¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo comenzó su interés por el turismo gastronómico?
Mi interés por el turismo gastronómico comenzó a principios de mi vida adulta. Desde ese momento, he disfrutado de viajes gastronómicos en todo el mundo. Me gusta probar diferentes platos y saborearlos, así como conocer historia y cultura de los lugares visitados. Los lugares que más me gustan son Italia, Francia, Reino Unido, Turquía, China y España.
«Cuando descubrimos una nueva cultura, una nueva forma de comer, una nueva forma de beber, nos sentimos felices. Es como si nos hubiéramos convertido en una parte de esa cultura y, por lo tanto, disfrutábamos completamente de ella.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son algunos de los destinos de turismo gastronómico que ha visitado?
Mi mayor pasión es probar distintos platos de cocina y, por eso, he visitado destinos como el Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Vietnam, China y España. He disfrutado de cocina de todo el mundo y espero probar muchos más en el futuro.
¿Qué le gusta más de la cultura culinaria de estos destinos?
Lo que me gusta de la cultura culinaria de estos destinos es el rico patrimonio gastronómico que poseen. Los ingredientes utilizados en sus platos son de primera calidad y me encantan los sabor alegres que ofrecen. Además, me encanta la variedad de restaurantes que hay en cada uno de ellos.
José Manuel es un aficionado al turismo gastronómico que cumple 56 años de edad. Tiene un pasado en el mundo del catering y especialmente en el mundo de los restaurantes. Actualmente, dedica su tiempo a estudiar el arte de la cocina en una escuela de italianos. Por este motivo, es un experto en gastronomía italiana. A pesar de que su afición es exclusivamente el turismo gastronómico, tiene una gran sensibilidad para el diseño y la elaboración de platos, lo que le permite ofrecer una gran variedad en sus menús. Cuenta con mucha experiencia en el mundo del catering, lo que le ha permitido ofrecer servicio a grandes clientes en numerosos restaurantes de todo el mundo.
Su afición al turismo gastronómico se debe en gran parte a su familia. Su padre era un experto en cocina y le enseñó a preparar bien las delicias italianas. Además, su madre es una mujer muy creativa y con muy buen gusto, lo que le permite ofrecer un plato único cada vez que se presenta en un restaurante. Sin embargo, la experiencia que más ha marcado su vida es el viaje que realizó a Italia cuando tenía solo 19 años. Allí, conoció a un grupo de italianos que lo acompañaron durante toda su visita. Gracias a ellos, aprendió mucho sobre el arte de la cocina italiana y terminó siendo un experto en este tipo de comidas. Actualmente, es uno de los mejores restauradores italianos en el mundo.
A pesar de que su afición es exclusivamente el turismo gastronómico, José Manuel es un hombre muy relajado y amable, lo que le permite realizar una gran labor en el mundo del catering. Es un profesional muy comprometido con su trabajo y siempre está dispuesto a ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Siempre está atento a la innovación y a los cambios en el mundo de la cocina, lo que le permite ofrecer una gran variedad en sus platos. Por último, tiene una gran vocación para el arte y el diseño, lo que le permiten realizar platos muy especiales cada vez que se presenta en un restaurante.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo ha cambiado su experiencia del turismo gastronómico desde que comenzó?
Hasta hace unos años, mi experiencia del turismo gastronómico era bastante limitada. Solo me había interesado en el manejo de los restaurantes, así que era bastante fácil para mí.
Sin embargo, mi experiencia ha cambiado mucho desde entonces. He descubierto el placer de probar diferentes tipos de comida y beber cerveza en lugares increíbles. He aprendido a disfrutar de los lugares que visito y a apreciar más la cultura que los ocupa. He descubierto el poder del arte y de la cultura gastronómica para relajarme y disfrutar de mi estancia.
¿Cómo piensa que el turismo gastronómico puede contribuir a la economía local?
El turismo gastronómico puede contribuir significativamente a la economía local, ya que apoya el gasto en restaurantes, bares y hoteles. Además, estimula el consumo de productos regionales, lo que beneficia directamente a la economía. Por último, estimula el turismo de moda, lo que ayuda a incrementar el empleo.
¿Qué consejos le daría a alguien que está considerando el turismo gastronómico?
Si está considerando el turismo gastronómico, debería pensar que es una forma de disfrutar de la vida, conocer nuevos lugares y conocer gente. Además, debería saber que hay que pagar una cuota por cada comida, así que es importante estar preparado para ello. Por último, debería saber que es importante ser responsable y no gastar más de lo que pueda.
¿Cómo le gusta prepararse para un viaje de turismo gastronómico?
Cuando preparo un viaje de turismo gastronómico, me gusta pensar en todo lo que podré degustar durante mi estancia. Tengo una amplia selección de restaurantes y bares que me gustaría probar, así como de lo que podré comprar en sus mercados locales. Espero disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.
¿Cómo ha conectado con la comunidad local a través de la comida durante sus viajes?
Durante mis viajes, he conectado con la comunidad local a través de la comida. He probado muchos restaurantes y he descubierto muchos lugares que me han gustado. Tengo una opinión muy diversa sobre la comida, por lo que me encanta probarla en todos los lugares. Los restaurantes son una buena manera de conocer a la comunidad local y de interactuar con ellos.
¿Qué alimentos ha descubierto durante sus viajes que le han gustado particularmente?
Durante mis viajes, he descubierto que los alimentos que me gustan son los que me hacen sentir bien y me llenan de energía. Por ejemplo, mi favorito es el sushi, pero también me gustan los platos de carne, como las fajitas de carnitas.
¿Qué le ha enseñado el turismo gastronómico sobre la cultura y la comida de otros países?
El turismo gastronómico me ha enseñado sobre la cultura y la comida de otros países. Me ha mostrado cómo se preparan los platos, cómo se sirven, qué ingredientes se usan, cuáles son las diferencias y similitudes entre las culturas culinarias. Esto me ha ayudado a aprender sobre otras culturas y a disfrutar de las comidas de otros países con más sabiduría.
¿Cómo se siente al unirse a otros aficionados al turismo gastronómico?
Cuando me uno a otros aficionados al turismo gastronómico, me siento orgulloso de poder disfrutar de una gran variedad de platos tanto en el mundo real como en el mundo virtual. Es una gran alegría poder compartir este gran hobby con otros y aprender de ellos.
¿Qué cree que se debe hacer para mejorar el turismo gastronómico?
Yo creo que hay que intentar promover el arte culinario en todos los ámbitos, no sólo en el turismo gastronómico. Es importante que seamos capaces de mostrar a la gente el impacto que el arte culinario tiene en nuestra sociedad, nuestro universo y nuestro mundo. Además, es importante que seamos capaces de transmitir nuestra cultura a través de nuestros platos, y que seamos reconocidos por nuestros sabores.
¿Cómo ha mejorado su conocimiento de la gastronomía durante sus viajes?
Durante mis viajes he ido aprendiendo mucho sobre la gastronomía, especialmente gracias a los restaurantes que he visitado. He aprendido sobre tipos de comida, platos tradicionales, etc. Siempre intento probar alguna de las recetas que he leído o que he oído en las conversaciones con los restaurantes. He podido observar cómo funcionan y me he dado cuenta de que hay muchos detalles que necesito aprender para poder disfrutar de una buena comida.
¿Cuáles son algunos de sus mejores recuerdos de viajes de turismo gastronómico?
Los mejores recuerdos de viajes de turismo gastronómico son todos aquellos en que he podido disfrutar de una buena comida y una magnífica vista. Sin duda, uno de los mejores viajes que he realizado fue un crucero por el Río Douro, en Portugal, donde probé una gran variedad de platos tanto en la cena como en los almuerzos. Otro viaje que me ha gustado mucho es el que he realizado a Francia, donde he disfrutado de una excelente gastronomía en todos los restaurantes que he visitado. Además, he conocido una gran variedad de lugares interesantes durante mis viajes gastronómicos, lo que me ha hecho sentir muy satisfecho.
¿Qué le diría a alguien que está pensando en comenzar un viaje de turismo gastronómico?
He de reconocer que este tipo de viajes me atrae bastante. Durante estos últimos años he estado viajando bastante y he podido apreciar el poder que tiene el gastronomía para ligar a personas de todo el mundo. Sin duda, uno de los aspectos más fascinantes de este tipo de viajes es poder disfrutar de platos exquisitos en lugares increíbles. Además, el espectáculo de la gente en pleno movimiento, disfrutando de su comida, es una experiencia que no puedo dejar de recordar. En definitiva, mi consejo a quien esté pensando en iniciar un viaje de turismo gastronómico es que lo haga con mucha calma y que piense antes qué platos quiere probar.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)