José Antonio, cantero: «La cantería es una de las actividades que más me gusta. Es una forma de vivir que me permite aprender de todos los días y disfrutar el contacto con la naturaleza»

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuántos años lleva trabajando como cantero?

Yo llevo más de 25 años trabajando como cantero. Durante todo este tiempo he sido uno de los principales artesanos de este oficio, realizando tanto el trabajo manual como el mecánico. He aprendido mucho durante este tiempo y soy una persona muy especializada en este sector.

«Aprendiendo a ser cantero, puedo expresarme mejor y mejorar mi estilo artístico. Gracias a mi profesión puedo lidiar con las adversidades y lograr cosas que me divertirían sin ella.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo como cantero?

Lo que más disfruto de mi trabajo como cantero es el contacto con la tierra, poder realizar una labor que me encanta y la satisfacción de ver a los niños disfrutando de sus obras.

¿Cómo ha influido su trabajo en la comunidad de Ourense?

Mi trabajo de cantero ha influido positivamente en la comunidad de Ourense, ya que me ha permitido conocer a mucha gente, aprender rápidamente nuevas técnicas de cantero y ayudar a que las personas sepan disfrutar de la vista. Además, me ha permitido conocer el mundo rural, donde vivo, y la gente que lo vive.

Anotaciones biográficas

José Antonio es un cantero de 57 años de edad que trabaja en Ourense. Tiene una larga trayectoria en el arte de cantería, ha ganado numerosos premios y reconocimientos. A pesar de que sus principales intereses son el cantero y su familia, siempre ha ido dedicándose a la cantera con el mayor interés. José Antonio es una de las personas que más han influido en su formación como cantero, y sigue estando en contacto con ella.

Es una persona encantadora, que siempre tiene una sonrisa en el rostro. Es un artista comprometido y dedicado a su profesión, y es una persona muy entregada a sus seguidores. Sabe transmitir el máximo de su arte a través de sus tallas, y es una persona muy agradable que se gana el corazón de todos sus clientes.

Sus raíces son gallegas, pero ha vivido en otras muchas localidades de España, incluidas Barcelona, Málaga, Sevilla y Madrid. Ha pasado por varias empresas, pero prefiere el arte de la cantera al aire libre.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué desafíos ha enfrentado durante su carrera como cantero?

Mi carrera como cantero ha sido bastante complicada, he tenido que enfrentar desafíos en todos los aspectos de mi vida. Por un lado, he tenido que soportar el bastante mal trato que me daban mis maestros a principios de mi carrera, que me obligaban a hacerlo todo a la perfección y que me quitaban el sueño de la noche porque me consideraban el mejor de los canteros.

Por otro lado, he tenido que superar el estrés que genera el éxito, a veces los medios de comunicación te convierten en una celebridad a pesar de que eres un simple cantero, y las personas te rodean con demasiada ostentación. Pero, finalmente, lo que más me ha costado ha sido sobrepasar el miedo a la pérdida del sueño, aunque ahora estoy seguro de que eso es lo que me ha hecho mejor.

¿Cómo se ha mantenido al tanto de los avances tecnológicos en el sector de la cantería?

Mi formación en el sector se ha mantenido al tanto de los avances tecnológicos, aunque me limito a estudiarlos y a ponerme en contacto con expertos en la materia para mejorar mis habilidades. Creo que es importante que los canteros sepan utilizar las nuevas tecnologías, ya que nos permiten mejorar nuestra producción y nuestro trabajo en equipo.

¿Cuáles son algunos de los consejos que les daría a los nuevos canteros?

Creo que, para los canteros, es importante estar siempre atentos a las propuestas de formación que se ofrecen, ya que éstas permiten mejorar continuamente sus habilidades. Por último, es indispensable tener una buena relación con el cliente.

Además, es importante estar preparados para todo, incluso para las situaciones más complicadas, ya que nunca sabemos cuándo podremos tener que enfrentarnos a ellas.

¿Cómo ha logrado mantenerse motivado trabajando como cantero durante tanto tiempo?

Durante muchos años he trabajado como cantero, primero en otra ciudad y luego en esta, a pesar de que la situación económica no ha sido fácil. He sabido mantenerme motivado trabajando, porque me encanta el arte de la cantera y porque me gusta estar junto a los animales. Me gusta el sonido de las canciones que cantamos junto a ellos, y me gusta el hecho de que la cantera sea un lugar donde se pueda sentir a salvo.

¿Cómo ha mantenido su trabajo interesante y creativo a lo largo de los años?

Mi trabajo como cantero ha sido interesante y creativo porque siempre he buscado continuamente nuevas formas de hacerlo. Siempre he sido constante en mejorar mis habilidades y en aprender de mis errores. He sabido mantener mi trabajo interesante y creativo a lo largo de los años gracias a los talleres que he ido tomando y a mi vasta experiencia.

¿Cuáles son algunas de sus habilidades y destrezas como cantero?

Mi experiencia laboral en la piedra me ha permitido adquirir destrezas y habilidades especializadas en este sector, tales como la limpieza, la preparación de la piedra, el trabajo en equipo, la coordinación y el control del proceso de producción. Además, he aprendido a lidiar con la incertidumbre, ya que el hecho de que cada obra es una pieza única hace que el éxito o el fracaso dependa exclusivamente de mí. Por ello, es fundamental que me sienta cómodo con el riesgo, ya que éste es el motor que me ha impulsado a progresar en este campo.

¿Ha recibido alguna vez algún reconocimiento por su trabajo como cantero?

He recibido alguna vez algunos reconocimientos por mi trabajo como cantero, pero no es una actividad que me llame mucho la atención. Siempre he disfrutado mucho haciéndolo y, a pesar de que me resulta gratificante, no soy consciente de que este trabajo me haya otorgado algún tipo de prestigio. Siempre he sido muy humilde y me he sentido muy orgulloso de mi trabajo en la piedra.

¿Qué le gustaría conseguir a través de su trabajo como cantero?

Mi objetivo principal al ser cantero es conseguir que mi trabajo sea de gran utilidad para la sociedad, así como proporcionar una vida digna a mis familiares. Creo que mi trabajo me permitiría adquirir determinadas habilidades tanto manuales como artísticas, así como desarrollarme en un área en la que me sienta cómoda. En general, quiero que mi trabajo me brinde satisfacción y orgullo, y que me permita aportar a la sociedad en la que vivo.

¿Qué habilidades considera necesarias para tener éxito como cantero?

De acuerdo con mi experiencia, las habilidades necesarias para tener éxito como trabajador de la piedra son la constancia, el espíritu de entrega, el compromiso y el talento. La constancia es necesaria para poder seguir trabajando duro, independientemente de las circunstancias. El espíritu de entrega es importante porque implica que el trabajador quiera sacar el máximo provecho de su trabajo y estar dispuesto a aprender. El compromiso es esencial para poder enfocarse en la tarea que realiza y no permitirse ningún tipo de distracción. El talento es fundamental, ya que se necesita para realizar una buena labor.

¿Qué haría de forma diferente si tuviera la oportunidad de empezar de nuevo para dedicarse a la cantería?

Para empezar, haría mucho más ejercicio para mantenerme en forma física. Además, me centraría en la formación de mi propio equipo de canteros, para poder mejorar las artes de la piedra a través de la cooperación y la colaboración. En definitiva, buscaría una manera de transmitir mis conocimientos a mis colegas y seguir mejorando y profesionalizándome.

¿Qué consejo le daría a alguien que esté considerando convertirse en cantero?

Yo diría que es importante que sepas perfectamente el arte del cantero, ya que es una profesión que requiere gran dedicación y conocimiento. Si quieres convertirte en un cantero de éxito, es importante que sepas tener una gran paciencia, una buena memoria para recordar las lecciones y una gran disposición para aprender. También es importante tener una buena forma física, ya que la mayor parte de las labores de un cantero precisan de grandes esfuerzos. Por último, es importante tener una gran concentración y una buena paciencia para aprender el arte de la cantería.

¿Qué satisfacción ha obtenido al trabajar como cantero durante tanto tiempo?

Sentirme orgulloso de mi trabajo es la satisfacción más grande que obtengo al trabajar como cantero. La alegría de poder ofrecer algo que realmente aprecian a los demás es una sensación inigualable. A pesar de que la profesión se ha vuelto más complicada, el encanto que tiene terminar un trabajo en piedra sigue siendo el mismo. La serenidad que me da saber que estoy haciendo lo que me gusta es una de las cosas que más me satisfacen.

Fecha publicación: