Josefa, pescadera; «La pesca es una actividad que se puede disfrutar de muchas formas. Yo la disfruto a través de mi labor como vendedora de pescado”

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cómo se adaptó a los cambios en el comercio del pescado durante sus años en el sector?

Durante mi primera etapa como pescadera, la industria de la pesca estaba en plena transformación. La mayoría de las pescaderías que existían en aquella época cerraron, mientras que otras reconstruyeron sus líneas de negocio para poder atender a una demanda mayor de productos. Sin embargo, mi experiencia me ha enseñado que cualquier cambio en la industria tiene un ritmo y una trayectoria diferentes en cada caso, y que, a veces, es muy difícil adaptarse a él. Sin embargo, mi objetivo es estar preparada para cualquier cambio, porque sé que eso es lo que requiere el mercado.

«La pesca es una de las actividades más antiguas en el mundo, y está asociada a la vida en el mar desde que los hombres se desplazaban por él. Pescar es una forma sencilla de comer, y para muchas personas es una forma de divertirse. Si eres pescador, sabes que estás haciendo una buena causa. Todo el mundo debería pescar un poco, y eso hará que nuestro planeta sea mucho más saludable»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuánto tiempo lleva trabajando como pescadera en Marín?

Mi casa es el puerto pesquero desde que cumplí dieciocho años. No paré de trabajar en el sector de la pescadería hasta el día de hoy.

¿Qué le gusta más de su trabajo?

Me gusta la diversión que me da estar en el bullicio de los mercados, la amabilidad de mis compañeros y la amabilidad de mis clientas.

Anotaciones biográficas

Josefa es una pescadera de 63 años de edad, que trabaja en los mercados de pescado, en una comarca del litoral. Tiene una larga trayectoria en este mundo, que la ha llevado a vender pescado en toda España, así como en países como Francia, Italia, Malta y Rumanía. A pesar de su edad, está en perfecto estado físico, y se mantiene activa durante todo el año. Sin embargo, su mayor apuesta es por la terapia ocupacional, ya que considera que es una forma excelente de relajarse y de disfrutar de su vida.

Es una persona muy generosa, que siempre está dispuesta a ayudar a los demás. Además, es muy tierna con los animales, a los que considera sus mascotas. Sin embargo, lo que más le gusta hacer es pescar, ya que considera que es una actividad que tiene un enorme poder para relajar a la gente.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Está satisfecha con el nivel de seguridad e higiene que hay en su trabajo?

No estoy satisfecha con el nivel de seguridad e higiene que hay en mi trabajo, especialmente porque muchas veces me ponen en riesgo mi vida al pescar en lugares donde hay mucha corriente de agua.

¿Cómo ha cambiado el mercado de la pesca desde que empezó?

Ha cambiado mucho el mercado de la pesca desde que empecé a trabajar. Actualmente, el mercado está dominado por el pescado fresco, dado que el pescado enlatado se está volviendo cada vez más caro. Además, los pescadores tienen que lidiar con el riesgo de que las redes hundan sus redes, lo cual acaba reduciendo drásticamente sus ganancias.

¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado en su trabajo?

El mayor desafío que he enfrentado en mi trabajo es la pesca en el mar. Tengo 63 años y es una actividad que me gusta hacer, así que me ha costado mucho aprender a pescar de forma efectiva.

¿Cómo ha evolucionado su técnica de preparación de pescado durante los años?

Durante años he ido mejorando mi técnica de preparación de pescado, especialmente en cuanto a la adherencia a la pesca en condiciones de equilibrio.

¿Qué consejo le daría a alguien que quiere empezar su oficio de pescadera?

La primera cosa que te diría es que estés seguro de que lo que quieres hacer es lo que realmente te gusta, ya que la pesca es una actividad que demanda una buena condición física y mental.

Según tú, ¿qué requerimientos tiene una buena pescadera?

La experiencia, el conocimiento, la disciplina, el equilibrio y la perseverancia son algunos de ellos.

¿Cuáles son los principales riesgos que enfrenta diariamente?

La principal amenaza que enfrenta diariamente es el riesgo de quedar atrapada entre las redes de pesca, que pueden estar obstruidas por una sola pieza de pescado, o por un objeto puntiagudo. También es amenaza el riesgo de que una pesca no resulte ser tan buena como esperaba, debido a la presencia de barcos pesqueros multinacionales en la zona.

¿Qué trucos ha aprendido para ahorrar tiempo al procesar los pescados?

Las personas que trabajan como pescaderas tienen que estar muy atentas a lo que están haciendo, ya que es una actividad que requiere una gran concentración. Por ello, es importante aprender a procesar los pescados de una manera eficiente para ahorrar tiempo. Algunos trucos que pueden ser útiles para este fin son: lavar los pescados en agua corriente fría, limpiarlos bien, asegurarse de que están secos antes de ponerlos en el horno, cortarlos en trozos pequeños, cocinarlos en agua con sal y pimienta, o usar el asador.

¿Qué cree que se necesita para mantener un negocio rentable de pescadería?

Según mi experiencia, se necesita una buena organización, una buena red de clientes e innovación en el producto ofrecido.

¿Cuáles son sus estrategias para lograr la satisfacción del cliente?

Mi estrategia para lograr la satisfacción del cliente es siempre hacer lo que sea para que ellos sientan que han comprado una buena pieza de pescado. Siempre trato de ofrecerles piezas frescas, preciosas y de buena calidad. Además, siempre estoy atenta a cualquier tipo de requerimiento que puedan tener y me esfuerzo en solucionarlo lo antes posible.

¿Qué cambiaría de la industria de la pesca si tuviera la oportunidad?

Yo creo que cambiaría mucho la industria de la pesca, porque si tuviera la oportunidad, me gustaría que se pusiera en valor el pescado crudo y que se investigara mejor la pesca sostenible.

¿Cómo se siente al ser una de las pocas mujeres pescaderas en su comarca?

Me siento muy orgullosa de ser una de las pocas mujeres pescaderas en mi pueblo. Me encanta trabajar en el mar y ver cómo las aves se comen las espinas de las maderas y los peces se alimentan de las algas. Siento orgullo de ser una parte importante de este sector laboral y de poder ayudar a nuestros hijos a seguir esta tradición.

¿Qué le gustaría decirle a la comunidad de pescaderos de la comarca?

La verdad es que me gustaría que todos los pescaderos se unieran para defender nuestra industria y nuestros derechos. Tenemos una industria muy importante, que nos permite vivir de forma independiente y estamos siendo amenazados constantemente.

Nos están quitando nuestro derecho a pescar en una zona determinada, nos están reduciendo el horario de trabajo y también están obligando a que vendamos nuestros productos a precio de gallina. Necesitamos una comunidad que nos apoye para defender nuestros intereses y proteger nuestras tradiciones. Nosotros, los pescaderos, somos una comunidad muy unida y tenemos muchos lazos unos con otros. Necesitamos que la gente se una para defender nuestros derechos y nuestra industria.

Fecha publicación: