¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo comenzó a trabajar como profesor de educación física?
Mi experiencia como profesor de educación física comenzó hace unos años, cuando empecé a impartir clases particulares en un colegio concertado. Posteriormente, seguí impartiendo clases en el mismo colegio durante cinco años, hasta que aprobé las oposiciones. En la actualidad, soy profesor titular de educación física en un centro educativo público.
«La educación física es una herramienta fundamental para que nuestros niños sepan mantenerse saludables y que puedan llegar a cumplir sus sueños»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Qué le motiva a trabajar en la enseñanza de la educación física?
Mi motivación para trabajar en la enseñanza de la educación física es poder transmitir a mis alumnos toda mi experiencia y saber acerca de la importancia de la cultura física en nuestra vida. Además, me gusta el contacto directo que tengo con ellos y poder compartir con ellos mis conocimientos.
¿Qué tipos de actividades físicas le gusta enseñar a sus alumnos?
Las actividades físicas que más me gustan enseñar a mis alumnos son el ejercicio regular, el deporte y la diestra. Lo que busco es que los estudiantes puedan disfrutar de ellas, tanto en el aspecto personal como académico. Además, estímulo a los alumnos a que practiquen actividades que les den una buena salud física y mente relajada.
Ignacio es un profesor de educación física que tiene 31 años de edad. Actualmente, es profesor de educación física en una escuela secundaria. Sus principales objetivos en el mundo de la educación son transmitir valores, formar a los estudiantes para ser ciudadanos responsables y capaces de relacionarse correctamente en el mundo, y ofrecer una educación que aliente el espíritu competitivo.
Sus experiencias como profesor le han permitido aprender muchas cosas sobre los estudiantes y sobre sí mismo. Según él, una de las principales virtudes de un buen docente es ser humilde, porque debe reconocer que todos los estudiantes son diferentes y que cada uno necesita una forma diferente de ser atendido.
A pesar de su experiencia, Ignacio siempre se ha muerto de ganas de aprender y de mejorar. Según él, el mejor modo de aprender es a través de la práctica, y esa es la razón por la que se dedica a la educación física en la escuela secundaria. Según él, es importante que los estudiantes tengan una buena forma física para poder seguir estudiando y para que puedan mantener una buena forma de vida en el futuro.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo se prepara para las clases?
Los primeros pasos que tengo para prepararme para las clases de educación física son estudiar el programa académico que se va a impartir y buscar su respuesta en el contexto en el que se va a utilizar. Es importante que sepamos el objetivo de cada una de las clases, ya que así podremos planificar nuestros propósitos y tener mejores resultados. Además, es fundamental tener una actitud positiva y centrada en el aprendizaje, ya que esto nos ayudará a mejorar nuestra calidad de aprendizaje.
A pesar de que trabajo como profesor, también me dedico a practicar deporte por lo que estoy al día de las novedades en el ámbito de la educación física. Por ello, estoy preparado para responder a cualquier pregunta que se me vaya presentando en las clases.
¿Ha tenido alguna experiencia destacada como profesor de educación física?
He sido profesor de educación física durante varios años en 2 escuelas diferentes, y he tenido varias experiencias destacadas. La primera es que he trabajado en una escuela rural, donde la mayoría de los alumnos son niños de escasos recursos económicos. La segunda es que he trabajado en una escuela pública, donde la mayoría de los alumnos son de clase media alta. En ambas escuelas he tenido que enfrentar problemas como la pobreza, el racismo, el bullying y el sexismo. He hecho todo lo posible para ayudarlos a mejorar su educación física y su calidad de vida.
¿Cómo ha evolucionado su enfoque de la enseñanza durante su carrera?
Durante mi carrera, mi enfoque de la enseñanza ha ido evolucionando conforme he aprendido más sobre el tema. He dejado de lado el enfoque tradicional basado en el deporte para centrarse en el desarrollo integral del cuerpo. Además, he incorporado la metodología ejemplar de la educación física K-12 en mis clases. Esto me ha permitido enseñar a mis estudiantes sobre el cuerpo y la mente en una forma que sea útil y eficaz.
¿Qué le gusta más de trabajar en Langreo?
Mi mayor satisfacción en trabajar en Langreo es compartir mi experiencia y conocimiento en materia de educación física con los alumnos. Agradecerles cada día el esfuerzo que hacen enseñándome y aprender conmigo es una de las grandes satisfacciones de mi labor. Además, Langreo es una ciudad muy hermosa y tranquila, lo que me permite disfrutar cada día de la vida.
¿Qué cree que debe mejorar el área de educación física?
Para mí, la área de educación física debe mejorar mucho su formación y el enfoque que tiene en esta materia. Actualmente, la mayoría de los profesionales de este campo están formados en la práctica y no en la teoría. Necesitamos que se enfoquen en los objetivos de la educación física, como son el desarrollo integral de las personas, la promoción de la salud, el aumento de la fuerza y la velocidad, el control de peso, la estabilidad corporal, el equilibrio, la cultivo de la autoconfianza y el autoestima, el control de la ansiedad, el aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento crítico. También deberíamos destacar el papel que juega el deporte en la formación integral de las personas, ya que es una actividad que requiere el uso de todos los sentidos, la coordinación del movimiento y el dominio de las técnicas.
¿Cómo motiva a sus alumnos a practicar actividades físicas?
A mis alumnos les motivo a practicar actividades físicas porque saben que esto les va a ayudar a mejorar su salud, aumentar su fuerza, su resistencia y su rendimiento en todo lo que hagan. Además, esto les da una sensación de bienestar y seguridad.
¿Qué consejo daría a los estudiantes que quieran convertirse en profesores de educación física?
Hay que tener una buena formación académica en educación física. Es importante que sepan transmitir la información de forma clara, precisa, objetiva y atractiva para el público al que se están dirigiendo. Es fundamental que estén preparados para enfrentar situaciones que puedan surgir en el aula, por ejemplo, en el caso de que un estudiante no quiera participar en una clase, o si hay una situación que requiera una solución rápida. Es básico que sepan mantener una actitud positiva y motivadora en el aula.
¿Cómo utiliza la tecnología en el aula para ayudar a sus alumnos?
En el aula utilizo la tecnología para ayudar a mis alumnos a desarrollar su habilidades físicas, tanto en el deporte como en otros aspectos de la vida. La tecnología me sirve para transmitirme información sobre los deportes, para organizar actividades en el aula, y para enseñar a mis alumnos a evaluar sus resultados. La tecnología también me permite contactar con mis alumnos a través de correos electrónicos, mensajes de voz, o a través de redes sociales.
¿Cómo se enfrenta a los retos de la enseñanza de la educación física?
Mi enfoque en la enseñanza de la educación física es la integración de todos los aspectos de la actividad física: deportiva, cognitiva, social y emocional. La importancia de mantener una buena integración nos lleva a buscar soluciones que permitan que todos los alumnos aprendan a participar activamente en la actividad física, de forma equilibrada y de forma responsable. En este sentido, trabajo constantemente en el desarrollo de modelos de enseñanza que favorezcan el aprendizaje de las habilidades físicas en un contexto social. Por ejemplo, introduzco en mis clases el tema de la autoestima y la motivación, focalizándome en el papel de la actividad física en el desarrollo de habilidades personales. Además, me esfuerzo por transmitirles a mis alumnos la importancia de una actividad física sana y equilibrada, así como la importancia de participar en actividades deportivas para mantenerse joven y activo.
¿Cómo ve el futuro de la educación física?
Mi opinión es que la educación física es una herramienta fundamental para el futuro de la humanidad. Los niños necesitan una buena educación física para desarrollar su salud y su capacidad física. La educación física ayuda a que los niños sean fuertes y capaces de luchar contra las adversidades. Además, la educación física es una buena forma de socializar con otros niños. La educación física es fundamental para el futuro de la humanidad, y espero que continúe siendo una parte importante de nuestras vidas.
¿Cuáles son los valores que defiende como profesor de educación física?
Los valores que defiendo como profesor de educación física son la motivación, el entusiasmo, la continuidad, la participación y el compromiso. Espero transmitirles a mis alumnos el gran valor de la educación física, que es una herramienta fundamental para el bienestar físico, mental y social. Además, es una excelente oportunidad para mejorar nuestra autoestima y nuestro sentido de la cooperación. Espero que la educación física sea una de las razones por las que sean capaces de realizar cosas grandes.
¿Qué le gustaría decirle a la gente sobre la importancia de la educación física?
Educar a nuestros hijos en el respeto a su cuerpo, la importancia de la salud, el ejercicio físico, la importancia de la comunicación, el respeto a los demás, es una de las responsabilidades más importantes que tenemos como padres. La educación física es una actividad que nos ayuda a mantenernos activos, a estar sanos y a mantener una buena forma física. La educación física nos ayuda a estar mejor preparados para enfrentar los problemas de la vida. La educación física es una forma excelente de enseñarle a nuestro hijo valores como el respeto, la solidaridad, el entusiasmo, la responsabilidad y el autocontrol. La educación física es una de las mejores maneras de que nuestro hijo se sienta orgulloso de sí mismo.
Redacción: Juan Ander M. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)