¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo se inició en el billar?
Como muchos otros jóvenes, mi inicio en el billar se produjo en el club de mi barrio. Allí aprendí a jugar de forma gratuita y en poco tiempo me convertí en un buen jugador. Durante los años, he ido ganando torneos en toda España y también he participado en numerosos eventos internacionales. Ahora vivo en Valdepeñas y juego en el club local. Soy un aficionado al billar que disfruta practicándolo.
«Porque el billar es una mezcla de habilidades que mejoran mi vida diaria. Me ayuda a relacionarme con otros, me enriquece el pensamiento, me da una oportunidad de expresarme de forma creativa y me proporciona una ocasión agradable para practicar el deporte.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son sus logros personales en este deporte?
Mi afición al billar me ha llevado a alcanzar muchos logros personales. He ganado muchos torneos regionales y nacionales, así como una serie de campeonatos europeos. Además, he participado en una gran cantidad de torneos. He sido campeón en dos ocasiones.
¿Cómo valora el poder que tiene el billar como deporte?
El poder que el billar tiene como deporte es muy grande, ya que es una actividad que requiere una gran concentración y que puede llegar a ser muy divertida. Además, es un deporte que puede llegar a ser extremadamente competitivo, lo que hace que sea una actividad muy apasionante para los aficionados.
Julio es un aficionado al billar, vive en Valdepeñas y tiene 48 años de edad. Durante años, ha ido practicando este deporte en todas sus formas, desde el billar de mesa, al pádel, hasta el bar billar. Sin embargo, el que es más conocido es el billar de mesa, aunque es cierto que todos ellos le encantan.
Su afición a esta práctica se debe a las raíces que tiene. Su padre era un aficionado al billar y él mismo se ha convertido en una persona aficionada al deporte, siguiendo el ejemplo de su padre. A pesar de que tiene una trayectoria exitosa en el mundo empresarial, nunca ha dejado de practicar el billar, tanto en casa como en los establecimientos de billar de Valdepeñas.
Su motivación para continuar practicando este deporte es el reconocimiento que tiene de sí mismo. Según él, el billar es un deporte que requiere mucha concentración, así que eso le da una mayor satisfacción. Además, es un deporte que puede distraerlo durante el día, lo que es perfecto para él, ya que es un empresario que trabaja mucho.
Su afición al billar es una de las cosas que más le gusta de este mundo, así como su relación con los demás. Según él, el billar es un deporte en el que puede expresar todo lo que está en su interior y eso es algo muy importante para él. Además, es un deporte que puede unir a gente de todas las edades, ya que es un deporte que requiere mucha concentración.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuáles son las dificultades que conoce en el billar?
Las dificultades que conozco en el billar son la concentración y el equilibrio. Es muy importante estar concentrado en cada partida para ganar, así como mantener el equilibrio para no perder el juego.
¿Cómo se relaciona con los demás jugadores de billar?
Mi relación con los demás jugadores de billar depende mucho de la manera en que estemos jugando. Si estamos en una competición, es muy competitivo y rápido. Pero, si estamos jugando entre nosotros, somos más amigos. Nos preocupamos por el bienestar de los demás.
¿Cómo se siente al jugar al billar?
Para mí, el billar es una pasada. Me encanta el jugar, y me siento muy feliz al poder disfrutarlo con mis amigos. Es una buena forma de pasar el rato y me encanta la competición.
¿Cómo se define como jugador de billar?
He sido jugador de billar durante más de 30 años. A mí me gusta el juego porque es una especie de pasatiempo que me permite relajarme y disfrutar de la compañía de mis amigos. Soy un jugador bastante efectivo, así que normalmente consigo ganar las partidas.
¿Cómo definiría el billar?
El billar es un deporte que requiere de alta concentración, destreza manual y habilidad en la toma de decisiones. En mi opinión, el billar es una actividad que se puede disfrutar de forma activa o pasiva. La actividad activa consiste en jugar al billar y ganar el juego, mientras que la actividad pasiva consiste en observar el juego y aprender sobre él.
El billar es un deporte que requiere de una buena forma física, ya que se requieren fuerzas para poder tomar las decisiones correctas en el juego. Además, es importante tener un buen equilibrio, ya que se juegan muchas bolas. La mayoría de los jugadores son muy creativos y buscan soluciones para ganar el juego.
¿Cómo se siente al ganar una partida de billar?
Es una sensación muy satisfactoria ganar una partida de billar, ya que significa que estamos jugando algo que nos gusta y que estamos siendo capaces de competir contra otros participantes. Es una buena ocasión para relajarse y disfrutar del momento.
¿Cuáles son tus mejores resultados en competiciones de billar?
Mis mejores resultados en competiciones de billar son el tercer puesto en la Copa de Billar de 2016, el tercer puesto en la Copa de Billar de 2017 y el segundo puesto en la Copa de 2018.
¿Cuáles son tus principales rivales en el billar?
Mi principal rival en el billar es mi propio instinto, ya que siempre quiero ganar. Sin embargo, también tengo un rival muy cercano, el que es capaz de sacarme el mejor jugador de cada partida.
¿Cómo definirías el tipo de billar que practicas?
El billar que practico es un deporte bastante rápido, en el que se juega con el cuello unidos a la mesa. La idea es tocar el anillo o el disco con el pie izquierdo en el momento justo, para que el jugador que lo ha tocado tenga que lanzar el disco o el anillo al otro extremo de la mesa. La competición es muy intensa, y los jugadores tienen que ser muy veloces y habilidosos para ganar el partido.
¿Cómo te gustaría que la práctica del billar se adaptara al entorno urbano?
Mi deseo es que el billar se adapte al entorno urbano de manera que pueda ser practicado en espacios amplios, con una buena iluminación, y con una buena seguridad para los participantes. También quiero que se incorporen nuevas reglas que permitan que el billar se ajuste a las necesidades de cada partido.
¿Cuáles son tus planes para el futuro en relación al billar?
Mi objetivo es continuar practicando el billar, me gusta competir y mejorar mis habilidades. Actualmente vivo en Valdepeñas, estoy en el club de billar de la localidad y estoy totalmente comprometido con el deporte. Espero ganar muchos torneos y convertirme en el mejor jugador de la zona.
¿Cuáles son tus principales preocupaciones en relación al billar?
Por supuesto, estar preparado para todo, poder dominar el juego y ser el mejor. Siempre quise ganar, aprender de todos mis rivales y ayudar a mi equipo en todo.
¿Qué recomendarías a otros aficionados al billar para mejorar sus resultados?
Para mejorar sus resultados en el billar, recomendaría que practicaran con regularidad, mantuvieran una buena forma física y que se esfuercen en aprender el juego. También es importante que se familiaricen con diferentes tipos de bolas, ya que cada una tiene una característica única que puede aportar el beneficio deseado en el juego.
¿Cómo definirías el billar como un arte?
Billar es una especie de arte por excelencia. Es una forma de expresión que nos lleva a emocionarnos, a disfrutar el momento presente y a sentirnos parte de una romántica historia. En mi opinión, el billar es una actividad que requiere mucha práctica y dedicación, pero que a la vez puede resultar muy divertida. Tanto los jugadores como el público se sienten atraídos por esta práctica en una dimensión muy personal.
¿Cuáles son tus objetivos personales en relación al billar?
Mi objetivo personal en relación al billar es ganar. Siempre me he considerado un jugador bastante apasionado, ya que me gusta el juego por el placer que ofrece, así como por la competitividad. Espero seguir ganando torneos y aprendiendo más sobre el billar.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)