Claudia, aficionada a participar en grupos de debate: “El mayor placer en participar en debates es demostrar que eres una persona inteligente y sólida, además de estar en contacto con otras personas de forma directa”

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Qué te motivó a comenzar a participar en grupos de debate?

A principios de mi carrera universitaria, descubrí que me encantaban las discusiones. Me parecían una excelente forma de aprender y de estar en contacto con otras personas. Así que decidí dedicar mi tiempo a participar en debates y encontrar gente con la que compartir mi apasionado por las discusiones.

«Participar en grupos de debate es una forma de expresar y compartir ideas, así como mejorar mi capacidad de análisis y argumentación. Así puedo ayudar a otros a mejorar su trayectoria profesional.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cómo eliges los temas de debate?

Cuando estoy preparando un debate, primero analizo el tema y después escucho a los demás participantes para saber qué temas quieren discutir. Siempre intento incluir temas que sean atractivos para los participantes, ya que deseo que la participación sea positiva. Además, ayudo a que los debates sean creativos si establezco una buena convocatoria.

¿Cuál ha sido tu debilidad más grande a la hora de debatir?

Estudiando, comencé a notar que mi debilidad era el timbre de voz. Siempre me sentía insegura de lo que decía y, por lo general, me equivocaba en mis argumentos. Además, me molestaba mucho que me juzgaran por mi voz y no por mis ideas.

Anotaciones biográficas

Claudia es una aficionada a participar en grupos de debate y tiene 25 años de edad. Es una estudiante de biología y está interesada en temas como el cambio climático, el feminismo y la salud. Además, se levanta temprano para participar en debates en el instituto donde estudia. Según ella, es una actividad positiva que le ha ayudado a formar su propio pensamiento y a darse cuenta de las diferencias de opiniones.

Está segura de que la participación en grupos de debate es una actividad útil para el desarrollo individual y colectivo. Según ella, los debates son una manera efectiva de analizar los problemas y hablar de ellos de forma constructiva. Además, ella cree que la participación en grupos de debate ayuda a la gente a aprender a escuchar y a dialogar. Está segura de que la participación en grupos de debate es una actividad que tiene mucho potencial para el desarrollo personal y social.

Es una persona dinámica, inteligente y con gran pasión por el mundo de la política. Sus experiencias en el mundo de las discusiones la han enriquecido y le ha permitido ampliar su visión sobre el mundo. Sus debates son impresionantes, pues combina una gran creatividad con una gran capacidad para analizar el problema a través de diversos puntos de vista. Claudia es una persona de confianza, que siempre intenta aportar su gran experiencia en el ámbito de la política para ayudar a sus compañeros a mejorar su forma de actuar.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué tipo de debates te interesan más?

Me encantan los debates sobre política, economía, educación, temas ambientales, etc. Me parece que son muy interesantes para reflexionar sobre las cuestiones que se discuten.

¿Cómo has aprendido a mejorar tu habilidad de argumentación?

Mi primer aprendizaje con el tema de la argumentación fue durante mis estudios académicos, cuando me puse a estudiar el método científico. Me quedé impresionada con la importancia que tiene el uso adecuado de la razón en la discusión y en la toma de decisiones.

Desde entonces, he ido aprendiendo a mejorar mi habilidad argumentativa a través de diversos tipos de actividades. Por ejemplo, he participado en debates electorales, he escrito artículos sobre temas políticos o he dado entrevistas a periodistas. Siempre intento practicar el uso de la razón en todos los aspectos de mi vida, ya que creo que es el mejor medio para tomar buenas decisiones.

¿Qué consejos le darías a alguien que está interesado en participar en grupos de debate?

A principios de carrera, es importante que sepas que el debate es una forma de expresarse oral y escrita de manera constructiva, en la que la persona que habla tiene que ser el que brinde el punto de vista más razonable. Por otro lado, es importante que sepas identificar tu línea editorial, ya que quien está dispuesto a participar en grupos de debate debe estar dispuesto a aceptar la opinión de los demás, sin importarle el color político o religioso de esa persona. Finalmente, es importante mantener una actitud positiva, ya que si bien es cierto que en grupos de debate se pueden hablar de política y de otros ámbitos delicados, es también cierto que es una forma de expresarse y de charlar sobre temas importantes.

¿Cuál ha sido tu mayor logro como debatiente?

Yo considero mi mayor logro haber sido poder llegar a la platea y ofrecer una buena discusión. Siempre he estado muy orgullosa de mi capacidad de argumentar y de persuadir a mis oponentes. Además, he aprendido a lidiar con las dificultades, ya que no todo es fácil en un debate.

¿Qué tipo de recursos utilizas para preparar un debate?

A principios de este año, me inscribí en un grupo de debate en el que participo frecuentemente. Durante este tiempo, he disfrutado utilizando diversos recursos como libros, folletos, documentales, etc. para prepararme mejor y mejorar mi debate.

¿Cómo manejas los debates conflictivos?

Para mí, los debates conflictivos son una herramienta muy útil para mostrar nuestras ideas e argumentar sobre ellas. Aunque esto pueda ser bastante complicado, intento mantener las cosas en una discusión racional y evitar usar insultos, mentiras o amenazas. Siempre intento expresarme en forma aclarada y corta para que todos podamos entender lo que estamos diciendo. Así creo que podemos mantenernos en una buena calma y avanzar en la conversación.

¿Cuáles son los valores más importantes que defiendes cuando debatir?

Los valores que más me importan en un debate son la honestidad, la cordialidad y la tolerancia. También es importante que los participantes respeten el derecho de las otras personas a expresar sus opiniones sin ser discriminadas.

¿Cómo has conseguido mantener el respeto en los debates?

Para mí, el respeto en los debates se mantiene manteniendo una actitud positiva y respetuosa hacia todos los participantes. En general, intento participar en debates con el objetivo de construir una comunidad de discusión constructiva, en la que todos seamos responsables de nuestros argumentos y de la calidad de nuestro debate. Además, respeto a los demás participantes es una virtud para la cual he dedicado mucho tiempo y esfuerzo.

¿Qué has aprendido de la experiencia de participar en grupos de debate?

Es una experiencia muy positiva aprender a dialogar y discutir sobre temas importantes. He aprendido a abrirme a otras personas y a tomarme cuenta de mi propio pensamiento. La experiencia me ha enseñado a ser más crítica y a analizar las cosas de forma más objetiva.

¿Cómo aplicas tus habilidades de debate en tu vida diaria?

Aplico mis habilidades de debate en mi vida diaria porque me gusta debatir y luchar por mis principios. Siempre intento estar preparada para defender mis puntos de vista y defender a mis amigos. Además, me gusta expresarme de forma clara y concisa, por lo que aplico estas habilidades en las conversaciones que tengo con mis amigos y en las reuniones de trabajo.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere iniciarse en los debates?

Si quieres iniciarte en debates, primero debes descubrir lo que te gusta de ellos. Encontrarás debates sobre todo temas políticos, económicos, sociales, etc. Si quieres participar en ellos, debes tener una postura clara sobre los temas que se tratarán, estar preparada para defender tus puntos de vista, y saber buscar el consenso. Además, es importante reservarte un tiempo para estudiar el tema que se tratará, pues si eres efectiva, estarás dispuesta a defender tus argumentos.

¿Por qué crees que los debates son importantes para la construcción de una sociedad mejor?

Los debates son fundamentales para la construcción de una sociedad mejor porque permiten construir consensos y mejorar el debate público. Además, ayudan a encontrar soluciones a problemas concretos. Por último, son una herramienta importante para la educación.

Fecha publicación: