¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuánto tiempo llevas trabajando como pescador?
He trabajado como pescador desde antes de los 18 años. Durante todo este tiempo he vivido y vivido activamente el oficio de pescar. He pescado en toda Europa, América del Norte, Asia y Australia. He participado en numerosas campañas de pesca nacionales e internacionales. Es una de las actividades que más me gusta.
«Mi profesión me permite pasar momentos increíbles con la vida a través de la pesca. Es una experiencia increíble que me encanta y me motiva a seguir luchando cada día para mantenerme vivo y continuar así.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Qué te motiva a seguir trabajando como pescador?
Mi motivación para seguir trabajando como pescador es el placer de capturar peces, así como el poder disfrutar de su compañía y el hecho de que me aporten mucha felicidad. Además, me gusta la idea de estar en contacto con la naturaleza, y considerarme pescador como una forma de participar en ella.
¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentas como pescador?
Los desafíos más comunes que enfrento como pescador son la captura de peces, principalmente truchas y lenguados, y la pesca en agua dulce. También me enfrento a problemas de salud, como el mal estar de los ojos, la pérdida de la vista, el dolor en la espalda y la presión arterial alta, que me obliga a interrumpir temporalmente mi actividad.
Cuando era pequeño, me encantaba estar en el mar, incluso ahora aún me apasiona ver a la gente pescando. Comencé pescando a los 17 años, y me dediqué entonces a capturar peces de aguas profundas.
Años más tarde, me marché de Gijón y luego me di a la pesca en el Mediterráneo. Aquí también capturé muchos peces, pero nunca me sentí cómodo. La pesca en el Mediterráneo es dura, y nunca pude adaptarme a la vida de marinero.
Después de algunos años, regresé a Gijón y empecé a pescar en aguas del Cantábrico. Aquí me encontré con una nueva gente, y me di cuenta de que era lo que quería. Pescar en el Cantábrico es una actividad agradecida, y todos los pescadores son muy amables.
Durante muchos años, he pescado por las aguas de Gijón. Hoy, estoy contento de haberme quedado. Siempre voy a pescar, incluso cuando me canse de la pesca.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo te mantienes al día con las regulaciones de la pesca?
A pesar de que tengo experiencia en el mundo de la pesca, estoy al día con las regulaciones que se aplican en este deporte. Seguimos las reglas de conservación de la vida especialmente en el caso de las aves marinas, pues son una especie en riesgo de extinción. Por ello, cuando pescamos, procuramos no hacerlo sobre espacios donde se encuentren ellas, y evitamos situaciones en las que puedan estar molestadas. Además, utilizamos redes de pesca sólidas y equipamos nuestras embarcaciones con máquinas que reduzcan el riesgo de choques.
¿Cuáles son tus técnicas de pesca preferidas?
Mi técnica preferida para pescar es la pesca en redes, porque me resulta más fácil coger peces de manera consistente. Sin embargo, también puedo pescar en bote, aunque me gusta menos, ya que es más complicado encontrar los peces.
¿Cómo has visto cambiar el oficio de pescador durante tu carrera?
Durante mi carrera he visto cambiar el oficio de pescador muchísimo. En principio era un oficio muy poco favorecido, pero ahora está tomando cada vez más protagonismo. La gente está más pendiente de la pesca y la vida de los peces, así que el trabajo en el mar es cada vez más divertido.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere convertirse en pescador?
Un consejo es que se informe bien sobre el tema, ya que es muy importante que sepas por dónde empieza el camino y qué requisitos se requieren para ser un buen pescador.Otra cosa es que sepa trabajar en equipo, ya que es necesario estar en contacto con otros miembros de la comunidad para poder encontrar los recursos necesarios para pescar. Por último, es importante tener una buena disciplina, ya que el pescar es un deporte que requiere una gran concentración.
¿Cómo describes el ambiente en la comunidad de pescadores?
En la comunidad de pescadores de Gijón, la mayoría de los ciudadanos son jóvenes que están buscando una oportunidad de sobrevivir. Muchos de ellos trabajan en la pesca como pescadores profesionales y también como pequeños pescadores. La mayoría de ellos son muy amables y comprensivos con los pescadores profesionales, aunque estos últimos pueden tener una actitud más exigente con sus contrapartes. La mayoría de los pescadores profesionales trabajan junto a otros pescadores comunitarios en pequeños grupos, lo que le da una buena oportunidad de practicar la pesca en grupo y aprender nuevas habilidades. El ambiente en la comunidad de pescadores es bastante positivo, aunque en ocasiones puede ser difícil sobrevivir sin un empleo estable.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como pescador?
Mi mayor disfrute en el trabajo como pescador es cazar el bonito, poder disfrutar de una excelente pesca en una calma absoluta, y compartir esa experiencia con mis amigos. Además, me encanta el contacto con el mundo marino, observar sus movimientos y saber cómo se alimentan.
¿Cómo has lidiado con los cambios climáticos en tus operaciones de pesca?
Pues aunque la pesca es una actividad que requiere bastante preparación en el caso de las variables climáticas, hemos podido lidiar mejor gracias a las adquisiciones de equipos y aportaciones de nuestros colegas. De todas formas, es cada vez más complicado estar preparados ante cualquier cambio climático, ya que no se pueden predecir y esto afecta a nuestra productividad.
¿Cómo has mantenido tu negocio de pesca exitoso durante tanto tiempo?
Muy simple, trabajo duro y espero que así sea para siempre. Lo que hay es que tener en cuenta, que, aunque el mercado pueda estar mal, tu trabajo debe estar bien hecho. Si eres constante en tu labor, tu negocio se mantendrá durante mucho tiempo.
¿Qué consejo le darías a un pescador principiante?
Siempre es mejor estar seguro de que estás haciendo el mejor trabajo posible. Si no eres consciente de lo que estás haciendo, no vas a poder mejorar. Intenta estar atento a todo lo que está pasando a su alrededor, aprende a reconocer el sonido de los peces y ponte en contacto con otros pescadores para compartir experiencias. No dudes en aprender de ellos.
¿Cómo has ayudado a la conservación de los recursos marinos?
He ayudado a la conservación de los recursos marinos participando en actividades como pescador, educador, voluntario o miembro de una asociación. He aprendido a valorar y a proteger los recursos naturales, así como a transmitir esa conciencia a otros.
¿Qué has hecho para promover la sostenibilidad en tu trabajo como pescador?
Mi intención es ayudar en todo lo que pueda a mantener el medio ambiente sano, ya que es indispensable para la supervivencia de nuestro planeta. Por eso, trato de usar materiales reciclables, usar la pesca sostenible y evitar el uso de pesticidas. Espero poder contribuir en algo a la conservación de nuestro planeta.
¿Cuáles son tus planes para el futuro como pescador?
Mi objetivo es seguir pescando durante muchos años y ayudar a que la pesca sean una actividad cada vez más populosa. Quiero contribuir a la conservación de la vida en el agua y a la mejora de nuestra economía local. Espero que pueda continuar apoyándonos a todos, con mi labor diaria.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)