scorsese. En la literatura, me gustan mucho los clásicos como El amor de los Dos Amantes, El tiempo de las maravillas o La casa de Bernarda Alba. Por otro lado, me fascina el teatro, sobre todo el francés, por las puestas en escena muy llenas de emoción.
¿Cómo describirías tu trabajo como guionista?
Mi trabajo como guionista es la idea, la creación de unas historias que sean atractivas para el público, que tengan sentido, que tengan una trama fluida y que tengan una solución final. Es una labor bastante difícil, pero también muy gratificante. Siempre quiero que mis historias tengan una conexión con la realidad, que las personas puedan identificarse con ellas y que las sentirán muy cercanas. Me encanta contar historias y crear personajes, y espero que mis historias sean una buena muestra de lo que puedo hacer.
Teresa es una guionista española con más de 33 años de edad, que ha trabajado en Sevilla en diferentes proyectos de televisión y cine. Sus historiales televisivos incluyen cartas a un joven labrador, el pastor kyll Hade, y el programa de entrevistas exclusivas La casa de las entrevistas. Actualmente, es responsable de la introducción de una nueva serie de televisión que se estrenará el próximo año.
Cuando Teresa se enteró de que iba a estar trabajando en La casa de las entrevistas, no podía estar más contenta. Pensaba que sería un programa divertido y que le encantaría poder ayudar en el rodaje. Sin embargo, cuando llegó el momento de rodar el programa, descubrió que el trabajo era mucho más difícil de lo que esperaba. Era responsable de la producción de los guiones de la serie, así que tenía que estar al pendiente de todos los detalles, desde la elección de la decoración de las casas hasta la elección de las actuaciones.
A pesar de que el programa tuvo algunos problemas durante el rodaje, Teresa está muy satisfecha de haber participado en él. No es una novata en su profesión, es una buena guionista, y esto le ha ayudado a ganarse la confianza de los responsables de La casa de las entrevistas. Actualmente, está trabajando en una nueva serie de televisión que se estrenará en el próximo año. Espera que sea muy popular y poder renovar más temporadas.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuáles son los principales desafíos que has enfrentado como guionista?
Desafíos principales que he enfrentado como guionista son la creación de una historia coherente, el diseño del guión para una película o el programa de televisión, así como la elección de los personajes y la forma en que se relacionan entre sí para lograr una buena trama. Además, tengo que pensar en el modo de transmitir el mensaje a los espectadores, ya que mi trabajo es una forma de entretenimiento.
Sin embargo, el principal desafío es el que plantea cada productor o director de la producción: cómo quieren que la producción sea transmitida al espectador. En general, intento transmitir la historia de la película o el programa de televisión de la forma más convincente posible, aunque siempre estoy preparada para cambiar de idea si es necesario.
¿Qué ha sido tu mayor logro como guionista?
Mi mayor logro como guionista ha sido el lanzamiento de dos series de televisión, ambas de cien capítulos cada una. Además, he escrito y dirigido tres largometrajes. Todos ellos han sido merecedores de numerosos premios, entre ellos el Público, el Cámara de Críticos de Cine, el Premio de la Crítica de la Fundación Caja y el Premio de las Críticas de la Asociación de guionistas noveles.
¿Cómo ha cambiado tu trabajo como guionista desde que comenzaste?
Ha cambiado bastante mi trabajo como guionista desde que comencé. He pasado de trabajar en una sola producción a trabajar en varias. He ido aprendiendo a utilizar otros medios de producción para que mis scripts se conviertan en películas. Y experimenté con distintas técnicas de guión, de modo que ahora puedo cubrir todos los rincones de la producción. Así pues, mi trabajo como guionista ha cambiado mucho desde que comencé.
¿Cómo has abordado los desafíos en tu trabajo como guionista?
A mí me gusta el mundo de la novela y el cine, así que me encantan los desafíos que presenta el mundo de la literatura y el cine. Me gusta poder decidir qué historias voy a contar y cómo las voy a contar, así que me gusta el riesgo. Sin embargo, no soy una persona que se deje llevar por el riesgo, así que me gusta tener una idea clara de lo que quiero lograr con mis historias.
¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando como guionista?
Si estás comenzando, es importante que sepas que la idea es la clave. No importa lo que escribas, si no es original estás perdido. La idea es el que transmite el mensaje, y es la que debe ser buena. Hay que ser flexible. Siempre hay una forma de mejorar una idea, por lo que es importante estar dispuesto a cambiarla. Y es necesario tener paciencia. Muchas veces las ideas son buenas, pero tardan mucho en materializarse.
¿Qué lecciones has aprendido como guionista desde que comenzaste?
Las lecciones que he aprendido como guionista desde que comencé son que el trabajo requiere dedicación, paciencia y creatividad, y que es importante estar dispuesta a cambiar de idea cuando se encuentra en un proyecto. También aprendí que es importante estar atento a todas las posibilidades que se presenten en un proyecto para poder ofrecer una mejor experiencia a los oyentes.
¿Cómo manejas los cambios en tu trabajo como guionista?
Los cambios en mi trabajo como guionista me encantan. Siempre me ha gustado estar en constante movimiento, aprender y mejorar. Estoy encantada de poder trabajar en una ciudad tan hermosa y cosmopolita como Sevilla. Aprecio cada día la experiencia que tengo en el sector y espero mejorar mucho más en el futuro.
¿Cómo has mantenido tu creatividad como guionista?
Creo que mantener la creatividad es algo que requiere mucho esfuerzo. Dependiendo de la película o la serie que esté escribiendo, tengo que estar pendiente de todos los detalles, incluida la historia, el personaje, el lugar donde se encuentra la historia y el clima general. También me gusta leer mucho, así que estoy constantemente atenta a las novedades literarias.
¿Cómo priorizas tus proyectos como guionista?
Cuando hay un proyecto en marcha, lo priorizo por encima de todo, incluso de mis amigos o familia. Es una labor que me gusta mucho y me da mucho placer. Sin embargo, no estoy dispuesta a aceptar la tarea de escribir un guión si está en contra de mis principios personales. Siempre estoy dispuesta a trabajar de la mejor forma posible para el guión que esté en marcha.
Es importante que las personas que me siguen en redes sociales sepan que no estoy dispuesta a dejar de trabajar ni un solo día por el hecho de que no tenga proyectos en marcha. De hecho, el último de ellos fue el guión de la película «Las amargas consecuencias» que está en producción en el momento.
¿Cómo te mantienes al día con las tendencias en la industria de los guionistas?
Escribo guiones para televisión, películas y series. Mi principal fuente de información son las revistas de Hollywood y las publicaciones especializadas en el tema. Me inscribo en cursos y seminarios para estar al día con las últimas tendencias en el mundo del guión. Mi objetivo es ofrecer una experiencia creativa más completa y mejorar mi trabajo cada vez.
¿Qué has hecho para construir una red profesional como guionista?
Yo creo que la clave para construir una red profesional es estar involucrada en el mundo de las producciones audiovisuales desde un principio. Es importante estar en contacto con el mundo de la producción, buscar apoyo y participar en cursos y seminarios para mejorar nuestra forma de pensar y escribir. También es importante publicar carteles, artículos y videos en redes sociales para promocionarnos. Creo que esto es fundamental para que una persona tenga una buena reputación en el mundo de las producciones audiovisuales.
¿Cuál ha sido tu mayor reto como guionista?
Mi mayor reto como guionista ha sido trabajar como directora en el departamento de guión de una gran producción internacional, con guionistas de distintas culturas y variantes idiomáticas. En esta producción he tenido la oportunidad de desarrollar mis habilidades y estar en el ambiente de una producción televisiva multicultural. Me ha gustado mucho el proceso de creación y el contacto con un equipo tan distinto.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)