¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo te iniciaste en la danza contemporánea y cuál fue el momento en el que supiste que era tu pasión?
Mi primer acercamiento a la danza fue a través de una clase de ballet clásico que tomé cuando tenía 7 años. A pesar de que disfruté la clase, no sentí que fuera lo mío en ese momento. Fue años después, cuando tenía 15 años, que me inscribí en una clase de danza contemporánea por curiosidad. Desde el primer momento en que empecé a moverme al ritmo de la música, supe que había encontrado mi pasión. Me encantó la libertad que sentía al poder expresarme a través del movimiento, sin tener que seguir rigurosamente una técnica preestablecida.
Lo que me llevó a seguir practicando y a tomar la danza contemporánea más en serio fue una presentación que vi en un teatro de mi ciudad. Era una obra de danza contemporánea muy impactante, que abordaba temas sociales y políticos de una manera muy cruda y realista. Me impresionó mucho la habilidad de los bailarines para transmitir emociones a través de su movimiento y de cómo la coreografía estaba perfectamente sincronizada con la música. Ese fue el momento en que supe que quería ser parte de algo así. Desde entonces, no he parado de bailar y de buscar nuevas maneras de expresarme a través de la danza contemporánea.
«La danza contemporánea es el medio a través del cual María Jesús expresa su creatividad y su esencia más profunda. Con cada movimiento, su cuerpo se convierte en un lienzo en blanco en el que plasmar sus emociones y su visión del mundo. Su compromiso con la danza y su capacidad de reinventarse constantemente son una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan encontrar su propio camino en la vida y crear algo verdaderamente único y especial.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál es el mayor desafío que has enfrentado como bailarina y cómo lo superaste?
El mayor desafío que he enfrentado como bailarina fue una lesión en el pie que me impidió bailar durante varios meses. Fue un momento muy difícil para mí, ya que estaba acostumbrada a bailar casi todos los días y de repente me vi obligada a detenerme. Me sentí muy frustrada y desanimada, y tuve miedo de que la lesión pudiera afectar mi capacidad para bailar en el futuro.
Para superar esta situación, tuve que trabajar mucho en mi paciencia y perseverancia. Me di cuenta de que la lesión era una oportunidad para concentrarme en otras áreas de mi vida y para fortalecer mi cuerpo y mi mente. Así que comencé a hacer ejercicios de fisioterapia y yoga para mantener mi cuerpo en forma, y también aproveché el tiempo para ver videos de danza y leer sobre coreografía y técnica.
Después de varios meses, mi pie se recuperó y pude volver a bailar. Aunque al principio me sentí un poco torpe y tuve que volver a construir mi resistencia y flexibilidad, pronto volví a mi rutina normal de práctica y presentaciones. Esta experiencia me enseñó la importancia de cuidar mi cuerpo y también de no perder la motivación y el enfoque, incluso cuando se presentan obstáculos en el camino.
¿Qué es lo que más disfrutas de practicar la danza contemporánea?
Lo que más disfruto de practicar danza contemporánea es la libertad y expresividad que esta forma de arte me permite. A diferencia de otros estilos de baile más estructurados y rígidos, la danza contemporánea me permite ser creativa y experimentar con diferentes movimientos y emociones.
Me encanta cómo la danza contemporánea me permite explorar diferentes estados de ánimo y expresar mis sentimientos y pensamientos de una manera física. A veces, cuando me siento abrumada o estresada, puedo usar la danza como una forma de liberar esas emociones y encontrar un sentido de calma y claridad.
También disfruto mucho el proceso creativo de la danza contemporánea, ya que me permite colaborar con otros bailarines y coreógrafos para crear algo hermoso e inspirador. Me encanta trabajar en equipo para encontrar nuevas formas de contar historias y emocionar al público con nuestra arte.
La danza contemporánea me brinda una sensación de realización y felicidad que no encuentro en ningún otro lugar. Es una parte fundamental de mi vida y estoy muy agradecida de poder practicarla y compartir mi pasión con los demás.
María Jesús es una joven de 20 años que encontró en la danza contemporánea su gran pasión. Nacida y criada en Madrid, desde muy pequeña mostró un gran interés por el movimiento y la expresión corporal. Fue a la edad de 14 años cuando descubrió la danza contemporánea, y desde entonces supo que había encontrado su vocación.
Durante los primeros años, se formó en una escuela local, donde aprendió los fundamentos de la técnica contemporánea y empezó a explorar su propio lenguaje corporal. Sin embargo, no fue hasta que ingresó en la universidad que comenzó a tomar su formación en la danza más en serio. En la universidad, se unió a un grupo de danza contemporánea y comenzó a participar en festivales y competencias.
Fue gracias a su dedicación y perseverancia que María Jesús comenzó a destacar en el mundo de la danza contemporánea. Sus movimientos elegantes y fluidos, combinados con su capacidad para transmitir emociones complejas, la convirtieron en una bailarina única y con un gran potencial. Hoy en día, María Jesús continúa explorando nuevos horizontes en la danza contemporánea, siempre en busca de nuevas formas de expresión y creación.
A pesar de su juventud, ha demostrado ser una bailarina excepcional, capaz de crear obras de arte únicas y emocionantes. Su compromiso con la danza contemporánea y su amor por el movimiento la han llevado a perseguir sus sueños con todo su corazón, convirtiéndola en una verdadera inspiración para todos aquellos que buscan encontrar su propia voz a través del movimiento.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo has evolucionado como bailarina desde que comenzaste a practicar?
Desde que comencé a practicar danza contemporánea, he experimentado una evolución constante como bailarina. Al principio, estaba aprendiendo los fundamentos del estilo, trabajando en mi técnica y descubriendo mi propio estilo. Con el tiempo, he ido mejorando mi técnica y he ganado confianza en mi capacidad para expresarme a través del movimiento.
Una de las mayores evoluciones que he experimentado es en mi capacidad para conectarme con mi cuerpo y mis emociones mientras bailo. Al principio, me costaba mucho trabajo entender cómo utilizar mi cuerpo para expresar lo que sentía. Con el tiempo, he ido aprendiendo cómo utilizar diferentes movimientos y gestos para transmitir diferentes estados de ánimo y emociones.
Además, he evolucionado en mi capacidad para trabajar en equipo con otros bailarines y coreógrafos. Al principio, me costaba trabajo colaborar con otros y confiar en sus ideas y sugerencias. Pero con el tiempo, he aprendido a trabajar en armonía con otros artistas, a escuchar sus ideas y a crear algo hermoso y coherente juntos.
Siento que mi evolución como bailarina ha sido una mezcla de trabajar duro, aprender de otros y, lo más importante, disfrutar del proceso de crecimiento y aprendizaje. Estoy emocionada por seguir evolucionando y mejorando como bailarina en el futuro.
¿Cuál ha sido tu actuación favorita hasta ahora y por qué?
Mi actuación favorita hasta ahora fue en un espectáculo de danza contemporánea que realizamos en mi escuela de danza el año pasado. La pieza que presentamos fue muy emotiva y nos permitió explorar temas profundos y personales a través del movimiento.
Lo que más me gustó de esa actuación fue la conexión que sentí con el resto de los bailarines y con el público. Había una energía especial en el ambiente, y podía sentir que estábamos todos conectados y compartiendo una experiencia única y poderosa.
Esa actuación me desafió a salir de mi zona de confort y a explorar nuevas formas de movimiento y expresión. Me sentí muy orgullosa de haber logrado presentar algo tan significativo y emotivo, y de haberlo hecho junto a un grupo de bailarines tan talentosos y apasionados.
Esa actuación fue un momento clave en mi desarrollo como bailarina, y me inspiró para seguir explorando nuevas formas de expresión y conexión a través de la danza.
¿Cómo te preparas para una actuación importante?
Para mí, la preparación para una actuación importante comienza mucho antes del día del espectáculo. La danza es un arte que requiere constancia y dedicación, así que me aseguro de mantener una rutina de entrenamiento regular y rigurosa para estar en mi mejor forma física y mental.
En las semanas previas a la actuación, suelo intensificar mi entrenamiento y dedicar más tiempo a ensayar la coreografía con el resto de los bailarines. También trabajo en la expresión emocional de la pieza, tratando de entender la intención del coreógrafo y de conectar con las emociones que se están transmitiendo a través del movimiento.
Me aseguro de cuidar mi cuerpo y mi mente en los días previos a la actuación. Descanso lo suficiente, me hidrato y como alimentos saludables que me den la energía y los nutrientes que necesito para dar lo mejor de mí en el escenario. También trato de mantener la calma y la concentración, haciendo ejercicios de respiración y meditación para controlar los nervios y la ansiedad.
En el día de la actuación, trato de mantener una actitud positiva y enfocada, confiando en mi preparación y en la capacidad del grupo para llevar a cabo una presentación exitosa. Me concentro en el momento presente, en disfrutar cada instante de la experiencia y en conectar con el público a través de mi expresión y mi movimiento.
¿Qué papel tiene la música en tu proceso creativo y cómo la utilizas para inspirarte?
La música es una parte fundamental en mi proceso creativo como bailarina de danza contemporánea. La música tiene el poder de transmitir emociones y de transportarnos a diferentes estados de ánimo, lo que es esencial para expresar una historia a través del movimiento.
Cuando me enfrento a una nueva coreografía, comienzo por escuchar atentamente la música y trato de entender su estructura, el ritmo y el tempo. A partir de ahí, comienzo a explorar diferentes movimientos que se adapten a la música y que permitan expresar la historia que se está contando. La música me inspira para crear una conexión entre el movimiento y la emoción, y me ayuda a encontrar la forma más auténtica de expresar la pieza.
Me gusta experimentar con diferentes tipos de música, desde clásica hasta electrónica, para ampliar mi conocimiento y diversificar mi repertorio de movimientos. La música es una herramienta invaluable en mi proceso creativo, ya que me ayuda a encontrar la inspiración y la conexión emocional necesarias para expresar la esencia de una pieza de danza contemporánea.
¿Cuáles son los valores y las emociones que intentas transmitir a través de tus coreografías?
La danza contemporánea es una forma de arte que permite la expresión de una amplia variedad de emociones y valores. A través de mis coreografías, busco transmitir diferentes sentimientos y mensajes al público.
Algunos de los valores que trato de reflejar en mis coreografías son la perseverancia, la pasión, la determinación y la disciplina. A través de la danza, puedo mostrar cómo estos valores pueden ayudarnos a superar obstáculos y alcanzar nuestras metas.
En cuanto a las emociones, me gusta explorar una amplia variedad de sentimientos, desde la alegría y la felicidad hasta la tristeza y la desesperación. Creo que la danza contemporánea puede ser una forma muy poderosa de expresar emociones complejas y profundas, y me encanta utilizar el movimiento para transmitir diferentes matices emocionales.
Intento transmitir a través de mis coreografías valores y emociones que creo que son universales y que pueden conectar con cualquier tipo de público. Me gusta crear piezas que puedan hacer reflexionar a la gente, que les permitan sentirse identificados y que puedan generar una conexión emocional.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar a practicar danza contemporánea?
Si alguien está interesado en empezar a practicar danza contemporánea, mi consejo principal sería que se lance y pruebe. La danza contemporánea es una forma de arte muy accesible y diversa, y hay muchas maneras diferentes de involucrarse en ella.
Recomendaría buscar clases de danza contemporánea en su comunidad o en línea. Es importante encontrar un profesor o instructor que se adapte a tus necesidades y habilidades, y que te haga sentir cómodo y seguro mientras aprendes.
Recordar que la práctica hace al maestro. La danza contemporánea puede ser desafiante y requiere mucha dedicación y trabajo duro para mejorar. Pero si tienes pasión y determinación, puedes alcanzar tus metas.
Es útil observar y aprender de otros bailarines y coreógrafos, ya sea asistiendo a espectáculos de danza contemporánea o viendo videos en línea. Esto puede ayudar a inspirarte y a desarrollar tu propio estilo y enfoque.
Siempre es importante escuchar a tu cuerpo y cuidar de él. La danza contemporánea es una forma física de arte que puede ser exigente para el cuerpo, por lo que es importante estirar y calentar adecuadamente antes de bailar, y tomarse el tiempo para descansar y recuperarse después de las sesiones de práctica.
¿Cuál es tu coreografía favorita que has creado y por qué?
Como bailarina, siempre es difícil elegir una coreografía favorita, porque todas tienen un significado y un proceso creativo detrás que las hace especiales. Pero si tuviera que elegir una, sería la última que creé llamada «Entre la luz y la sombra». Esta coreografía tiene un significado muy personal para mí porque fue creada después de un período difícil en mi vida. La coreografía trata sobre la lucha interna entre la luz y la oscuridad, y cómo cada uno de nosotros tiene que encontrar nuestro propio camino para encontrar la luz dentro de nosotros mismos.
Me encantó trabajar en esta pieza porque pude usar la danza para expresar mis emociones y mi proceso personal de crecimiento, y al mismo tiempo, espero que el público pueda identificarse con la historia y encontrar su propia inspiración en ella.
¿Cómo manejas el estrés y los nervios antes de una actuación?
Antes de una actuación importante, trato de mantenerme enfocada en mi respiración y en mi cuerpo. Hago ejercicios de relajación y estiramientos para preparar mi cuerpo y mi mente. También me gusta escuchar música relajante o meditaciones guiadas para ayudarme a concentrarme y calmarme. Por supuesto, siempre hay un poco de nerviosismo antes de subir al escenario, pero trato de recordar que he trabajado duro y que estoy preparada para este momento.
Me gusta tener un pequeño ritual personal antes de salir al escenario, como respirar profundamente o hacer una pequeña oración, para ayudarme a centrarme y encontrar la confianza que necesito para dar lo mejor de mí en la actuación.
¿Qué opinas sobre la importancia de la técnica en la danza contemporánea?
Creo que la técnica es fundamental en la danza contemporánea, ya que nos permite expresarnos de la forma más efectiva posible a través de nuestros movimientos. La técnica nos ayuda a desarrollar la fuerza, flexibilidad, coordinación y precisión que necesitamos para llevar a cabo los movimientos más complejos y para evitar lesiones.
Pero también creo que la técnica no lo es todo en la danza contemporánea. La creatividad, la pasión y la emoción también son aspectos importantes de la danza contemporánea, y es importante encontrar un equilibrio entre la técnica y la expresividad. En última instancia, la danza contemporánea es una forma de arte, y cada bailarina tiene su propio estilo y forma única de expresarse a través de la danza.
¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo en tu carrera como bailarina?
Mis objetivos a largo plazo como bailarina son seguir desarrollándome y evolucionando en mi técnica y estilo de danza, para poder alcanzar niveles cada vez más altos en mi carrera. Me gustaría tener la oportunidad de trabajar con coreógrafos reconocidos internacionalmente y de colaborar con otros bailarines talentosos.
Querría poder tener la oportunidad de enseñar y transmitir mi conocimiento y pasión por la danza a futuras generaciones. En última instancia, mi objetivo final es poder seguir disfrutando de la danza por muchos años más y poder seguir compartiendo mi arte con el mundo.
¿Cómo te mantienes motivada y enfocada en tu práctica diaria de danza?
Me mantengo motivada y enfocada en mi práctica diaria de danza a través de varias estrategias. En primer lugar, trato de establecer metas realistas y alcanzables a corto y largo plazo, y trabajo diligentemente para alcanzarlas. También busco siempre desafiarme a mí misma y tratar de aprender cosas nuevas, ya sea explorando nuevos estilos de danza o asistiendo a talleres y clases con profesores y bailarines experimentados.
Encuentro inspiración en otras fuentes, como ver actuaciones en vivo o en línea, leer sobre la historia de la danza y sus grandes figuras, y colaborar con otros bailarines y artistas. Me aseguro de mantener una mentalidad positiva, recordando siempre por qué me apasiona la danza y cómo ha cambiado mi vida para mejor.
Mantener un equilibrio en mi vida personal y profesional, asegurándome de tener tiempo para otros intereses y actividades, así como para el descanso y la recuperación. Esto me ayuda a mantenerme fresca y motivada, y a evitar el agotamiento y la fatiga.
¿Qué papel crees que juega la danza contemporánea en la sociedad actual y cómo puede ser utilizada para crear conciencia sobre temas importantes?
La danza contemporánea juega un papel muy importante en la sociedad actual, ya que es una forma de expresión artística que puede transmitir mensajes y emociones de una manera única y poderosa. A través de la danza contemporánea, se pueden abordar temas importantes y crear conciencia sobre ellos de una manera más efectiva que simplemente hablando de ellos.
Personalmente, trato de crear coreografías que aborden temas relevantes y que puedan tener un impacto en la sociedad. Por ejemplo, he creado una coreografía sobre la violencia de género que ha sido muy bien recibida y ha generado un gran impacto en el público. También he trabajado en colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro para crear piezas que aborden temas como la justicia social y la igualdad de derechos.
Creo que la danza contemporánea tiene el potencial de llegar a una audiencia amplia y diversa, y de tocar a las personas de una manera profunda y significativa. Espero seguir trabajando en colaboraciones que puedan tener un impacto positivo en la sociedad y utilizar mi pasión por la danza para contribuir al cambio social.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)