Emilio, operario de fundición: «No es para nada fácil estar pendiente de todo el proceso de fabricación. Necesitas estar atento a todos los detalles para que lleguen los productos a nuestros clientes en perfectas condiciones»

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuánto tiempo llevas trabajando como operario de fundición?

He trabajado como operario de fundición desde que cumplí los 18 años. Es una forma de vida que me gusta, ya que me permite mejorar mi forma de ver el mundo y me permite estar en contacto con el metal.

«Siempre que estoy en el trabajo me siento bien, porque estoy haciendo algo que me gusta. Tengo la sensación de estar ayudando a construir algo especial y valioso. No me canso de ver cómo el metal se transforma en piezas útiles y duraderas.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cómo describirías tu trabajo?

Mi trabajo como operario de fundición es muy laborioso y espectacularmente productivo. Durante el día, me encuentro trabajando en una fundición que producen piezas de alta calidad para la industria automotriz. Cada día me espera una gran variedad de tareas, desde introducir piezas de metal en el horno hasta extraerlos para su posterior fabricación. No obstante, el trabajo en esta fundición es muy gratificante, ya que se trata de una empresa que se dedica a la inversión en tecnología avanzada.

¿Cuáles son las principales responsabilidades de tu puesto?

Las principales responsabilidades de mi puesto son la labor en la fundición, pero también tengo que ayudar en el mantenimiento y en el suministro de materia prima. La mayor parte de mi tiempo está dedicado a la fundición, pero a veces también me ocupo de la producción. En general, mi objetivo es fabricar productos de alta calidad y me gustaría poder realizarlo mejor cada vez.

Anotaciones biográficas

Emilio es un operario de fundición, con 29 años de edad. Actualmente, trabaja en una fundición artesanal. Es un joven responsable, que se esfuerza por cumplir con las normas y las expectativas de su empresa. Tiene una larga experiencia laboral, que le ha permitido adquirir una buena formación en el ámbito laboral.

Ha aprendido mucho durante su carrera y se esfuerza constantemente para mejorar sus habilidades. En su opinión, la fundición es una de las principales fuentes de empleo en el sector del metal.

En su día decidió estudiar electrónica, pero al llegar a la universidad, se dio cuenta de que quería seguir el oficio de su padre. Así, decidió ingresar a la Escuela STallerr de Operarios de Fundición.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué habilidades has desarrollado durante tu experiencia laboral?

Durante mi experiencia laboral he desarrollado una gran habilidad para trabajar en equipo, ya que he sabido llevar a cabo el trabajo en conjunto con mis colegas. Además, he aprendido a mantenerme positivo en todo momento, por lo que he estado siempre dispuesto a luchar por mis objetivos.

¿Cómo se relaciona tu trabajo con la producción?

Mi relación con mi trabajo es muy buena, porque la producción me ayuda a estar cerca de la gente y de las necesidades de la sociedad. La fundición me permite estar en contacto directo con la producción y con el cliente, así que me gusta mucho el aspecto laboral y el entorno en el que vivo.

¿Qué te motiva a seguir trabajando en el sector de la fundición?

Mi motivación reside en la constante satisfacción que me proporciona el trabajo en la fundición, especialmente cuando me enfrento a proyectos que me permiten mejorar y mejorar continuamente la calidad de nuestro producto. Además, el hecho de contribuir a la economía local es algo que me encanta.

¿Cuáles son los mayores desafíos que has enfrentado en tu trabajo?

Los mayores desafíos que he enfrentado en mi trabajo son, sin duda, el constante aumento de la productividad y la demanda en la industria, así como la necesidad de estar en el terreno de trabajo en todo momento, ya que es uno de los sectores más competitivos en el mundo.

¿Qué habilidades crees que necesitas para tener éxito en tu trabajo?

Para tener éxito en mi trabajo, necesito estar en constante movimiento, estar pendiente de todo lo que ocurre en el lugar de trabajo, poder llegar a tiempos y prestar atención a todos los detalles. Además, es importante tener una buena sensibilidad para las condiciones de trabajo y saber improvisar cuando se requiera.

¿Cómo gestionas el estrés en tu trabajo?

En el trabajo, tengo que gestionar el estrés de forma manual. Generalmente, pido a mis colegas que me ayuden en esta tarea, a través de la confianza que nos forman. Este tipo de gestión consigue que el estrés no se vaya adueñando demasiado de mí. Además, intento tomar distancias y relajarme regularmente.

¿Qué cambios has visto en la industria de la fundición durante tu tiempo aquí?

Durante mi tiempo en la industria de la fundición he visto una gran variación, sobre todo en lo que respecta a la tecnología que está utilizando la industria. Por ejemplo, en los años 90 se utilizaban fundiciones muy poco automatizadas, mientras que ahora las fundiciones están dotadas de máquinas de alta tecnología que permiten realizar fundiciones muy rápidas y con una gran precisión. Además, hemos visto que la industria ha adoptado una mayor flexibilidad, lo que significa que la industria puede adaptarse a los cambios en el mercado laboral.

¿Cómo te sientes al ver el producto final de tu trabajo?

Al ver el producto final de mi trabajo, me siento satisfecho porque he podido realizar una labor constructiva y útil. He aprendido mucho durante este periodo y me he beneficiado de las experiencias de mis compañeros.

¿Cómo has aprendido a trabajar en equipo?

Para mí, el aprendizaje laboral ha sido fundamental a través de la experiencia que he obtenido en el ámbito laboral, así como también a través de las oportunidades y enseñanzas que he recibido de mis colegas. He aprendido a trabajar en equipo gracias a que he estado siempre involucrado en proyectos laborales en los que he participado activamente, así como también a los apoyos que he recibido de mi jefe. Además, he aprendido el valor de la comunicación, la coordinación y el compromiso, que he utilizado en mi presente puesto de trabajo.

¿Cómo mantienes tu trabajo interesante y motivado?

Yo siempre he tenido una actitud positiva hacia mi trabajo, así que es bastante fácil mantenerlo interesante y motivado. Siempre intento buscar nuevas formas de mejorar y mejorar mi producción, así que estoy seguro de que nunca me quedaré atrás. Además, me encanta el ambiente de la planta, y estar junto a todo el equipo es una gran alegría. Siempre intento mostrarme muy eficiente, a pesar de que siempre estoy buscando mejorar.

¿Cómo has mejorado tu trabajo con el paso del tiempo?

En lo personal, mi experiencia laboral ha mejorado considerablemente con el paso del tiempo. He aprendido a manejar mejor el equipo de trabajo, a estar atento a todos los detalles y, sobre todo, a ser más eficiente. Además, he aprendido a convivir mejor con el ritmo de trabajo y a estar en constante movimiento. He adquirido una gran habilidad para organizarme y, por consiguiente, para sacar el máximo provecho de cada momento.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere trabajar como operario de fundición?

Que tenga claro que el objetivo de este trabajo es fabricar objetos de metal, así que antes de todo, es necesario estar preparado para ese tipo de trabajo. Que es importante estar atento a las condiciones de trabajo, ya que ellas pueden cambiar de un momento a otro, y por supuesto, de una planta a otra. Asimismo, es importante tener una buena forma física, ya que la mayor parte del trabajo se realiza en el exterior. Por último, es importante estar dispuesto a aprender, ya que cada mañana se aprenden nuevas técnicas para realizar el trabajo correctamente.

Fecha publicación: