Félix, aficionado a resolver acertijos: “Me encanta estar a punto de descubrir la respuesta correcta, y disfrutar de la satisfacción que me produce saber que he acertado”

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuál es tu historia personal con los acertijos?

Cuando era muy joven, resolví acertijos para pasar el rato. Sin embargo, cada vez que me ponía a resolverlos, me resultaba más difícil. Hasta que un día descubrí que podía utilizar el lenguaje matemático para solucionarlos. Ahora, es una habitación entera donde me siento a solucionarlos. Todo este tiempo, he disfrutado de la diversión que ofrecen estas cosas.

«Aprender a resolver acertijos es una forma de aprender a concentrarse, organizarse y tener habilidades “problem solving”. Además, es una manera de pasar un buen rato y disfrutar de una buena diversión. Si estás interesado en aprender a resolver acertijos, puedes investigar en internet o en libros de soluciones.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuál es el acertijo más difícil que has resuelto hasta ahora?

Es difícil decir con certeza, pero probablemente la respuesta sea «El acertijo del vendedor de rosquillas». Es un acertijo que requiere una habilidad especial para resolverlo, ya que requiere saber las propiedades de las rosquillas.

¿Cómo aprendiste a resolver acertijos?

Comencé a resolver acertijos cuando tenía 7 años, simplemente me parecían divertidos. Luego me esforcé por aprender a resolverlos mejor, y poco a poco me hice un buen nivel. Ahora mismo soy un experto en este tipo de problemas.

Anotaciones biográficas

Félix es un aficionado a resolver acertijos que tiene 23 años de edad. Considera que es un pasatiempo que le gusta pasar el tiempo libre y disfruta probando diferentes soluciones para los problemas que se le plantean. A pesar de que no es un experto en la materia, considera que es una actividad que requiere bastante creatividad y ha aprendido a solucionar problemas en el procedimiento de forma independiente.

Sus gustos personales incluyen el deporte, el cine y la lectura, por lo que considera que esta actividad, junto con los acertijos, es una forma de disfrutar de todos estos aspectos de la vida. Sin embargo, no obstante lo anterior, reconoce que en ocasiones los problemas que se plantean en los acertijos pueden resultar ser un impedimento para el logro de los objetivos que se persiguen.

A pesar de esto, reconoce que no siempre es fácil, ya que tiene que usar todas sus habilidades para encontrar la solución. Sin embargo, está satisfecho con el resultado final, ya que siempre consigue una sonrisa a su cara.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué estrategias utilizas para resolver acertijos?

Mi estrategia para resolver acertijos es pensar en cada uno como un puzle. Por ejemplo, para el acertijo «6×6», me pongo a pensar en las seis puertas que hay en el cuarto y en cada una de ellas puedo imaginar una solución. De esta forma, me ahorro tiempo sobre el acertijo y puedo centrarme en resolverlo. También utilizo el ordenador para resolver acertijos. Por ejemplo, para el acertijo «3×3», puedo buscar las soluciones en una página web y luego me las pongo en la pantalla para que pueda solucionarlas fácilmente.

¿Cuáles son tus fuentes favoritas para encontrar acertijos para resolver?

Los acertijos son una de las series de puzzles que más me gusta hacer y se encuentran en todas las edades. Tengo un montón de fuentes favoritas, entre ellas el periódico, Internet, revistas, libros de puzzles, etc.

¿Cuáles son los beneficios de resolver acertijos?

Resolver acertijos puede resultar beneficioso para el cerebro. La práctica regular de este tipo de juegos se ha demostrado ser una buena forma de entrenar el pensamiento crítico, la memoria, el «problem solving» y las habilidades de raciocinio lógico. Además, resolver acertijos también es una actividad que puede resultar divertida y estimulante.

¿Cómo motivas a otros a resolver acertijos?

Mi objetivo cuando se trata de resolver acertijos es aportar una pequeña diversión y aprender algo nuevo, lo cual se consigue a través de la ejercitación y el esfuerzo. Además, intento inculcar valores como el esfuerzo, la perseverancia, la organización y la perseverancia. Agradezco todos los sacrificios que hacen mis amigos y familiares por ayudarme a resolver acertijos, así como las recompensas que me dan al final.

¿Qué información o consejos les darías a las personas que están empezando a resolver acertijos?

Hay que tener en cuenta que resolver acertijos es una actividad que requiere paciencia y dedicación. Si realizas tus intentos con regularidad, irás ganando experiencia y aprenderás a solucionar más problemas.

También es importante que sepas leer y analizar la información que se te presenta. Es indispensable que sepas distinguir las afirmaciones de hechos, y que sepas relacionar las piezas con el conjunto.

En cuanto a consejos, podría decirles que deben estar atentos al contexto en el que se encuentran las piezas, y que no se dejen llevar por el entusiasmo. También recomiendo que se practiquen al menos una vez por semana, para que no pierdan el ritmo.

¿Qué herramientas o recursos utilizas para resolver acertijos?

Mi herramienta preferida para resolver acertijos es el diccionario. Puedo utilizarlo para buscar palabras clave o para encontrar una respuesta. También utilizo el buscador de Google para buscar información sobre una palabra. Siempre intento encontrar una respuesta que me pueda ayudar a resolver el acertijo.

¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo con los acertijos?

Mi objetivo a largo plazo con los acertijos es aprender más sobre ellos, además de disfrutarlos. Me gustaría poder resolverlos de manera más rápida y eficiente, así como conocer más acertijos de todas las variantes posibles.

¿Cómo te mantienes motivado para seguir resolviendo acertijos?

Aunque mis progresos en la resolución de acertijos sean lentos, tengo una idea clara de lo que quiero y me motivo continuamente para alcanzar mis metas. Creo que mi interés por esta actividad es lo que me da continuidad, ya que me enorgullece saber que puedo competir con otros contrincantes. Mi objetivo es continuar demostrando mis habilidades y lograr que todos me vean como una persona capaz de resolver problemas.

¿Qué te impulsa a seguir aprendiendo nuevas técnicas para resolver acertijos?

Mi afición a resolver acertijos me impulsa a seguir aprendiendo nuevas técnicas para resolverlos. Me gusta que pueda solucionar problemas que me son imposibles de resolver con las técnicas que ya conozco.

¿Cuáles son tus proyectos futuros en el campo de los acertijos?

Mi objetivo en el campo de los acertijos es lograr que sean más populares y que todos nuestros amigos se entusiasmen por ellos. También quiero que mis progresos en ellos sean constantes y que pueda demostrar mi habilidad cuando se trate de resolver problemas. Estoy dispuesto a aceptar propuestas y aprender de todos. La ayuda de otros seres humanos me siempre será de gran valor.

¿Qué personas, libros, blogs u otras fuentes has encontrado útiles para tu desarrollo como aficionado a los acertijos?

Los libros que he utilizado para mi desarrollo como aficionado a los acertijos son Los acertijos de Limerick, de Kenneth Grahame, y Los acertijos de Russell Howard. Sin embargo, la mayor fuente de información sobre este tema, para mí, es el blog de un aficionado llamado «Bertrando».

¿Qué consejo les darías a las personas que quieren convertirse en expertos en acertijos?

Para convertirse en expertos en acertijos, es importante que sean capaces de deducir las soluciones a los problemas de forma rápida y efectiva. Además, es importante practicar constantemente, ya que el cerebro se desarrolla más rápidamente cuando se usan habilidades nuevas. Por último, es importante estar dispuesto a aprender y aceptar que el acertijo es una fuerza impredecible que no se puede dominar totalmente.

Fecha publicación: