¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál es tu meta en tu afición al maquetismo ferroviario?
Mi meta es crear modelos y maquetas detalladas de los trenes antiguos, tanto de Europa Central como de la Europa Occidental. Pretendo aprender todo sobre ellos, incluso las piezas más pequeñas.
«No hay nada mejor que pasar un rato divertido haciendo algo que te apasiona, y es justamente este el caso con el modelismo ferroviario, que permite estar en contacto con el mundo real a través de las estructuras férreas de nuestros trenes. ¡Así pues, no te quedes atrás, anda y participa en este gran hobby!»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Qué es el maquetismo de trenes para ti?
El maquetismo de trenes es una afición que me encanta, ya que me permite explorar el funcionamiento de los trenes a través de modelos, estudiar sus características estructurales, y aprender sobre la historia de este tipo de transporte. El maquetismo de trenes es una forma de entretenimiento muy apasionante y me gusta transmitir esta fascinación a otros aficionados.
¿Cómo es que te gusta trabajar con este tipo de materiales?
El modelismo ferroviario es una práctica que me gusta porque me permite estudiar el funcionamiento de los trenes y su historia. También me gusta poder aportar algo a la construcción de estos en miniatura.
Lían es un aficionado al modelismo ferroviario, que tiene 60 años de edad. El modelismo es una afición que ha creado durante toda su vida, y que es una de las grandes raíces de su identidad. Sin duda, el modelismo es una forma de aprender sobre las estructuras y funcionamiento de las locomotoras, trenes y ferrocarriles, de acuerdo con las normas y reglamentos existentes.
Según Lían, el modelismo es una actividad muy divertida, que le permite pasar un buen rato relajado. Además, el modelismo le ha permitido aprender mucho sobre la historia de la ferrovia, y sobre la forma en que funcionan las locomotoras, trenes y ferrocarriles.
Es una persona muy amable y simpática, que siempre está dispuesta a ayudar a otros, incluso a los que no se identifican con el modelismo ferroviario. Sin duda, una persona muy talentosa y sabia, que es una de las más indicadas para impartir clases en este tipo de materia.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo es tu afición a estudiar el maquetismo de trenes?
Mi hobby a estudiar el maquetismo de trenes es aprender cómo se construyen los trenes, estructuras, motores, etc. Además, trato de analizar todos los aspectos de este tipo de locomoción. Por ejemplo, estudio cómo se pueden mejorar las velocidades de los trenes, además de estudiar el medio ambiente en el que se operan.
¿Cuáles son las dificultades que encuentras al estudiar el maquetismo de trenes?
Las dificultades principales que encuentro al estudiar el maquetismo de trenes son la falta de conocimiento detallado de los diferentes materiales y la necesidad de estudiar mucho para poder reproducir de forma correcta los modelos. Además, es importante tener una buena memoria para recordar las características de los diferentes tipos de trenes, así como los detalles de las vías y sus movimientos.
¿Cómo haces para que tu obra sea atractiva para el público?
Mi cámara es mi mejor aliada. Pongo mucho amor en cada una de mis fotografías, especialmente cuando trato de recrear una época en la que la máquina era una herramienta fundamental para el trabajo. Intento transmitir el poderoso impacto que el ferrocarril tiene en nuestra sociedad a través de mis imágenes. La atracción del modelismo ferroviario está en la historia y en la magia de la máquina, y eso se transmite a través de mis fotografías.
¿Tu obra se basa en experiencia o en aprendizaje?
Fundamentalmente mi obra se basa en aprendizaje, ya que he tenido que realizar muchos experimentos para poder perfectamente reproducir los modelos. Además, he tenido la oportunidad de estudiar el modelismo ferroviario durante años, lo que me ha permitido transmitir mi conocimiento a través de mis obras.
¿Cómo has ido avanzando en tu afición?
En realidad, mi afición se inició mucho antes de los 60 años. Fue durante mis estudios de modelismo ferroviario, cuando descubrí la magia que existe en este arte. Por eso no me he detenido mucho en cuanto a avanzar, sino que he continuado practicándolo durante toda mi vida. Actualmente poseo una gran colección de modelos ferroviarios, que me sirven para realizar diferentes ejercicios. Aunque es verdad que no estoy en ningún nivel de competición, me encanta estar practicando este arte y disfruto mucho de la construcción de modelos.
¿Cómo piensas mejorar tu afición en el futuro?
Mi afición al modelismo ferroviario está en constante mejora, gracias a la práctica y a la observación constante. Sin embargo, me gustaría mejorar la calidad de mis modelos, así como la expresión de las locomotoras. Además, me gustaría investigar más el sector ferroviario, para poder ofrecer una imagen más detallada de cada una de sus locomotoras.
¿Qué ha sido tu gran satisfacción en tu trayectoria como aficionado?
Mi gran satisfacción en el camino de mi afición ha sido el haber podido haber contribuido a la historia de una de las formas de transporte más antiguas y practicadas en la actualidad, el modelismo ferroviario. Es una profesión que me ha permitido aprender mucho sobre el funcionamiento de las vías y el modo en que estas se utilizan para llevar a cabo los transportes. Además, he disfrutado mucho trabajando junto a otros modelistas y compartiendo los momentos de alegría, frustración y satisfacción que he experimentado en el desarrollo de mi afición.
¿Cómo has visto los cambios en tu hobby últimamente?
Los últimos cinco años he visto cambiar mucho las tendencias en el modelismo, aunque no necesariamente en malas direcciones. Cada día es más fácil encontrar información y piezas específicas, gracias a las nuevas tecnologías. No obstante, a pesar de esta democratización de la información, todavía me encuentro buscando respuestas a problemas técnicos, lo que me permite mantenerme entretenido con el mundo de la tecnología. Por otro lado, he experimentado una gran transformación en mi forma de pensar y actuar.
¿Por qué te gusta el maquetismo de trenes?
Mi afición por el maquetismo de trenes se debe a varias razones. Porque es una forma de representar el pasado y, en particular, el ferrocarril. Porque tiene una historia fascinante: se originó con el transporte de personas y carga, pero posteriormente se convirtió en un medio de transporte más importante, que llegó a servir como una forma de comunicación. Por último, el maquetismo de trenes me gusta porque es una forma divertida y creativa de disfrutar el mundo.
¿Cuáles son tus objetivos como aficionado?
Mi objetivo es realizar modelos ferroviarios de diversos tipos, para poder aprender mejor el funcionamiento de estos medios de transporte. Además, me gusta estudiar y comprender el funcionamiento de las estructuras ferroviarias.
¿Cuáles son tus experiencias previas al maquetismo de trenes?
Hace muchos años que estoy interesado en el modelismo ferroviario. Antes me dedicaba a la fotografía. Mis experiencias previas son simples, pero significativas.
En la década de 1960 compré un modelo de tren de cortejo de 1/12 de Scale. Este modelo me permitió aprender el funcionamiento de un tren de viaje y disfrutar de su decoración.
A través de internet, me he adquirido una gran experiencia en el modelismo ferroviario. He conseguido construir y reparar modelos de trenes de todos los tamaños, desde los más pequeños hasta los más grandes.
¿Cómo has sido el proceso de creación de tu obra?
Hace muchos años que me apasiona el modelismo ferroviario, por eso me dedico a él desde hace mucho tiempo. El proceso de creación de mi obra es bastante simple. Primero me encuentro con una imagen o una representación de un tren en su contexto natural, y luego la recreo en metal.
¿Cómo planeas pasar el resto de tu vida profesional?
Mi idea es estar dedicado a la construcción de locomotoras ferroviarias, especialmente modelos de pequeños trenes. Espero conservar mi vigor hasta la edad de 100 años y contribuir a la historia de este arte con mis locomotoras.
¿Cómo has construido tus redes de contactos en el mundillo?
Hace muchos años me encantaba el modelismo ferroviario, así que me dedicaba a estudiarlo y construir modelos. Durante muchos años he ido construyendo redes de contacto con mi trabajo, conociendo a muchos modelistas y colaborando con ellos. He hecho exposiciones en ferias y mostrados mis modelos en museos. He formado a muchos modelistas y hemos estado juntos en numerosos proyectos.
¿Cómo has ido peleando con las dificultades en tu carrera?
Haciendo mucho esfuerzo y dedicación, he podido progresar y sobrepasar muchas barreras. La perseverancia ha sido mi mejor aliada. Sin embargo, no me he quedado atrás y he ido adaptando mis habilidades al modelismo ferroviario, lo que me ha permitido estar más cerca de mis objetivos.
¿Cómo has aprendido a combatir con los retos en tu carrera?
Mi formación en el modelismo ferroviario me ha servido bastante bien para combatir con los retos. Lo he aprendido a través de experiencias personales y profesionales. Aprendí a valorar el tiempo, a identificar las prioridades y a aceptar las críticas.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)