«No hay nada que se pueda comparar a la adrenalina que siento al ayudar a personas en crisis. La satisfacción que me da saber que estoy haciendo mi parte en ayudarles a superar este momento es inigualable»

¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Cuánto tiempo llevas trabajando como socorrista?

Estoy trabajando como socorrista desde hace unos 2 años. He tenido el placer de trabajar en distintas localidades de la región, pero sin duda la ciudad de Vigo es la que más me ha enamorado. Es una ciudad muy hermosa, con una historia impresionante y una comunidad muy amable. La gente es muy atenta a sus necesidades y estoy segura de que trabajar en este puerto me ha dado mucho que aprender.

«No importa la edad, ni el tamaño, ni la experiencia, todo el mundo puede contribuir a mejorar el mundo. La labor del socorrista es una forma de ayudar a las personas en situaciones de emergencia y es una gran oportunidad para que nos involucremos en una labor que beneficie a todos.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?

¿Qué ha sido lo más gratificante de tu trabajo hasta ahora?

Mi trabajo ha sido muy gratificante, porque me ha permitido ayudar a personas en necesidad y me ha dado la oportunidad de conocer a personas muy interesantes. Sin duda, el momento más gratificante ha sido cuando he ayudado a una persona a recuperarse y había jugado un papel importante en su vida.

¿Cómo describirías tu experiencia como socorrista?

Mi experiencia como socorrista es muy positiva, porque me ha permitido ayudar a personas en necesidad y me ha permitido formar una buena relación con ellos. Mi trabajo me ha enseñado mucho sobre cómo ayudar a las personas y me ha hecho apreciar el valor de las vidas.

Anotaciones biográficas

Antonia nació en Vigo, de pequeña, se interesó por el mundo de la salud y el rescate, así que decidió dedicarse a esto compatibilizando sus estudios de Obstetricia y Ginecología. Actualmente, trabaja como socorrista durante los veranos y tiene 24 años de edad.

Su pasión por el rescate la llevó a ayudar en numerosas ocasiones durante sus jornadas, incluso en situaciones de riesgo. Sin embargo, lo más emocionante para ella fue cuando se involucró en una situación de aparente peligro y logró sacar a una persona del edificio en el que estaba confinada.

Sus sueños son ayudar a los demás, así como pasear por la playa y disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, está dispuesta a sacrificar unas vacaciones para ayudar a una persona en apuros, ya que considera que es el gesto más valiente que puede hacer.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?

¿Qué clase de formación o certificaciones tienes?

Yo tengo una certificación como socorrista basada en protocolos de primera línea, por lo que tengo el acceso a la mayor parte de los protocolos disponibles. Además, he realizado una ampliación en rescate en playas y piscinas, así que tengo un rendimiento excelente en este aspecto.

¿Cómo preparas a los equipos de socorro para situaciones de emergencia?

Cuando un equipo de socorro se pone en contacto con situaciones de emergencia, primero quiere estar seguro de que es necesario intervenir. Por eso, nuestro objetivo es estar preparados para todo, incluso para las situaciones más extrañas.

Nuestra preparación incluye estudiar las características de la situación, identificar a los pacientes con mayor riesgo y dar primeros auxilios. También tenemos que estar pendientes de los medios de comunicación y tomar decisiones conjuntas con los demás equipos de socorro.

Nuestro objetivo es prevenir la tragedia, así que estamos orgullosos de nuestra preparación y de nuestra capacidad para lidiar con las situaciones de emergencia.

¿Qué habilidades tienes para trabajar bajo presión?

A pesar de que aún no me he acostumbrado a la presión extremadamente elevada, mi habilidad es el respeto a las personas implicadas, el dominio de las técnicas de primeros auxilios y la capacidad de adaptación. Además, soy muy respetuosa y atenta a las necesidades de mis compañeros de trabajo.

¿Cómo has aplicado tus habilidades como socorrista para ayudar a la comunidad?

Desde que me matriculé en el curso de socorristas, he ido aprendiendo y practicando todos los protocolos de seguridad para poder ayudar a la comunidad en el caso de necesidades. No solo me he especializado en ayudar a los pacientes, sino que también he aprendido a lidiar con situaciones de riesgo, así como a prestar apoyo a la policía durante las intervenciones. Además, soy capaz de entender las necesidades de cada persona y de elaborar un plan de acción basado en ellas. Mi objetivo es ayudar a la gente a estar más seguros y reducir el impacto de los eventos adversos.

¿Cómo te sientes al trabajar con personas que están pasando por situaciones difíciles?

A mí me encanta trabajar con personas que están pasando por situaciones difíciles, porque me ayuda a entender mejor las cosas y a ayudarles en lo que pueda. Siempre estoy dispuesta a ayudarles, acompañarlos y a ser una voz de apoyo.

¿Qué cambios has visto en tus habilidades como socorrista desde que comenzaste a trabajar?

El hecho de que haya que lidiar con situaciones extremas y peligrosas, junto a estar en contacto con personas en desgracia, ha hecho que mi forma de pensar y actuar se haya vuelto más profesional e independiente. Además, he aprendido a lidiar con los estres que pueden producirse en la vida de una persona en situación de riesgo, lo que me ha permitido estar más preparada para enfrentar cualquier situación.

¿Cómo manejas situaciones difíciles en el trabajo?

Mi forma de manejar situaciones difíciles en el trabajo es tratar de mantener la calma, aunque a veces esto sea difícil. Intento ser positiva y centrada en lo que estoy haciendo, aunque a veces esto sea difícil. También intento ayudar a mis colegas si me piden ayuda.

¿Qué habilidades crees que serían útiles para un socorrista?

Las habilidades que un socorrista debe tener son las siguientes: buena coordinación, habilidad para controlar el ritmo de trabajo, paciencia, resistencia física, habilidad para manejar situaciones de riesgo, habilidad para relacionarse con la gente.

¿Cómo has ganado la confianza de los miembros de tu equipo de trabajo?

Mi trabajo involucra el cuidado de personas en situación de riesgo, así que ganar la confianza de mis colegas es fundamental para el éxito de mi labor. Cuando me enteré de que contaban conmigo para el puesto de socorrista, me di cuenta de que me esperaba una responsabilidad muy grande, pero me encantó poder aportar mi granito de arena a la sociedad y ayudar a las personas en situación de riesgo. Mis colegas me apoyan y me dan la confianza necesaria para estar muy segura de mi trabajo.

¿Con qué retos te has enfrentado como socorrista?

Las principales retos que me he encontrado en mi carrera como socorrista son lidiar con la violencia de género, el acoso laboral y la exclusión social. Además, es importante tener en cuenta que la socorrista es una persona que se encuentra en una situación delicada y que, por lo tanto, necesita de una buena equipación y protección.

¿Qué medidas has tomado para garantizar la seguridad de los equipos de socorro?

Es fundamental que los socorristas sepan identificar las características de una emergencia para poder intervenir en la mejor forma posible. Por ello, estamos dotados de una buena formación en este sentido, además de tener una buena preparación física.

En cuanto a la seguridad de los equipos, hemos estado realizando diversas acciones para aumentarla. Por ejemplo, hemos instalado cámaras de seguridad en todos nuestros vehículos, así como en las instalaciones. También hemos dotado a nuestros socorristas de armas que estén dirigidas a la seguridad personal, así como de micrófonos para que puedan comunicarse con los bomberos.

En definitiva, nuestra intención es que la seguridad de los equipos de socorro sea una prioridad para todos nosotros. Hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizarla. Esperamos que esto nos permita intervenir en las emergencias con éxito.

¿Cuáles son tus objetivos a futuro como socorrista?

Mi objetivo a futuro es seguir mejorando en mi trabajo, porque quiero ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad. Además, quiero formar parte de una sociedad que me permita vivir feliz y contribuir a la sociedad en la que vivo.

Fecha publicación: