¿Quieres ver tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuándo empezaste a entrenar equipos de fútbol infantiles?
Fue hace unos 6 años cuando empecé a entrenar equipos de fútbol infantiles. Comencé porque me encantaba y me parecía divertido. Siempre he estado muy aficionado a este deporte.
«Si quieres ser un buen jugador de fútbol infantil, necesitas dedicarle tiempo a practicar. Si tienes el apoyo de tu familia y amigos, puedes realizar todos tus entrenamientos en casa o en una cancha cercana. Pero lo más importante es que te esfuerces por mejorar y cultivar tus habilidades. Así, podrás convertirte en el mejor jugador del mundo.»

¿Tu entrevista en qualat.com mgz?
¿Cuál ha sido tu experiencia más gratificante hasta ahora como entrenador de fútbol?
Mi experiencia más gratificante hasta ahora como entrenador de fútbol es cuando veo a mis chicos disfrutar de la actividad y sentirse orgullosos de sus habilidades. Siempre estoy a su lado para ayudarles a mejorar y, cuando están en el terreno de juego, siempre estoy atento para asegurarles que están jugando al máximo nivel.
¿Cómo motivas a los niños para asegurarte de que participen activamente en los juegos?
Cuando un niño se enfrenta a un deporte, él quiere realizarlo al máximo. Para mí, es fundamental que estén motivados por mí. Intento transmitirles que están haciendo algo importante, que están ayudando a un deporte a ganar galas. Siempre les animo a participar de la mejor manera posible, ya que saben que me encantará verles triunfar.
Adam, 19 años, es un aficionado a entrenar equipos de fútbol infantiles. Tiene una gran motivación para seguir aprendiendo y mejorando, ya que siente que esto es una oportunidad para ayudar a sus hijos a desarrollar un gran talento.
Es una persona extremadamente dedicada a lo que hace, y este es un aspecto que se nota en todos sus esfuerzos. A pesar de estar en el primer año de una carrera universitaria, se ha dedicado a entrenar diariamente durante un año y medio, lo que ha hecho que sus resultados se vean beneficiados.
Puede ser un gran entrenador, ya que sabe sacar el mejor partido de sus jugadores. Sabe transmitir el carácter de su equipo, así como sus objetivos y metas. Además, es una persona muy paciente, lo que le permite trabajar en equipo durante largos periodos de tiempo sin que se vuelva agresivo.
Adam es un gran deportista y estaría muy contento de poder ayudar a otros aficionados a la actividad a lograr salir adelante en la vida. Sin duda, es una persona que merece estar en el mundo del fútbol.

¿Cuentas tus experiencias en qualat.com mgz?
¿Cómo has establecido relaciones positivas con los niños y las familias que forman parte del equipo?
Mi objetivo es conquistar a cada uno de los niños y a las familias que forman parte del equipo, queriendo lograr el mejor rendimiento posible para ellos. Para ello, les doy mi total dedicación, me esforzo en estar presente en todos los partidos y trato de transmitirles mi entusiasmo por el fútbol. La relación positiva que establezco con ellos es fundamental, ya que me ayuda a ganarles el apoyo y la confianza necesarios para que puedan disfrutar al máximo del deporte.
¿Crees que es importante motivar a los niños a través del deporte?
A mis 19 años, estoy seguro de que es muy importante motivar a nuestros niños a través del deporte. No solo porque se beneficiarán en el futuro, sino porque además se sentirán orgullosos de ellos mismos. En mi caso, el deporte es una de las pocas cosas que me encuentro en común con mis hermanos mayores, quienes también son aficionados a él. Así que, desde mi punto de vista, es una excelente forma de compartir una misma afición.
¿Qué técnicas has utilizado para enseñar a los niños los fundamentos del juego?
Es importante que los niños se familiaricen con el entorno de juego, ya que esto ayudará a que aprendan mejor. Al estar en el medio del campo, ellos podrán observar mejor las jugadas y descubrirán las formas en que se pueden controlar.
Enseñamos a los niños la espalda de la pelota, las jugadas de ataque, las jugadas de defensa y las formas de jugar al fútbol. La mayoría de ellos aprenden bastante rápido, aunque a veces necesitan ayuda cuando no entienden una jugada. Nosotros les animamos a participar en el juego, ya que así aprenderán mejor.
Además de enseñarles los fundamentos, hemos tenido que enseñarles la disciplina. Es importante que los niños sepan que tienen que estar atentos a todo y que no pueden jugar demasiado. Nosotros les enseñamos que hay que respetar a los demás jugadores, y que no hay nada más importante que el juego en sí.
¿Qué desafíos has enfrentado al entrenar equipos de fútbol infantiles?
Durante los últimos 6 años, he sido aficionado a entrenar equipos de fútbol infantiles, lo cual ha significado que he tenido que lidiar con diferentes desafíos. Por un lado, he tenido que dominar todos los aspectos técnicos del juego, como el pase, la psicología del equipo y el manejo del balón.
