«La historia detrás de las manos de María Nieves: cómo el piano se convirtió en su mejor confidente»

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Qué te motiva a seguir tocando el piano y a seguir explorando nuevos géneros?

Lo que me motiva a seguir tocando el piano y a explorar nuevos géneros es la emoción que siento cuando toco y la posibilidad de seguir mejorando mi técnica y habilidades. El piano es un instrumento muy versátil que permite expresar una amplia gama de emociones y sentimientos, y siempre hay algo nuevo que aprender y descubrir. Además, el hecho de poder compartir mi música con otras personas y ver cómo les afecta es una de las mayores satisfacciones que puedo experimentar como músico.

Me motiva la posibilidad de poder colaborar con otros músicos y crear algo nuevo juntos, lo que enriquece mi experiencia musical y me ayuda a crecer como pianista. En definitiva, la música es una parte fundamental de mi vida y siempre estaré motivada para seguir explorando y descubriendo todo lo que el piano puede ofrecer.

«La música es un lenguaje universal que nos permite conectar con nuestras emociones más profundas, y no hay mejor forma de hacerlo que a través del arte de tocar el piano. Para María, el piano es una extensión de su ser, un medio para expresar todo lo que lleva dentro y transmitir su pasión y su alma a quienes la escuchan. Cada nota que toca es una oportunidad para conectar con su creatividad y su capacidad de inspirar a otros, y es un recordatorio constante de que la música es una fuente inagotable de energía y emoción.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Tienes algún proyecto musical en mente para el futuro?

Sí, actualmente tengo en mente un proyecto de grabación de mi propia música original. Me gustaría poder compartir mis composiciones con el mundo y hacer llegar mi música a más personas. También me gustaría seguir explorando nuevos géneros y colaborar con otros músicos para seguir aprendiendo y creciendo en mi afición.

Por supuesto, todo esto requiere tiempo y dedicación, pero estoy dispuesta a poner todo de mi parte para hacer realidad estos proyectos.

¿Cuál es tu mayor sueño o meta como pianista?

Mi mayor sueño como pianista es poder compartir mi música con el mundo y llegar a ser reconocida por mis composiciones y mi habilidad como intérprete. Me encantaría tener la oportunidad de tocar en grandes escenarios y colaborar con otros músicos y artistas. También me gustaría poder transmitir mi pasión por el piano a las generaciones más jóvenes y motivarlos a seguir explorando la música.

Mi mayor meta es seguir creciendo como pianista y poder seguir disfrutando de esta afición por muchos años más.

Anotaciones biográficas

María Nieves es una apasionada de la música y en particular del piano, desde una edad temprana, comenzó a mostrar interés por este instrumento y a los ocho años, sus padres le regalaron su primer piano. Desde entonces, María ha estado explorando diferentes géneros musicales y perfeccionando su técnica de tocar el piano.

Durante sus años de formación, se centró en la música clásica, estudiando en conservatorios de música y en escuelas especializadas en el piano. Sin embargo, en su camino como pianista, también ha explorado otros géneros, desde el jazz hasta la música contemporánea, lo que le ha permitido ampliar su repertorio y desarrollar su creatividad.

En su trayectoria musical ha participado en numerosos conciertos y festivales de música, compartiendo su talento con diferentes audiencias. Además, también ha sido una profesora de piano muy valorada, compartiendo su pasión y experiencia con sus estudiantes y ayudándoles a desarrollar sus habilidades en el piano.

Actualmente, María sigue explorando nuevos horizontes en la música, experimentando con nuevos géneros y colaborando con otros músicos en proyectos innovadores. Para ella, tocar el piano es una actividad que le llena de energía, alegría y emoción, y es un medio para expresar todo lo que lleva dentro y conectarse con otras personas a través de la música.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Cómo te iniciaste en el piano? ¿Fue una elección tuya o una influencia externa?

Desde que tengo memoria, la música ha estado presente en mi vida. Mi familia siempre ha sido muy aficionada a la música, y desde pequeña, me inculcaron el amor por los instrumentos musicales. Sin embargo, fue a los ocho años cuando tuve mi primer acercamiento al piano, gracias a una amiga de mi madre que me invitó a su casa y me dejó tocar un poco en su piano.

Ese fue el momento en que me di cuenta de que quería aprender a tocar el piano y que sería mi hobby principal. Desde ese momento, pedí a mis padres que me compraran un piano y me apuntaron a clases particulares de piano. Fue una elección propia que se vio fortalecida por la influencia de mi entorno y mi familia.

A medida que avanzaba en mis clases de piano, empecé a disfrutar cada vez más de tocar el piano y a descubrir la amplia variedad de estilos musicales que existen. Desde entonces, he tenido la suerte de contar con grandes profesores que me han guiado y enseñado a desarrollar mi técnica y a descubrir nuevas formas de expresión musical.

Para mí, el piano no solo es un instrumento musical, es una forma de comunicar y transmitir emociones y sentimientos a través de la música. Es por eso que siempre he tratado de aprender y mejorar en mi técnica, para poder expresarme de la mejor manera posible y hacer sentir a quienes me escuchan.

¿Qué te llevó a elegir el piano como tu hobby principal?

Elegí el piano como mi hobby principal por varias razones. En primer lugar, siempre he sentido una gran atracción por la música en general y por los instrumentos musicales en particular. Desde pequeña, me encantaba escuchar música y trataba de imitar los sonidos con mi voz o con cualquier objeto que tuviera a mi alcance.

Además, el sonido del piano siempre me ha parecido especialmente bello y emotivo. Desde que tuve mi primer acercamiento al piano, supe que quería aprender a tocarlo para poder expresarme a través de él y transmitir mis emociones a los demás.

Por otro lado, el piano es un instrumento muy versátil que permite tocar una gran variedad de géneros musicales, desde la música clásica hasta el jazz, el blues, el pop o el rock. Me encanta experimentar con distintos estilos y fusionarlos para crear mi propio sonido.

El piano es un instrumento muy completo que requiere una gran técnica y habilidad para poder tocarlo bien. Me gusta el reto de seguir aprendiendo y mejorando en mi técnica, lo cual me ha llevado a explorar diferentes métodos de aprendizaje y a buscar siempre nuevos desafíos musicales.

¿Cuál es tu género musical favorito para tocar en el piano?

Es difícil elegir un género musical favorito para tocar en el piano, ya que cada uno tiene sus propias particularidades y desafíos. Sin embargo, si tuviera que elegir uno, probablemente sería la música clásica.

La música clásica es un género muy rico y variado, que abarca desde el barroco hasta el romanticismo y el siglo XX. Me encanta la complejidad y la belleza de las obras clásicas, así como la precisión y la técnica que requieren para tocarlas correctamente.

La música clásica es una fuente inagotable de inspiración y aprendizaje para cualquier pianista. Cada obra tiene su propia historia y su propia personalidad, lo cual me permite explorar diferentes emociones y estados de ánimo a través de la música.

También disfruto tocando otros géneros musicales, como el jazz, el blues o el pop. Cada uno tiene su propia magia y su propio lenguaje musical, lo cual hace que cada interpretación sea única e irrepetible. Pero si tuviera que elegir uno, definitivamente sería la música clásica.

¿Cuál ha sido tu mayor logro en el piano hasta ahora?

Creo que mi mayor logro en el piano hasta ahora ha sido mi capacidad para interpretar piezas complejas y emocionalmente intensas con fluidez y expresividad.

Durante mi aprendizaje, he trabajado duro para mejorar mi técnica y mi sensibilidad musical, lo cual me ha permitido abordar piezas cada vez más difíciles y exigentes. Y aunque aún queda mucho por aprender y mejorar, siento que he alcanzado un nivel de destreza y madurez musical que me permite expresar mi propia visión y personalidad a través de la música.

He tenido la oportunidad de participar en varios conciertos y eventos públicos, lo cual ha sido una experiencia muy gratificante. El poder compartir mi música con otras personas y ver cómo la música puede emocionar y conmover a la gente es algo que me llena de alegría y satisfacción.

Mi mayor logro en el piano ha sido el proceso de crecimiento personal y artístico que he experimentado a lo largo de los años, y la capacidad para expresarme y conectar emocionalmente con los demás a través de la música.

¿Has tenido algún fracaso o dificultad en tu camino como pianista? ¿Cómo lo superaste?

Por supuesto, he tenido muchos fracasos y dificultades en mi camino como pianista. Uno de los mayores desafíos que he enfrentado ha sido el de superar los momentos de bloqueo creativo y de motivación que son comunes en cualquier proceso de aprendizaje y crecimiento artístico.

En algunos momentos, he sentido que no avanzaba lo suficiente o que me encontraba estancada en mi progreso. También he sufrido momentos de inseguridad y dudas acerca de mi capacidad para tocar el piano. Pero siempre he tratado de recordar que el aprendizaje es un proceso continuo, y que cada dificultad y fracaso es una oportunidad para crecer y mejorar.

Para superar estos momentos difíciles, he buscado diferentes estrategias, como la práctica de la meditación y la relajación, la búsqueda de inspiración en otros artistas y músicos, y la exploración de diferentes estilos y géneros musicales para ampliar mi visión y mi capacidad expresiva.

He aprendido a ser más paciente y compasiva conmigo misma, y a valorar el proceso de aprendizaje por encima del resultado final. Creo que la perseverancia y la pasión por la música son las claves para superar cualquier dificultad en el camino del aprendizaje del piano.

¿Qué te inspira para componer tus propias piezas o interpretar las de otros?

Lo que me inspira para componer mis propias piezas o interpretar las de otros es la emoción y la conexión que puedo lograr a través de la música. Me encanta explorar diferentes estados de ánimo y emociones a través de las notas y los acordes del piano, y trato de transmitir esa emoción a través de mi interpretación.

Además, me inspira la belleza y la complejidad de la música en sí misma. Hay algo muy gratificante en descubrir la estructura y la armonía detrás de una pieza musical y encontrar la manera de expresarla de la manera más auténtica y emotiva posible.

Me inspiran otros músicos y artistas, especialmente aquellos que han sido capaces de crear obras maestras que trascienden el tiempo y el espacio. Me gusta estudiar la obra de grandes compositores y pianistas, y trato de aprender de ellos para mejorar mi propia interpretación y composición.

Mi inspiración para tocar y componer música proviene de una combinación de mi pasión por la música, mi deseo de expresarme y conectar emocionalmente con los demás, y mi admiración por el arte y la creatividad en todas sus formas.

¿Cómo ha evolucionado tu técnica de piano a lo largo de los años?

Mi técnica de piano ha evolucionado mucho a lo largo de los años. Cuando empecé a tocar el piano, era una principiante y tenía muchas dificultades para coordinar mis dedos y leer partituras. Pero poco a poco, fui mejorando gracias a la práctica constante y a las enseñanzas de mis profesores de piano.

En particular, he trabajado mucho en mejorar mi técnica de dedos y mi capacidad de interpretar con fluidez y precisión. He practicado escalas y arpegios, así como ejercicios específicos para fortalecer mis dedos y mejorar mi coordinación. También he aprendido a prestar más atención a mi postura y mi respiración, lo que me ha ayudado a tocar con más facilidad y a reducir la tensión en mis manos y brazos.

He mejorado mi capacidad para interpretar diferentes estilos y géneros musicales. He estudiado la teoría musical y la armonía, y he aprendido a identificar y a tocar diferentes patrones y progresiones de acordes. Esto me ha permitido ampliar mi repertorio y a experimentar con diferentes estilos y géneros, desde el clásico hasta el jazz y el pop.

Mi técnica de piano ha evolucionado mucho gracias a mi práctica constante, a la enseñanza de mis profesores y a mi deseo de mejorar y crecer como pianista. Aún tengo mucho por aprender y mejorar, pero estoy orgullosa de cómo he evolucionado hasta ahora.

¿Cuánto tiempo dedicas a practicar el piano a diario o semanalmente?

Dedico varias horas a la semana a practicar el piano. Como tengo una vida ocupada con responsabilidades familiares y profesionales, mi horario de práctica puede variar de una semana a otra, pero siempre trato de encontrar tiempo para tocar el piano.

En general, trato de practicar al menos una hora al día, ya sea en una sesión continua o en intervalos más cortos a lo largo del día. A veces, si tengo más tiempo libre, puedo dedicar hasta dos o tres horas al día a practicar el piano. Los fines de semana, a menudo tengo más tiempo libre, así que puedo dedicar más tiempo a tocar y a estudiar música.

Creo que la consistencia es clave para mejorar en el piano, así que trato de ser lo más regular posible en mi práctica. Me aseguro de tener un plan de estudio y objetivos claros para cada sesión de práctica, y trato de ser lo más disciplinada posible para asegurarme de que estoy utilizando mi tiempo de manera eficiente y efectiva.

¿Qué consejos le darías a alguien que se está iniciando en el piano?

Si alguien se está iniciando en el piano, mi primer consejo sería que se mantenga motivado y tenga paciencia. Aprender a tocar el piano lleva tiempo y requiere mucha práctica y esfuerzo. Pero con el tiempo, los esfuerzos se ven recompensados con grandes mejoras y avances en la técnica.

Mi consejo sería que el estudiante busque un buen profesor de piano que pueda guiarlo en el camino. Un buen profesor puede ayudar a desarrollar una técnica sólida desde el principio, lo que es esencial para progresar en el piano.

Recomendaría a los principiantes que se centren en los aspectos básicos del piano, como la postura, la lectura de partituras y la técnica de dedos. A menudo, los estudiantes se centran demasiado en aprender piezas complejas sin tener una base sólida, lo que puede ser frustrante e impedir su progreso.

Animaría a los principiantes a encontrar la alegría en la música que están aprendiendo y tocando. El piano es una afición maravillosa y satisfactoria, así que no se trata solo de llegar a tocar como un profesional, sino de disfrutar del proceso de aprendizaje y de la música en sí misma.

¿Tienes algún ritual o rutina antes de tocar el piano?

Sí, en realidad tengo algunos rituales antes de tocar el piano. Antes de empezar a practicar, me gusta preparar el espacio de trabajo para que esté cómodo y libre de distracciones. Me aseguro de que la luz sea adecuada, el asiento esté ajustado a la altura correcta y que la partitura que voy a tocar esté colocada en un ángulo que me resulte cómodo para leer.

Me gusta hacer algunos ejercicios de calentamiento para preparar mis dedos antes de tocar. Estos ejercicios pueden incluir escalas y arpegios simples, que me ayudan a aumentar la flexibilidad y la fuerza de mis dedos.

A menudo tomo un momento para centrarme y concentrarme antes de empezar a tocar. Puede ser una respiración profunda o simplemente cerrar los ojos durante unos segundos para relajarme y concentrarme en el momento presente.

Creo que es importante tener algunas rutinas o rituales antes de tocar el piano para preparar tanto el cuerpo como la mente para la práctica.

¿Has participado en algún evento musical relevante? ¿Podrías contarnos sobre tu experiencia?

Sí, he participado en algunos eventos musicales relevantes a lo largo de mi carrera como pianista. Uno de los más emocionantes fue cuando tuve la oportunidad de tocar en un recital de piano en el conservatorio local de música. Fue mi primer recital importante y me sentí muy emocionada por compartir mi música con un público en vivo.

También he participado en algunos concursos de piano y he ganado algunos premios. El más significativo para mí fue cuando gané un premio en un concurso regional de piano. Fue un gran logro para mí y me hizo sentir muy orgullosa de mi trabajo duro y dedicación.

Otro evento importante en el que he participado fue en un festival de música clásica. Tocar en un ambiente tan inspirador y rodeada de otros músicos talentosos fue una experiencia única e inolvidable.

Todas estas experiencias me han ayudado a crecer como pianista y a ganar confianza en mi habilidad musical. Cada evento ha sido una oportunidad para aprender y crecer, y espero tener la oportunidad de seguir participando en eventos musicales relevantes en el futuro.

¿Cómo ha influido el piano en tu vida personal y profesional?

El piano ha tenido una gran influencia tanto en mi vida personal como en mi carrera profesional. Desde un punto de vista personal, el piano ha sido una fuente de relajación y liberación emocional para mí. La música me ha ayudado a superar momentos difíciles y ha sido un canal para expresar mis sentimientos y emociones. Además, el piano me ha enseñado la disciplina y la constancia, habilidades que también son importantes en otros aspectos de la vida.

En cuanto a mi carrera profesional, el piano ha sido un elemento clave. Como pianista, he tenido la oportunidad de participar en conciertos y recitales, tanto en solitario como en colaboración con otros músicos, lo que me ha permitido desarrollar mis habilidades y mejorar como intérprete. Además, la música también me ha dado la oportunidad de explorar otros campos relacionados, como la composición o la enseñanza del piano.

El piano ha sido una parte fundamental de mi vida y ha influido en mi desarrollo personal y profesional de una manera muy significativa.

Fecha publicación: