¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo comenzaste a trabajar en el sector de la jardinería?
Yo comencé a trabajar en el sector de las jardineras hace casi diez años, cuando me uní a una empresa dedicada específicamente al cuidado de jardines públicos. Durante este tiempo, he realizado trabajos en parques, reservas naturales, parques públicos y privados, y he estado laborando en rotondas de carretera, campos de deportes y áreas verdes de edificios de oficinas.
«Soy jardinera y trabajo para cuidar el entorno. Me gusta crear rutas de acceso, ordenar y mantener el jardín, y ofrecer un lugar agradable para descansar a los visitantes.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo fue tu experiencia laboral hasta el momento?
Hasta el momento, mi experiencia laboral ha sido muy satisfactoria. He trabajado en diferentes parques y jardines públicos, en rotondas de carretera, en campos de deportes, y en edificios de oficinas. He colocado vallas, realizado tareas de orden y mantenimiento, y me ha parecido una gran oportunidad para aprender. He realizado esta labor durante cinco años, y he aprendido mucho en ese tiempo.
¿Cuáles son las principales tareas que realizas en tu sección de trabajo?
Las principales tareas que realizamos en nuestra sección de trabajo son el cuidado de plantas, la instalación de ruedas de acceso, el mantenimiento de la seguridad, el trazado de rutas de acceso, la colocación de vallas y el orden y mantenimiento en general.
María Ángeles nació en Valencia en 1979. Es jardinera y trabaja en un parque público de la ciudad. Tiene 1 años de experiencia en este oficio, y se ha dedicado a él desde que era una adolescente. A pesar de que la jardinería es una profesión bastante exigente, María se lo pone a prueba cada día. Sus objetivos son transmitir con sus palabras la experiencia que ha adquirido durante todos estos años, así como mostrar cómo una buena jardinera puede ayudar a mejorar el ambiente en el que vivo.
En las entrevistas realizadas para publicar en qualat.com, María habla sobre el reconocimiento personal, la experiencia profesional, reflexiones sobre los logros obtenidos en su carrera, así como los fracasos. Explica cómo se pueden mejorar las condiciones de trabajo para todos los trabajadores, y cómo se pueden mejorar las relaciones laborales. En las entrevistas también se habla sobre las motivaciones que llevan a los trabajadores a la jardinería, así como las dificultades que pueden encontrar en este oficio.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo valoras tu trabajo en el contexto de la profesión?
Mi trabajo en el contexto de la profesión es muy importante para mí, ya que me permitió conocer todos los aspectos de este sector. Además, me ha permitido aprender de otros profesionales y me ha enseñado sobre el cuidado de plantas. Por supuesto, también me ha permitido conocer el entorno en el que vivo, ya que trabajo en un parque.
¿Cuáles son tus habilidades más destacadas en el trabajo?
Mis habilidades más destacadas en el trabajo son el cuidado de plantas, el orden y el mantenimiento en general. Además, tengo una gran experiencia en el trabajo en rotondas de carretera. Por eso, me gustaría trabajar en un parque o reserva natural.
¿Cómo has reflexionado sobre tu carrera profesional hasta el momento?
Me parece muy satisfactorio estar trabajando en el sector de la jardinería, ya que me permite realizar una labor útil y de gran valor para nuestros parques y jardines públicos. Me gusta que esta profesión esté vinculada con el cuidado de la naturaleza, ya que es una manera de respetarla y preservarla. Además, me encanta el contacto que hay entre el trabajador y las plantas, y el hecho de poder influir positivamente en ellas.
¿Por qué elegiste este oficio?
Cuando era pequeña, me encantaba jardinera. Me gustaba mirar las plantas, cultivarlas, y ver cómo crecían. Siempre he tenido una gran fascinación por las plantas, especialmente las que dan color. Además, me gusta el ambiente relajante de los parques y jardines. Siempre he estado ansiosa de poder ofrecer una buena experiencia a mis clientes, lo cual me ha llevado a este oficio.
¿La experiencia personal, profesional y los logros obtenidos en tu carrera te han ayudado a arriesgarte y mejorar tu trabajo?
Mi experiencia profesional me ha permitido aprender y mejorar en todos mis trabajos. He adquirido una serie de habilidades que me han servido para mejorar la calidad del servicio que me brinda cada empresa. Además, he aprendido a relajarme y a estar dispuesta a arriesgarme en mis proyectos profesionales. He obtenido resultados positivos en todos mis trabajos, gracias a mi experiencia y a mis habilidades.
¿Actualmente, en tu trabajo encuentras retos que te incumben en particular?
En general, encuentro retos en todas las tareas que realizo en el trabajo, ya que todos los espacios son diferentes y requieren una atención especial. Por ejemplo, en un parque público, hay que tener en cuenta que todos los visitantes tienen derecho a disfrutar de las plantas y del paisaje sin interferencias. Por otro lado, en un determinado lugar pueden aparecer insectos que hay que atacar, y en una rotonda de carretera, hay que vigilar el estado de las pavimentaciones. Sin embargo, todos estos retos se enfrentan igualmente con la misma determinación, el esfuerzo y la cualificación.
En cuanto al trabajo en jardinería, encuentro una gran variedad de situaciones que requieren una atención especial, ya que es una actividad que se ocupa de plantas de todo tipo. Por ejemplo, tengo que cuidar árboles grandes y pequeños, flores, arbustos, césped, etc. Además, me gusta trabajar con azulejos, hierbas, rosas, etc., y también me encargo de cultivos como albahaca, tomillo, etc. Por todo esto, encuentro que el trabajo en jardinería es muy variado, y requiere de mucha atención y dedicación.
La biografía profesional de una jardinera está repleta de éxitos, pero también de fracasos. ¿Cómo lidias con esto?
Es cierto que en la biografía profesional de una jardinera se encuentran éxitos y fracasos, pero lo que importa es que siempre se encuentre buscando la mejora. Siempre está pendiente de la planta que está cuidando y está dispuesta a hacer cualquier cambio que considere necesario para que esta sea mejor. A pesar de los fracasos, nunca se queda atrás, sigue adelante y se volverá a enfocar en el éxito.
¿a jardinera es una profesión que requiere gran dedicación y compromiso personal. ¿Cómo lo has sabido apreciar durante todos estos años?
La jardinera es una profesión que requiere gran dedicación y compromiso personal. Siempre he sabido que esta es una profesión que me gusta, y que me pone en contacto con la naturaleza. Me encanta mirar a las plantas y observarlas cambiar de aspecto a medida que florecen. Cuando me encuentro con una jardinera que me ha enseñado una parte de su trabajo, me siento muy satisfecha. La jardinera es una persona que se preocupa por el bienestar de las plantas, y es vital que los ciudadanos sepan apreciar esta actividad.
¿Cómo reconociste el sector como una opción profesional?
Reconocí el sector como una opción profesional cuando experimenté el placer de cuidar plantas en un parque. La vista de un jardín lleno de flores me atrajo y esa fue una de las razones por las que me decidí a dedicar mi vida a la jardinería. Aprendí mucho durante mi formación, aprendí sobre el cuidado de las plantas, cómo cultivarlas, qué hacer con ellas y cómo mantenerlas en buenas condiciones. Actualmente, trabajo en un jardín público de Valencia y me encanta ver cómo crece el jardín año tras año, ayudando a que se convierta en un lugar apacible y tranquilizador.
¿Cómo has ido avanzando en tu desarrollo profesional?
Mi carrera como jardinera se ha desarrollado en diversos lugares, en áreas verdes de diferentes edificios, como oficinas, centros comerciales, parques, y reservas naturales. He aprendido a manejar diferentes herramientas, como machetes, rastrillos, sierras, etc. Gracias a esto, he podido hacer una labor muy diversificada y compleja, que me ha permitido avanzar mucho en la profesión. He tenido la oportunidad de trabajar en rotondas de carretera, en campos de deportes, y en diversos parques y jardines públicos de la ciudad de Valencia. He aprendido sobre el cuidado de las plantas, las técnicas para regular el agua, y el uso de fertilizantes. He formado parte de una comisión de jardineros municipales, y he participado en diversos cursos y seminarios relacionados con el tema. Actualmente, estoy estudiando una enseñanza secundaria en jardinería. Espero continuar aprendiendo y mejorando en la profesión, para poder ofrecer un servicio de calidad a las personas que me visiten.
¿Cómo te sientes respecto a tu trabajo?
Me siento muy satisfecha con mi trabajo de jardinera, es una gran oportunidad para mejorar y aprender sobre el cuidado de las plantas. La gente que pasa por ahí está encantada con el aspecto de nuestro parque y espero continuar disfrutando de este trabajo durante toda mi carrera.
¿Cuáles son tus mayores logros profesionales?
Mis mayores logros profesionales son jardinera en un parque de Valencia, donde vivo. Durante este tiempo he realizado la colocación de vallas, el mantenimiento de los jardines y el orden y la limpieza. Además, he realizado la creación de rutas de acceso y he participado en numerosos eventos relacionados con el cuidado de plantas.
¿Cuáles son tus principales retos en la profesión?
Mi principal reto es mejorar y mejorar el cuidado de las plantas, ayudando así a que la vida en el planeta sea mejor. También estoy buscando soluciones para mejorar el entorno en el que trabajo, y aprender más sobre el cuidado de las plantas.
¿Cómo lidias con tus fracasos?
Muchas personas tienen dificultades en lidiar con sus fracasos, lo que puede llevar a ser más difícil en el mundo laboral. No obstante, es importante aprender a lidiar con ellos y no permitir que esto nos afecte negativamente. Si estás teniendo éxito en tu trabajo, probablemente estés lidiando con fracasos diarios. La clave es estar preparado para enfrentarte a ellos y buscar soluciones a tus problemas. Por ejemplo, puedes establecer metas para ti mismo y trabajar por medio de ellas, o buscar apoyo de otros miembros de tu equipo. De este modo, podrás luchar mejor contra los fracasos y alcanzar tus objetivos.
¿Cuáles son tus experiencias personales más significativas en tu carrera?
Las experiencias personales más significativas en mi carrera son el cuidado de plantas, el interés por el medio ambiente y el compromiso con la conservación de la naturaleza. Siempre he estado interesada en la vida y el funcionamiento de la tierra, así que el cuidado de plantas me parece una gran oportunidad para poder aportar algo significativo al mundo. Además, me encanta el interés que puedo manifestar en el medio ambiente, ya que me gusta cuidar de todo lo que está a mi alrededor.
¿Crees que el reconocimiento personal es importante para el éxito en el sector de las jardineras?
Las jardineras de parques y jardines públicos están en constante contacto con la gente, y es importante que sepan ganar la confianza de los visitantes. El reconocimiento personal es una característica clave para esta profesión, ya que permite que las jardineras sean capaces de atender a sus clientes de forma personalizada y satisfactoria. La calidad de las plantas, el cuidado de los jardines y el estilo de vida que se respeta en ellos son otros factores que influyen en el éxito de las jardineras.
¿Cómo lidias con las limitaciones en tu trabajo?
Lo que nos limita en el trabajo es el tiempo que podemos dedicar a él, así que la mejor manera de lidiar con ello es establecer objetivos claros y estar atentas a las necesidades de nuestro jardín. Por ejemplo, si queremos mantener un jardín con flores en época de floración, necesitaremos estar pendientes de la estación en la que se encuentran las flores y realizar tareas de cuidado en torno a ellas para que sean duraderas. Si queremos que nuestro jardín se convierta en una reserva natural, necesitaremos observar las reglas de conservación de esas especies y realizar acciones en conjunto con los demás usuarios del lugar para preservarlo. Así mismo, si nuestro objetivo es ofrecer una vista estupenda de una floración, necesitaremos estar atentas a las estaciones en las que se producen las flores y realizar tareas de cuidado en torno a ellas para que sean duraderas. Esto nos permitirá estar satisfechos con el resultado final, sin importar cuál sea el objetivo que nosotros mismos estemos tratando de alcanzar.
¿Cómo lidias con el tiempo?
Cuando me encuentro en el parque o en el jardín, me dedico a observar a las plantas y a pasar el tiempo jugando con ellas. Siempre intento estar atenta a cómo me están tomando el tiempo y cómo puedo ayudarles a que se sientan bien. Por ejemplo, si veo que necesitan una ralla de agua, me la llevo y la dejo allí mismo. Si observo que están muy secas, me pongo a buscar una botella de agua que pueda ponerlas al sol. Siempre intento estar pendiente de ellas, y así puedo estar segura de que están bien cuidadas.
¿Cómo asumes las responsabilidades en tu trabajo?
En general, las jardineras de parques y jardines públicos tenemos que asumir las responsabilidades de nuestro trabajo en muchas formas. Por ejemplo, cuidamos el aspecto visual de nuestras áreas, teniendo en cuenta el diseño original y el estado del jardín. También colaboramos con el Gobierno local para asegurar el mantenimiento de nuestras áreas. Nos esforzamos por cumplir con los requerimientos de nuestro trabajo en todos los aspectos.
¿Cómo convives con el stress en tu trabajo?
El trabajo como jardinera es una actividad que requiere mucha concentración y atención, por lo que es inevitable convivir con el stress en la medida en que se estén cumpliendo todos los requisitos necesarios para el buen funcionamiento de los jardines. Durante mi experiencia, he aprendido a establecer una rutina para lidiar con el stress, centrándome en mi trabajo y negociando con mi jefe las responsabilidades que tengo. Siempre intento mantener una actitud positiva y me gusta estar informada sobre el estado de las plantas, así como saber qué está ocurriendo en el parque a mi alrededor.
¿Cómo te adaptas al el entorno laboral?
Hay que tener en cuenta que las jardineras de parques y jardines públicos se dedican al cuidado de plantas como flores, arbustos, árboles y césped. Los parques y jardines son espacios importantes para la recreación y el ocio de las personas, por lo que es importante que las jardineras estén preparadas para adaptarse al entorno laboral.
A pesar de que el trabajo requiere esfuerzo, las jardineras tienden a valorar el cuidado de las plantas y la belleza de los jardines. Deben estar preparadas para adaptarse a la naturaleza, los climas extremos, el sol y la lluvia, así como con la competencia de otros trabajadores. Deben tener una buena actitud y estar disponibles para poner en el servicio a las personas que visiten el parque o el jardín.
¿Cómo compites con la competencia en el sector?
Las jardineras de parques y jardines públicos se enfrentan a una competencia constante de las que dan servicio en otros sectores, tales como el de la limpieza, el mantenimiento y el servicio de catering. La jardinera debe estar preparada para competir con la competencia y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. La jardinera debe tener una buena capacitación y saber usar todos los recursos que le sea posible. Es importante estar atenta a la tendencia en el mercado, así como estar al tanto de las novedades que se produzcan.
¿Cómo asumes el tema de la salud en el sector?
El cuidado de la salud en el sector jardinera es importante, ya que las personas que trabajan con plantas corren mayor riesgo de desarrollar enfermedades, tales como la gripe, el dengue, el sinusitis, la enfermedad del aire, el cáncer, y la gripe A (H1N1). Por este motivo, es importante realizar una buena higiene laboral, estar informada sobre las enfermedades que pueden afectar a las plantas, y tomar las medidas necesarias para prevenir su transmisión. Además, es importante que las jardineras sepan cómo usar los materiales que se usan para cuidar las plantas, ya que estos pueden contener antígenos que pueden causar enfermedades.
¿Cómo manejas el tema de la seguridad en el sector?
Mi trabajo implica conocer el tema de la seguridad en el sector, ya que es fundamental para mantener el orden y la salud de las personas que visitamos nuestros parques y jardines. Esto incluye el uso de herramientas de seguridad para evitar accidentes, el uso de técnicas de comunicación para mantener informados a los visitantes sobre el estado de la seguridad del lugar, y la colaboración con las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos.
¿Cómo compaginas la vida familiar con el estrés en tu vida profesional?
En primer lugar, me gustaría agradecerte tu pregunta, porque es una pregunta que muchas personas se plantean a lo largo de su vida. Sobre todo, cuando se encuentran en situaciones de estrés o de tensión.
Para mí, el primer paso para lidiar con el estrés es estar consciente de él. Es importante saber que hay un estrés en el ambiente y que es normal sentirse nervioso al iniciar una tarea importante, por ejemplo. Sin embargo, es importante tener el control de nuestras reacciones y no dejar que el estrés nos domine.
También es importante establecer una rutina para lidiar con el estrés. Por ejemplo, se pueden tomar medidas para que la tarea que se está realizando se parezca más fácil. O, se puede tomar café o comer algo relajante antes de iniciar la tarea.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)