Por otro lado, he tenido que enfrentar situaciones de stress en las que el equipo se ha visto en apuros, como si se tratara de la final de un torneo. He aprendido a lidiar con estas dificultades gracias a la experiencia que he alcanzado, y me siento muy orgulloso de haber podido ayudar a los chicos a ganar torneos, lograr puestos en la competición nacional y, sobre todo, formar parte de una comunidad que me ha ilusionado durante todos estos años.
¿Has utilizado alguna vez juegos o actividades fuera del campo para entrenar a los niños?
Sí, he utilizado juegos como el «tenis de mesa» o «la pelota en el agua», así como actividades como correr en el jardín o practicar deportes como el baloncesto. Además, me pongo a tono con ellos en el campo de entrenamiento, bailando, cantando o jugando a otros juegos.
¿Qué aspectos del entrenamiento de fútbol encuentras los más difíciles de enseñar?
Diría que el aspecto más difícil de enseñar es el de la disciplina. Es necesario que los niños aprendan a respetar las reglas del juego y a comportarse de forma ordenada. Además, es importante que sepan mantener el focus durante todo el entrenamiento, sin perder la concentración. También es importante que aprendan a reaccionar rápido ante situaciones de juego, ya que es necesario que estén listos para tomar decisiones en un instante. Por último, es importante que sepan llevar el equipo a un buen resultado, ya que es el objetivo final del entrenamiento.
¿Cómo mantienes a los niños interesados en el deporte durante toda la temporada?
Mi objetivo es mantenerlos interesados durante toda la temporada, incluso en momentos en los que no estén jugando, especialmente cuando se ven menos oportunidades. Tengo que involucrarlos en el programa, así que trato de ir al estadio y participar en partidos como puedo. También hago actividades extra en casa, tales como motivación de trabajo en equipo, juegos de mesa, etc.
¿Cómo llevas a cabo una evaluación de los jugadores de forma objetiva?
Es una tarea complicada, ya que depende de muchos factores, como el rendimiento en el partido, la actitud, el juego, etc. Por lo general, utilizo una serie de criterios, tales como el nivel de juego, el control de balón, la velocidad, el juego de pies, el dominio de la zona, el balón por partido, el regate, el saque de balón, etc.
No obstante, es importante que los jugadores se sientan cómodos con la evaluación, ya que así estarán más dispuestos a mejorar. De hecho, es fundamental que los padres los acompañen en las evaluaciones, ya que ellos también son un factor importante para el desarrollo de los jugadores.
¿Cómo trabajas con los padres para asegurarte de que estén involucrados en la vida de sus hijos en el campo?
Es importante que los padres estén involucrados en el campo de fútbol infantil, ya que es un deporte que requiere una gran concentración y dedicación. Trabajo regularmente con ellos para asegurarme de que estén al tanto de todos los detalles de la vida de sus hijos, incluyendo el desarrollo del deporte. Para ello, les explico el objetivo de cada partido y les animo a participar en él. Además, les ofrezco asesoramiento en el cuidado de sus hijos, para que estén seguros de que están tomando todas las precauciones necesarias.
¿Cómo manejas situaciones difíciles que surjan entre los niños?
Yo manejo situaciones difíciles de la forma más adecuada para cada caso, especialmente cuando están involucrados niños. Normalmente, me pongo a su lado, les explico la situación, los motivos de la sanción y les ofrezco alternativas. Si están en desacuerdo, les indico que podrán ir a la casa del profesor a expresar sus pensamientos, sin embargo, intentaré convencerles de que se comporten de la mejor forma posible. Siempre estoy dispuesto a hablar sobre el tema para ayudarlos a tener una mejor relación con sus hijos.
¿Cómo has mejorado tus habilidades como entrenador con el tiempo?
He mejorado mi forma de entrenar a través de la práctica, el aprendizaje y el estudio. He aprendido a entrenar de forma creativa y eficaz, lo cual me ayuda a motivar a mis jugadores y a darles el mejor resultado. Además, he aprendido a respetar el entrenamiento de mis compañeros y a buscar su opinión.
¿Qué consejos ofrecerías a otros entrenadores de fútbol infantiles?
Pienso que es importante que los entrenadores seamos constantes en nuestra enseñanza y en nuestro aprendizaje. Debemos estar atentos a nuestro equipo y a nuestra técnica de forma constante, para evitar malos resultados. También, es importante que seamos capaces de transmitir nuestras expectativas a nuestros jugadores, de manera que estos sepan qué es lo que les espera en el futuro. E incluso, creo que es importante que seamos disciplinados y que nos esforcemos tanto en el entrenamiento como en el juego. Necesitamos evitar el estrés y el aburrimiento en el club, para poder competir en toda la liga.
Redacción: Isabel B.Y. (equipo qualat.com)
Ilustración: Martia in accion (equipo qualat.com)