¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál fue el motivo que te llevó a elegir ingeniería de montes como tu profesión?
El motivo que me llevó a elegir ingeniería de montes fue el deseo de poder ayudar a la gente y mejorar la calidad de vida en nuestras zonas rurales. Además, la ingeniería de montes es una profesión que permite utilizar la ingeniería para mejorar el medio ambiente.
«Mi profesión me permite realizar una labor importante en el mundo natural, que me deja satisfecho y orgulloso de poder aportar algo de valor a nuestra sociedad.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál es tu mayor logro hasta la fecha en tu carrera como ingeniero de montes?
Mi mayor logro hasta la fecha en mi carrera como ingeniero de montes es el desarrollo de proyectos para la gestión de los montes en Santiago de Compostela. Tengo 43 años de edad y he trabajado en este campo durante muchos años, por lo que estoy muy orgulloso de los resultados obtenidos hasta la fecha. A través de mis proyectos he podido mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los montes y, en particular, me he comprometido a contribuir a la reducción de la deforestación en nuestro territorio.
¿Cómo has utilizado la tecnología para mejorar tu trabajo como ingeniero de montes?
Para el mejor utilización de la tecnología en el trabajo como ingeniero de montes, es importante tener una buena formación en materia y estar actualizado en la evolución de las mismas. Actualmente, la tecnología se utiliza de forma integral en el sector, ayudándome a realizar labores de manera más eficiente y económica. Por ejemplo, utilizo el GPS para localizar las zonas de montaña más productivas, el radar en la exploración de los terrenos para determinar la composición de las rocas y la evaluación de riesgos en el proceso de explotación. Además, dispongo de equipos para la medición de temperatura, humedad, presión, variación de nivel, movimiento de la tierra, etc. Todo ello me permite realizar mis labores de forma segura y eficiente.
Jorge es ingeniero de montes, especialista en la evaluación de riesgos en la actividad forestal. Tiene 43 años de edad y trabaja en Santiago de Compostela, donde es una persona muy cercana a la comunidad forestal. Sus principales intereses son la protección del medio ambiente y la formación de futuros ingenieros de montes.
Su experiencia en la actividad forestal le ha permitido formarse en una amplia gama de temas relacionados con el sector, y es una persona que está constantemente aprendiendo. Siempre está dispuesto a colaborar con los demás y a dar su granito de arena para mejorar la situación en la que se encuentra el medio ambiente.
Según Jorge, el objetivo de su trabajo es preservar el medio ambiente y, en especial, la biodiversidad. A través de la evaluación de riesgos, intenta minimizar los impactos negativos que puedan tener las actividades forestales sobre el entorno.
Es una persona muy dedicada a su trabajo, que está dispuesto a dar todo lo que ha aprendido a favor de la conservación del planeta. Es una persona que merece la pena conocerse más porque apuesta por un futuro mejor para todos.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿?Cómo describirías tu enfoque profesional hacia la ingeniería de montes¿?
Mi enfoque profesional hacia la ingeniería de montes es el de ayudar a la sociedad a mejorar sus condiciones de vida, mediante el diseño de soluciones efectivas y económicas en materia de gestión de los recursos naturales. Mis principales especialidades en este campo incluyen la investigación y la creación de sistemas de información para la gestión de los montes, así como el desarrollo de modelos de evaluación de impacto ambiental.
Mi compromiso con la ingeniería de montes es trabajar en beneficio de la sociedad, especialmente en materia de medio ambiente, para ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas. Me gusta investigar cómo podemos mejorar las condiciones de vida de las personas a través de la gestión eficiente de los recursos naturales, y ayudar a la sociedad a adoptar mejores prácticas en este campo. La ingeniería de montes es una herramienta invaluable para lograr esto.
¿Qué desafíos has encontrado al trabajar como ingeniero de montes?
En mi experiencia como ingeniero de montes, he encontrado muchos desafíos a la hora de desarrollar nuestros conocimientos y solucionar problemas en el sector. Por ejemplo, se necesitan gran experiencia y habilidades en ingeniería del terreno para poder diseñar y realizar los proyectos de montes con éxito. Además, es importante tener una gran capacidad de organización y de gestión, ya que nuestro trabajo implica coordinar a otros profesionales y llevar a cabo una estrategia de montes que sean eficientes, económicos y sostenibles.
¿Cuáles son algunas de las principales tendencias en ingeniería de montes que has visto recientemente?
Las principales tendencias en ingeniería de montes que he visto recientemente son la utilización de tecnologías avanzadas para la vigilancia y control de la producción, el desarrollo de nuevos proyectos en infraestructuras de transporte y la mejora de la eficiencia en la producción.
¿Cómo es trabajar en un equipo multidisciplinario como ingeniero de montes?
Es una experiencia muy gratificante trabajar en un equipo multidisciplinario, donde todos están capacitados para solucionar problemas en el sector de la construcción, agrícola, energético, etc. El aprendizaje continúa constantemente, gracias a que se pueden discutir diferentes opiniones. Siempre me gusta estar en contacto con otros profesionales del sector, así podemos mejorar nuestra formación.
¿Qué habilidades consideras indispensables para ser un buen ingeniero de montes?
Aunque considero que todos los ingenieros de montes deben tener una gran habilidad para liderar proyectos, la cual está relacionada con el entendimiento de la geología, la hidrología, la ingeniería civil, la ingeniería eléctrica y el ingeniería hidráulica, en mi opinión, es importante que también sean capaces de analizar datos, efectuar mediciones, diseñar estructuras, analizar el estado de la tierra, así como planear y realizar discusiones a largo plazo.
¿Qué recomendaciones darías a alguien que desee entrar en el campo de la ingeniería de montes?
Si quieres dedicarte a la ingeniería de montes, debes estudiar una carrera en una universidad que ofrezca ese tipo de estudios. Si no eres una persona que se entretiene en estudiar, estudiarás menos y tendrás más problemas en el campo. La ingeniería de montes requiere dedicación y mucha perseverancia. Si quieres estudiarla, tienes que estar dispuesto a sacrificar algo de tiempo y de tu vida. La ingeniería de montes no es fácil, pero si estudias durante toda tu vida, al final puedes lograr mucho. La mayoría de las personas que estudian la ingeniería de montes tienen que trabajar duramente en su carrera. Si quieres estudiarla, debes estar dispuesto a trabajar duro y a estudiar todo el día.
¿Qué experiencias has tenido en la gestión de proyectos como ingeniero de montes?
Soy ingeniero de montes, y llevo años trabajando en este sector. Poseo una amplia experiencia en la gestión de proyectos, ya que he participado en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de montes de todo tipo, desde bosques ecológicos hasta montes de mina. Aunque esta es mi especialidad, también he ejercido otras funciones relacionadas con el montaje de infraestructuras, la evaluación de riesgos y la gestión de recursos naturales.
La gestión de proyectos es una de las principales habilidades que requiere un ingeniero de montes. Es una actividad bastante compleja, que requiere una gran creatividad y una gran orientación en el mercado laboral. Además, es importante tener el conocimiento necesario para evaluar el riesgo del proyecto, así como la capacidad de planificar y organizar el trabajo enfocado a la consecución del objetivo. Por todo ello, mi experiencia en esta área me ha permitido mejorar mi formación en materia de ingeniería y montaje de infraestructuras.
¿Qué papel juega la educación continua en tu trabajo como ingeniero de montes?
Educación continua es una gran herramienta en mi trabajo como ingeniero de montes. Es una forma de mejorar mis habilidades y conocimientos en el campo, además de mejorar mi formación académica. Por ello, es una importante herramienta en mi trabajo.
¿Cómo has visto cambiar tu trabajo como ingeniero de montes durante tus años de experiencia?
En el último tiempo he visto cambiar mi trabajo de ingeniero de montes en varias formas. La mayoría de ellas son positivas, ya que me permiten estar involucrado en proyectos que me ayudan a mejorar la situación de los montes en nuestro país. Sin embargo, también he observado cambios que no me gustan demasiado, como el aumento de la inversión en el sector por parte de empresas privadas y la pérdida de control estatal sobre éste.
¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas que has adoptado como ingeniero de montes?
Las mejores prácticas que he adoptado como ingeniero de montes son la elaboración de proyectos, la participación en encuestas y la utilización de una metodología científica para la evaluación de riesgos. He aprendido a valorar el entorno natural en que vivo y a respetar sus características, así como a estudiar las causas de la construcción y la destrucción de los montes. He ido adquiriendo una gran experiencia en el manejo de la tierra, la aplicación de equipos de minas y la construcción de canales.
¿Qué nuevas habilidades has aprendido desde que te has convertido en ingeniero de montes?
Hasta ahora, he aprendido a diseñar y construir estructuras en madera, a monitorear y controlar el crecimiento de especies vegetales, a evaluar las amenazas que se presentan en mi sector y a transformar los recursos naturales en productos útiles. Además, he aprendido a dialogar con otros profesionales y a analizar la realidad en profundidad.
¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos que has enfrentado como ingeniero de montes?
Los mayores desafíos que he enfrentado como ingeniero de montes son la gestión de la protección del medio ambiente, la optimización de la producción y el aumento de la productividad. Por ejemplo, he trabajado en proyectos de apoyo a la agricultura, como la construcción de canales para mejorar el riego o la implantación de sistemas de riego automático para reducir el impacto ambiental. También he destacado mis habilidades en la gestión de las reservas forestales, especialmente en la reducción de incendios. En suma, he contribuido a mejorar el ambiente en mi localidad y en el interior de España.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)