¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cómo se inició en la filatelia?
Escribo esta respuesta en primera persona porque soy aficionado a la filatelia desde hace muchos años. Yo inicié mi afición en la filatelia cuando tenía 12 años, cuando mi familia nos llevó a visitar el Museo de la Filatelia. Desde entonces, me ha gustado mucho estudiar la historia de la filatelia y conocer todos los aspectos que tiene.
«La filatelia es una de las actividades que más me gusta. Es un hobby que me permite aprender sobre historia, arte y el valor de los sellos. Cuando pienso en todas las veces en que he sido capaz de encontrar un sello valioso, me siento muy satisfecho.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuáles son sus mejores momentos en esta afición?
Mis mejores momentos en la afición a la filatelia son cuando puedo descubrir nuevos libros o documentos filatélicos o cuando consigo asociarme a una sociedad filatelista y participar en sus reuniones. Además, me encanta la idea de poder ayudar a la conservación de nuestro patrimonio filatélico.
¿Cómo define la filatelia?
La filatelia es una afición que tiene por objetivo la adquisición, el estudio y la conservación de documentos filatélicos. La mayoría de estos documentos se encuentran en forma de sellos, postalillas, libros, etc. La filatelia es una actividad que se puede practicar sola o en grupo y tiene muchos aficionados en todo el mundo.
Elías es un aficionado a la filatelia y vive en Viladecans (Barcelona). Tiene 68 años de edad.
Formó parte de una generación que se aficionó a la filatelia. Durante toda su vida, ha destacado por su pasión por este arte. Es una persona dedicada, responsable y que siempre está dispuesta a ayudar a otras personas.
A lo largo de su vida, ha participado en numerosos eventos relacionados con la filatelia, como exposiciones, conferencias y reuniones de filatelistas. También ha publicado varios libros sobre la materia.
Ha sido nombrado miembro de la Asociación Filatélica Local en el año 1998. Llegó a ser su presidente.
Su pasión por la filatelia lo ha llevado a dedicarse también a la restauración de sellos. Ha realizado numerosos estudios sobre la historia de la filatelia y ha estado en contacto con expertos en la materia.
Sus aficiones son la filatelia, la historia y la restauración de sellos.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cuál es su afición más grande?
Mi afición más grande es la filatelia, porque me gusta estudiar y descubrir historia de esta industria. La filatelia es una industria que tiene una larga historia, aunque está muy presente en nuestra sociedad actual. La mayoría de las piezas filatélicas son obtenidas mediante la compra, pero también hay piezas que se consiguen por intercambio.
¿Cuáles son sus principales motivos para esta afición?
Mis principales motivos para la afición a la filatelia son la fascinación por la historia y el patrimonio documental que representa. Además, me gusta el intercambio y la compartición de estas piezas de artesanía.
¿Cómo se organiza su colección de filatelia?
Mi colección de filatelia está organizada de forma descentralizada, es decir, que cada uno de mis hijos tiene una pequeña colección a su cargo. La mayoría de mis obras se encuentran en mi casa, pero también tengo una buena colección en el colegio donde trabajé. Siempre estoy buscando nuevas piezas para añadir a mi colección.
¿Cómo se pueden mejorar las condiciones de la filatelia?
Muchas cosas podrían mejorarse en las condiciones de la filatelia, siendo una de ellas la falta de una adecuada organización internacional. Otros puntos a mejorar serían el desarrollo de más actividades relacionadas con la filatelia, como talleres, conferencias, etc. De esta forma, los aficionados al arte de la filatelia podrían conocer mejor el mundo de la filatelia y poder comparar sus ideas, experiencias y conocimientos. También se podría ayudar a incrementar la oferta de productos filatélicos, que estén bien organizados y sean de calidad. También es importante que se generen mecanismos de cooperación entre filatelistas de diferentes países, para poder realizar actividades conjuntas y mejorar el nivel de la filatelia.
¿Cuáles son los problemas en la filatelia que más le preocupan?
La filatelia es una actividad que tiene muchos problemas, entre ellos, el problema de la inseguridad. La inseguridad es el principal problema que me preocupa, pues creo que es una actividad que sufre mucho el riesgo de ser robada. Además, el problema de la inseguridad aumenta el costo de la filatelia, ya que muchos clientes se abstienen de pagar porque temen que sean víctimas de un robo.
Otro problema que se levanta es el de la falta de competencia. La filatelia está dominada por unos pocos magnates, que hacen ganancias enormes gracias a las altas cotizaciones en el mercado filatélico. Así, creo que la filatelia necesita una mayor competencia para poder mantener el poder adquisitivo de los clientes.
¿Cómo pueden mejorarse los servicios en la filatelia?
Muchos servicios en la filatelia podrían mejorarse si se tomaran en cuenta las necesidades de los aficionados y de los usuarios finales. Por ejemplo, se podrían mejorar las condiciones de venta, los medios de pago, las descargas o la información disponible sobre las emisiones. Además, se podrían introducir nuevos servicios, como los que facilitan la compra.
¿Cómo podría mejorarse el seguimiento de la filatelia en la web?
Mi opinión es que existe una gran necesidad de mejorar el seguimiento de la filatelia en la web, ya que muchos aficionados no saben encontrar información sobre las filatelias ni sobre las distintas series de filatelia. Creo que esto puede ayudar a incrementar el interés en la filatelia y en sus series.
Para mejorar el seguimiento de la filatelia en la web, quiero sugerir que se incorporen categorías específicas para esta disciplina, como, por ejemplo, la categoría «filatelia en general» o la categoría «filatelia argentina». Además, es importante que se incorporen los blogs y las páginas web específicas para la filatelia, ya que esto ayudará a que los aficionados encuentren información sobre todas las distintas series de filatelia.
Por último, es importante que se incorporen más información sobre los diferentes filatelistas, ya que esto ayudará a que los aficionados se familiaricen con ellos y se interesen por ellos.
¿Cuáles son las principales amenazas para la filatelia en el futuro?
Las principales amenazas para la filatelia en el futuro son el desarrollo de la tecnología y la aparición de nuevos medios de pago, que reducirán el auge del comercio electrónico. Además, la corrupción podría afectar a los filatelistas, ya que podría facilitar la entrada de falsificaciones en el mercado.
¿Cómo pueden ayudar a la filatelia los cambios en la legislación?
Los cambios en la legislación pueden ayudar a la filatelia en varios aspectos. Por un lado, las normas establecen una mayor claridad en la interpretación de la ley y prohíben la producción, venta y uso de falsos documentos. Asimismo, establecen una serie de requisitos para la validación de documentos, que mejoran la seguridad en el mercado de estos productos. Por último, establecen una serie de penas para los que cometan irregularidades en la filatelia.
En general, estos cambios pueden ayudar a la filatelia en el sentido de que mejoren la seguridad y la legitimidad de los documentos filatélicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque la filatelia esté mejor protegida, no hay que olvidar que todavía existen falsificadores que intentan burlar la ley.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Frankie-E (equipo qualat.com)